Hablemos de...

Cómo un alcalde y un ingeniero hicieron posible la repoblación forestal de Carrascoy y Monte Miravete

12/05/2024 - 

MURCIA. Todo comenzó el 24 de septiembre de 1907 con una propuesta del alcalde de Murcia Jerónimo Ruiz Hidalgo para elevarla a la sesión del Ayuntamiento de ese mes. La misma exponía que los montes de la ciudad figuraban como exceptuados en el catálogo de desamortización de 1862 a excepción de algunas superficies relativamente pequeñas. Los montes referidos eran los números 77 y 78, 'Carrascoy' y 'Miravete' respectivamente. También se enunciaba que venían siendo objeto de detentaciones a las que había que poner coto y que las laderas al estar desnudas contribuían a que las aguas de las lluvias torrenciales se precipitaran con gran virulencia hacia la vega, agravando los efectos de las inundaciones como la ocurrida en 1906. 

Otro añadido aludía a la inexplicable exclusión de estos del catálogo de montes de utilidad pública aprobado en 1901. También se hacía hincapié en los beneficios de su reforestación e inclusión en el catálogo, tales como aminorar los rigores de la sequía y ardores estivales así como reducir los efectos de las lluvias torrenciales en la huerta, en la que desembocan innumerables ramblas o barrancos.

En la sesión de 27 de septiembre de ese mismo año se aprobó por unanimidad y previa declaración de urgencia la propuesta presentada por el alcalde. Pero el proceso de solicitud de inclusión de estos montes en el anteriormente citado catálogo no estaría exento de trabas, tales como la que expuso López Sánchez-Solís en octubre para que no se aprobase el acta de la última sesión del Ayuntamiento, ya que no consideraba oportuna la inclusión de los montes en el catálogo de utilidad pública. La Comisión permanente de Propios del Ayuntamiento -formada por los concejales letrados Visedo, Tortosa, Gonzalo, Ayuso y Calvo- dieron, tras debatirla y estudiarla, el visto bueno, por lo que la misma sería aprobada definitivamente. A partir de esa fecha, comenzaría la petición formal del ayuntamiento capitalino al ingeniero jefe de la División Hidrológica y Forestal del Segura, con un proyecto de solicitud fechado el 6 de noviembre de 1907.  

El 27 de febrero de 1908, el Ayuntamiento de Murcia recibió notificación, firmada por Ricardo Codorníu, en aquella época ingeniero jefe de la División Hidrológico-Forestal del Segura, donde se le comunicaba que, en sesión del 14 de enero, la Junta de Montes estimaba conveniente la inclusión de los montes Carrascoy y Miravete en el catálogo de montes de utilidad pública, para así ejecutar en ellos los trabajos de repoblación forestal y amojonamiento del perímetro declarado de utilidad pública.

También en este escrito se felicitaba al Ayuntamiento y al regidor por esta iniciativa. La dirección técnica de los citados montes, ya incluidos en el catálogo, así como su repoblación, los llevaría a cabo la División Hidrológico-Forestal del Segura, creando una sección denominada Carrascoy', bajo la supervisión de Ricardo Codorníu, 'El apóstol del árbol'.                               

* Raúl Jiménez y Lorca es cronista de Torreagüera

Noticias relacionadas

next