participan el alcalde de l'alcora, samuel falomir, o el edil de industria de almassora

La CEV y la administración defienden la creación de EGM en Castellón para impulsar la economía

17/05/2024 - 

CASTELLÓ. La creación de Entidades de Gestión y Modernización y su vinculación con el crecimiento económico y el desarrollo del sector industrial ha centrado la mesa de diálogo organizado por la empresa GAIN bajo su marca Castellón Industrial en el Orenes Gran Casino del Puerto de Castellón y en la que han participado el alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, el concejal de Industria de Almassora, Vicente Martínez-Galí, el secretario provincial de la CEV Castellón, Salvador Serrano, Julio Delgado, jefe de Área Soporte del Ivace y Jaime Llinares, jefe de Promoción Industrial del Ivace. Junto a ellos, Romina Moya, directora general de GAIN, y la comunicadora Maribel Vilaplana como moderadora.

Bajo el título ‘Construir puentes: uniendo territorios en Castellón con el apoyo de las EGM’, administración pública y patronal han valorado el gran papel que tienen las Entidades de Gestión y Modernización en el impulso de la economía castellonense, la provincia, como recordó el secretario provincial de CEV, más industrializada de España.

En ese sentido, los ponentes analizaron el punto de inflexión que la ley 14/2018 de Gestión, Modernización y Promoción de las Áreas Industriales ha supuesto para los polígonos y municipios industriales de la Comunitat Valenciana. Esta norma autonómica creo la figura de las Entidades de Gestión y Modernización (EGM) en los polígonos, una entidad jurídica que aglutina al sector privado (propietarios de las parcelas) y a la administración pública para impulsar inversiones y mejorar servicios.

No en vano, y como recordaron Julio Delgado y Jaime Llinares, representantes del Ivace en la mesa de diálogo, las áreas industriales que disponen de una EGM tienen la posibilidad de conseguir hasta 1 millón de euros de subvención del Ivace, cinco veces más que los polígonos donde no existe aún esta figura jurídica.

El papel fundamental de los ayuntamientos

Pero no solo a los propietarios del suelo y a las empresas les interesa mejorar sus áreas industriales, en este proyecto, los ayuntamientos tienen un papel fundamental. Propietaria oficial de los polígonos, la administración local es la que puede conseguir esas importantes ayudas para invertir en las áreas industriales y multiplicar así las posibilidades de sus empresas y de atraer inversiones, generando empleo y riqueza para su localidad. 

Este es el motivo por el que ayuntamiento como l’Alcora y Almassora están implicados en la constitución de EGM en sus polígonos, tal y como explicaron Samuel Falomir y Vicente Martínez-Galí, alcalde de l’Alcora y concejal de Almassora, respectivamente. Ambos confirmaron la intención de sus equipos de gobierno en constituir EGM en el resto de sus polígonos tras una primera experiencia que consideran exitosa.

Y no es para menos, Romina Moya, gerente de GAIN, recordó que las EGM, gracias a esa subvención del Ivace, permiten que, por un coste de gestión de apenas unos miles de euros al año, el Ayuntamiento reciba hasta 1 millón de euros para invertir en cada polígono.

En ese sentido, Delgado insistió en que para aprovechar ese millón de euros, los ayuntamientos deben tener una buena planificación de los proyectos que quieren realizar y las anualidades en las que deben hacerlos. Del mismo modo, Martínez-Galí hizo hincapié en que los Gobiernos municipales deben contemplar en sus cuentas anuales la dotación presupuestaria para aportar el porcentaje que el Ayuntamiento debe asumir En definitiva, un trabajo coordinado entre las EGM, los ayuntamientos y el Ivace.

“Es una cuestión indiscutible: esta ley y esta figura jurídica nueva no puede funcionar sin implicación de la administración pública y l’Alcora y Almassora son claro ejemplos de cómo se tiene que abordar”, ha explicado Moya, quien ha constituido ya ocho EGM en la Comunitat Valenciana desde 2019 y tiene otra decena en proyecto.

Las EGM se han convertida en pieza fundamental para el avance de unas áreas industriales sobre las que pivotan los planes de reindustrialización de la administración autonómica. Una estrategia para devolver a la industria el papel protagonista en la economía valenciana, más si cabe en Castellón, la provincia más industrializada de España.

Evento networking

Tras la mesa redonda se celebró, como es habitual en los eventos organizados por GAIN, una dinámica grupal y un cóctel networking para fomentar las relaciones entre las personas asistentes a la jornada.

Además de un concurso cuyos ganadores disfrutaron de un obsequio cortesía de Bodegas Nodus, se realizaron varios sorteos a cargo de las empresas patrocinadoras: CBRE, Iman Temporing, Bodegas Nodus y Vedat Mediterráneo. También participaron en el evento la empresa Securitas y marcas como BCD Travel, DKV, Interactiva Ibergest, FDI e Improving dieron su apoyo a la jornada.

Noticias relacionadas

next