PALABRAS LLANAS / OPINIÓN

Colectivos y banderas

Foto: KIKE TABERNER
17/05/2024 - 

A todos los hombres les gusta el fútbol. Mire pues no, yo tengo algún que otro conocido que no tiene ni idea de quién ha ganado la Champions ni se identifica con domingo de cerveza y Madrid-Barça. Y, por el contrario, conozco a muchas féminas que ‘matarían’ por una entrada para el Clásico.

La paella del domingo es cosa de los hombres. Mire pues no, yo llevo treinta años haciendo la paella en casa.

Las mujeres necesitan facilidades para estudiar carreras técnicas. Mire, pues no, le he preguntado a mi hija si alguien le impidió la entrada en la escuela de ingeniería industrial cuando fue a matricularse y resulta que no.

Las mujeres son… Los hombres son…

Las mujeres quieren… Los hombres quieren...

¡Qué obsesión con decidir que somos, queremos o necesitamos cada uno!

Que obsesión con colectivizar y con homogeneizar a los hombres, por un lado, a las mujeres por otro, a los gais y lesbianas por otro.

Si, gais y lesbianas también, porque hay miles de personas lgtbi que no se sienten identificadas ni representadas por los que han decidido que tienen la potestad de representar a las personas por su orientación sexual.

Al igual que a mí, y a otras muchas mujeres, que no me representa la bandera feminista, hay muchísimas personas homosexuales que no se sienten representadas por la bandera arcoíris.

Foto: KIKE TABERNER

Algunos han decidido que tienen el derecho, casi el mandato divino, de ser la voz de todas las mujeres o de todos los homosexuales. Y no solo ser la voz, si no que todo el que no se pliega a sus postulados es machista u homófobo, incluidas mujeres y homosexuales.

Estamos asistiendo al debate sobre bandera arcoíris sí, bandera arcoíris no. ¿Pero realmente el objetivo es defender unos derechos supuestamente vulnerados? ¿De verdad cree alguien que envolverse en banderas y decorar las instituciones con ellas contribuirá a defender esos derechos?

La izquierda tiene por costumbre ‘levantar banderas’, siempre que no sea la enseña nacional, para erigirse en defensores de los que consideran vulnerables. Pero de ahí no pasan. ¿Mejoró la vida de los españoles el que la izquierda se apoderada de la bandera de los indignados del 15M? Muy al contrario, se apropiaron de la bandera de la indignación de miles de españoles que, convenientemente reconducida, propició la entrada de la izquierda mas radical en el Congreso de los Diputados, ellos añadirían Diputadas, y en el Gobierno de España.

La izquierda se ha apropiado en exclusividad de la defensa de las personas homosexuales, pero esa izquierda llevaba años gobernando en nuestra región y sigue haciéndolo en España, por tanto ¿a quién le exigen políticas que fomenten la igualdad y la no discriminación?

Foto: RAFA MOLINA

La orientación sexual de la persona no marca su ideología, como tampoco lo hacen sus creencias, su raza, su sexo o cualquier otro factor. Por tanto, arrogarse la representatividad de todos los homosexuales es tan absurdo como arrogarse la representatividad de todos los protestantes o de todos los orientales.

Es curioso que eso solo ocurre con las mujeres y con los homosexuales. Parece que crean que las mujeres necesitamos la tutela del movimiento feminista y los homosexuales la tutela del movimiento lgtbi. Ya les anuncio que se equivocan, no nos representan. No permitiremos la colectivización de las personas, no permitiremos que nos hagan abandonar nuestra particularidad para ser manejados como un rebaño. Cada persona es única e irrepetible.

De los que han asumido el discurso de la izquierda, aunque con la boca pequeña, por tibieza y cobardía ya hablaremos en otra ocasión.

Como digo, en estos días hay mucho revuelo sobre bandera lgtbi sí, bandera lgtbi no. Pero si lo que buscamos es la defensa de derechos, esto no lo consigue una bandera u otra, la defensa de los derechos de las personas, de todas las personas, se consigue con políticas que ahonden en la defensa de las libertades y de la igualdad de todos sin distinción, como reza nuestra constitución y como lleva Vox haciendo desde sus responsabilidades de gobierno.

Noticias relacionadas

la uji organiza el I Congreso Internacional de Creadoras en el Audiovisual

De romper con la "maldición" de las óperas primas a crearse un nombre propio: los retos de la mujer en el audiovisual

Por  - 

Guionistas, cineastas, showrunners, publicistas y, en general, mujeres creadoras del audiovisual participarán en un encuentro a cargo de la Universitat Jaume I de Castelló, cuyo objetivo principal es analizar sus obras, pero también conocer cómo heredan y construyen un nombre propio en la industria

next