Hoy es 1 de junio y se habla de

se mantiene el bloqueo en esmaltes y maquinaria cerámica 

El Gobierno destaca una mejora de la exportación a Argelia... pero sigue sin fecha la reapertura total

16/05/2024 - 

CASTELLÓ (EUROPA PRESS/CP). El Gobierno central ha puesto en valor una ligera recuperación parcial de las exportaciones a Argelia tras levantarse a principios de año las restricciones a algunos productos, como los avícolas. Pero las relaciones entre ambos países siguen estancadas y no hay fecha para una posible reapertura. En febrero hubo un intento de visita del ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, para escenificar el deshielo, pero la reunión quedó aplazada y no se ha vuelto a agendar hasta la fecha.

Desde la Secretaría de Estado de Comercio Exterior se han felicitado de que "en los últimos meses se han recuperado parcialmente las exportaciones", además del regreso del embajador argelino y la recuperación de la conectividad aérea y marítima entre los dos países. Pero hay muchas exportaciones que continúan bloqueadas, entre otras, se encuentran las de las empresas de esmaltes y maquinaria, que tenían en Argelia uno de sus principales clientes exteriores. 

Asimismo, está por ver ahora si esta tímida reactivación se mantiene con las relacionadas diplomáticas bloqueadas, ya que no hay visos de reunión inminente entre los dos países. 

Dos años de conflicto

Fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press recuerdan además que "el ministro sigue desde el principio trabajando con la Comisión Europea, que tiene activos los canales de negociación comercial con Argelia".

Con todo, admiten desde Comercio, la recuperación no es generalizada sino que se concentra principalmente en las exportaciones de vehículos de transporte de mercancías, seguidas en los componentes para el sector automoción y la carne de bovino. Otros bienes, como las prendas de vestir o los productos cosméticos, precisan las fuentes, muestran indicios de recuperación, aunque todavía débiles.

Los sectores más afectados en Castellón por el cierre de la frontera de Argelia son los auxiliares del azulejo como esmaltes y maquinaria, que acumulan un impacto de 260 millones de euros en dos años.

Cifras aún muy alejadas de antes de la crisis

Según los datos de Comercio Exterior, en los dos primeros meses del año hubo exportaciones por valor de 163 millones de euros a Argelia, lo que incluye 133 millones en bienes de equipo. Este dato contrasta con los 17 millones que se registraron entre enero y febrero de 2023 pero aún está muy lejos de los 334 millones que hubo en los dos primeros meses de 2022, cuando aún no se había producido la crisis diplomática.

El dato concreto de las exportaciones de material de transporte es llamativo, ya que asciende a 126 millones de euros, frente a los cero millones para este rubro en 2023 y los 4 millones de 2022. También las exportaciones del sector automóvil están por encima de las que había antes de la crisis. Así, se elevan a 11 millones, frente a 2 millones el año pasado y 5 millones en 2022.

Por lo que se refiere al cómputo total de 2023, según Comercio, hubo exportaciones por valor de 331,8 millones de euros, un 67,5% menos que el año anterior. Ya en 2022, el comercio con Argelia se había desplomado a partir del verano y cerró ese año en 1.021 millones, un 45,9% menos que en 2021, cuando las exportaciones se elevaron a 1.888 millones.

Noticias relacionadas

next