en cabo de palos supera los 3.000 euros el metro cuadrado

El precio de la vivienda en Cartagena no deja de crecer: el Casco Antiguo roza ya los 2.000 €/m2 

16/05/2024 - 

CARTAGENA. El precio de la vivienda en Cartagena sigue aumentando mes a mes. El precio medio en el municipio es de 1.223 €/m2 después de haber crecido un 3,1% respecto al mes de abril de 2024. Por zonas, la costa sigue siendo la más cara del municipio, con especial relevancia a Cabo de Palos, Isla Plana o la zona de La Manga Club.  En el otro extremo, La Aljorra es la zona más barata de Cartagena, con un coste del 653 €/m2.

Cabo de Palos (3.478 €/m2), Playa Honda-Playa Paraíso (1.956 €/m2), Casco Antiguo (1.725 €/m2), Isla Plana-Los Puertos (2.124 €/m2) son las zonas más cara del municipio cartagenero para comprar una vivienda. Aunque es habitual que el precio en la costa sea más caro, por aquello de ser normalmente segunda residencia, no deja de llamar la atención que en Cabo de Palos el precio del metro cuadrado supere los 3.000 euros, después de haber aumentado un 8,9% en el último año. En Playa Honda, el crecimiento ha sido del 12%, mientras que en Los Belones el aumento ha sido del 11% (1.241€/m2).

Lo que más evidencia la dificultad de encontrar una vivienda en Cartagena es el crecimiento del metro cuadrado en el Casco Antiguo, el corazón del núcleo urbano del municipio. En esta zona de Cartagena el aumento del precio de la vivienda es del 17% (1.725 €/m2). La Alameda, otra de las zonas más demandadas de Cartagena, el metro cuadrado cuesta 1557 euros, un 9% más que hace un año. Ciudad- Jardín es otra de las zonas más demandadas del municipio aunque también de las más asequibles (1.348 €/m2, un 5,9% más que hace un año).

En el otro gran municipio de la Región se evidencia también la escasez de vivienda en el aumento de la oferta en los pisos compartidos. Este tipo de alquiler se ha incrementado un 56% interanual durante primer trimestre, hasta alcanzar los 300 euros al mes, un aumento superior al de la media nacional (43%), según un informe publicado por idealista.

En concreto, la oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 56% interanual durante primer trimestre lo que ha provocado que el precio solo haya aumentado un 9%, hasta los 300 euros mensuales. Además, el número de personas interesadas en cada habitación en Murcia se ha incrementado un 3%, frente al descenso de la media nacional (-1%).

Noticias relacionadas

next