letras a mares

El fanzine más antiguo de España naufraga en un libro

20/05/2024 - 

VALÈNCIA. Hace más de 35 años, en una isla desierta muy muy lejana se estancó el “naufraguito” un curioso personaje que empezó a envolver sus dramas existenciales en vidrios y a lanzarlos al mar. Siguiendo su ejemplo miles de náufragos de todo el mundo comenzaron a hacer lo mismo y curiosamente una corriente marina hizo parar todas sus cartas desesperadas hasta la costa de Barcelona, donde el editor y autor Ceferino Galán comenzó a recoger estas “cartas” y con ello creó El Naufraguito, un fanzine en el que se exponen todas estas reflexiones dentro del Boletín Oficial de Isla Naufragio. 

El fanzine, que lleva en activo desde 1989, se considera como “el más antiguo de España” y ya cuenta con más de 135 números a sus espaldas en los que estos peculiares protagonistas relatan sus pensamientos. Ahora la editorial valenciana El ladrón de calcetines, capitaneada por Nacho Casanova, recopila cincuenta y cinco de estos testimonios en el libro La revolución solo te tiene a ti, que se presentó este fin de semana pasado en València y que pone a salvo los pensamientos publicados en El Naufraguito en un libro prologado por la directora de cine Isabel Coixet, una de las grandes seguidoras de las historias desesperadas de “los naufraguitos”.

Con motivo de dotar de un cuerpo a estos relatos Casanova se encarga de ilustrar estos peculiares textos dotándolos de un cuerpo único: “Ilustro los temas pensado en lo que escribe el personaje, le doy forma a esos temas recurrentes que se le pasan por la cabeza y los dibujo”, algo que lleva haciendo ya más de quince años pero que en esta ocasión le sirve para reinterpretar algunas de las lecturas con dibujos nuevos. El editor confiesa también que el nombre del libro es un extracto de una de las frases de los pensamientos de “los naufraguitos” que se componen “con una poesía muy rara” y que se escriben bajo pseudónimos por la gracia de generar un Boletín Oficial de Isla Naufragio en el que se habla de todo tipo de temas: desde el desengaño a la soledad pasando por la ruina o lo indigno. 

Los relatos de náufragos que reflexionan en su propia Isla llegan a Galán, quien se esconde tras diferentes nombres para contar sus relatos y personificarlos: “Es un fanzine que se escribe bajo pseudónimos que han ido cambiando a lo largo de 35 años, échale que habrá unos 2000 o 3000 nombres”, añade Casanova. El reto real, superado el imaginativo a la hora de componer los relatos, es el de bajar a tierra la locura que supone El Naufraguito y darle una forma realista dentro del libro en el que Casanova explica que se exponen tantos relatos como caben en el mismo.“Comenzamos con una selección de unos 200 relatos que fueron bajando a 100 y luego a 60, finalmente nos quedamos con 55 relatos que eran los que cabían en las 128 páginas del libro”. 

Con esto Galán se ve obligado a ir acotando los pensamientos de los “naufraguitos” y hacer una selección representativa de sus relatos, seleccionando las cartas que más le representan y con las que va explorando su creatividad infinita con la que compone las cartas: “Considero que la creatividad surge cuando el cerebro está en este estado de alerta en el que indica cuando hay alguna idea o frase interesante, ahí cualquier cosa que te rodea puede ser interesante y te hace reflexionar sobre todo tipo de temas”.

“A través de estas ideas exploro temas como la soledad, la muerte o la desgracia y tengo claro que por la calle o en cualquier lugar me voy a encontrar con datos, comentarios e historias que me pueden servir para la historia que estoy preparando”, añade el creador de este Boletín que de momento se presenta como infinito. En cuanto a la importancia del salto entre el fanzine y el libro Galán valora que esta recopilación “curiosa” le sirve como un salto positivo porque logra que las ideas sobrevivan al tiempo.

“Creo que todas las personas tenemos muchísimas ideas que si no se fijan en un papel al que se le pueda poner una portada, una contraportada y que se pueda coses las ideas corren en peligro de desaparecer”, reflexiona el autor, “con el fanzine, el libro y las herramientas que hay ahora tenemos la suerte de fijar todo lo que nos interesa si le dedicamos un cuidado especial”, añade el primer y único náufrago, que siempre elegiría un papel y boli para poder llevarse a una isla desierta.

next