Hoy es 5 de junio y se habla de

benetton, tous o joyería gómez cierran por distintos motivos

La encrucijada del comercio en el centro de Elche: entre grandes marchas, jubilaciones e intentos por atraer

comercio elche cierres
12/05/2024 - 

ELCHE. Desde la peatonalización de la Corredora han sido muchas las aperturas y la atracción de nuevas firmas no solo al emblemático vial, sino también al entorno como Hospital, Mare de Déu del Desamparats u Obispo Siuri. Sin embargo, después de una recuperación evidente en cuanto a aperturas tras la fuga del textil y moda en el centro, el centro, otrora punto neurálgico de compras de franquicias y filiales de Inditex, vive tiempos de cambios constantes. Entre nuevas aperturas de lo que hoy abunda, la restauración, a veces con franquicias como KFC, tímidas aperturas textiles; pero también de cierre de negocios clásicos. Y con viejos problemas, alquileres caros, e intentos del Ayuntamiento por atraer nuevos negocios con mejora del entorno y actividades.

Cierres por motivos varios

A este respecto, han sido varias las marchas o cierres en las últimas semanas, y otros los previstos. De un lado, el próximo 25 de mayo bajará la persiana el último de los negocios de moda de la época en la que el textil se concentraba en el centro: United Colors of Benetton. En su caso, cierran porque el propietario del inmueble tiene previsto para el mismo reformarlo como edificio para viviendas. Ello supone que también habrá obras en la planta baja, donde se ubica la tienda, dejando a esta con un espacio reducido que hace inviable su continuidad. Sin embargo, como señalan fuentes de la compañía, han intentando buscar local tanto en la ciudad como en L'Aljub, pero los precios son muy caros, por lo que han descartado poder seguir por ahora en la ciudad. 

comercio elche futuro

De otro lado, son otros los cierres previsto. O incluso ya ejecutados. Por una parte está la Joyería Gómez, que tiene previsto el cierre el 31 de mayo después de más de un siglo de vida (1903), como ya llevan unas semanas anunciando en sus redes. Actualmente con el negocio regentado por bisnietas y con más de 121 años, el establecimiento prepara su cierre, eso sí, con un 49% de descuento en sus productos. Como anécdota histórica, fue el primer negocio joyero con una mujer al frente, Teresa Gómez, como recordaban el pasado 8 de marzo. Y por último, también además en el ámbito de las joyerías, cerraba hace varias semanas Tous, en la Plaza de la Constitución. Un local de grandes dimensiones que ya ha bajado la persiana y desmantelado incluso los carteles.

El intento por atraer negocios 

Por su parte el equipo de gobierno sigue con medidas para intentar poner toda la carne en el asador desde la administración pública, haciendo más atractivo el centro mediante embellecimiento urbano, como explica la concejal del ramo, Caridad Martínez. "Es lo principal y que más atrae tanto a público como a los comerciantes", y añade que sobre todo se están cerrando comercios por jubilaciones, pero añade que se van abriendo otros de perfiles nuevos, destacando por ejemplo la tienda de Tartas de Julita junto al puente de la Virgen, hace dos semanas. "Tiene mucha afluencia", señala sobre estas tartas de queso, no tan habituales, y pone de relieve otros establecimientos, como negocios de comida para llevar, "que están teniendo mucha demanda", y destaca que pronto abrirá, y ya está en obras, otro negocio de panadería y brunch junto al viejo Mercado.

A este respecto, la concejal destaca que confía en que el proyecto de nuevo Mercado será un polo de atracción para otros establecimientos, porque la zona será mucho mejor y más atractiva. Martínez cree que el centro "está más animado", y sí que ve que hay cada vez más aperturas, así como el mencionado cambio de enfoque que se ha venido destacando: de comercio y moda a sobre todo restauración. O incluso más recientemente, reformas para residencias para estudiantes, con su particular boom, y que como comenta el profesor de Geografía en la Universidad de Alicante, José Antonio Larrosa, pueden generar cierta presión al alza de la vivienda. En este sentido, la edil reseña que se nota el nuevo público francés, sobre todo a colación del CEU, porque está impactando positivamente en el comercio y hostelería. Detecta más afluencia.

Viejos problemas: alquileres caros

Por otra parte, y sobre actuaciones más quirúrgicas, la edil esgrime que ellos no entran ni pueden entrar en el tipo de comercio o negocio que llega, sino solo estimular. "Ahí ya entramos en la propiedad privada", apunta, y destaca las ayudas en marcha para nuevos negocios para emprendedores, o las que reparten entre las asociaciones de comerciantes (40.000 euros anuales), para que estas lo utilicen en la mejora o renovación de los comercios de asociados. "Nosotros tenemos que hacer el centro más atractivo para que a la empresa privada le apetezca venir al centro", añade, enfatizando en que al final lo que rige en los negocios es la oferta y demanda. Y en este apartado, la concejal es consciente de que uno de los grandes problemas es el precio del alquiler de los locales del centro. De un lado está el ejemplo reciente del mencionado Benetton, u otros como lo fue el textil, donde Massimo Dutti finalmente dejó su ubicación en el centro (para centrarse en L'Aljub), ahora de Prieto, porque no era viable soportar el arrendamiento. 

Rotación constante

La conclusión general es que la restauración soporta mejor el precio de alquileres céntricos, aunque eso no es óbice para que proyectos nuevos hayan abierto en los últimos tiempos, fieles ahora al carácter heterogéneo de la Corredora, como Icoedro House —con su segundo local—, Gentleman Hair Studio o SilviasGems. Mientras que otros negocios de belleza, también en la arteria peatonal, hayan acabado cerrando. Ahora, precisamente el propietario del inmueble ofrece el edificio, tanto local como plantas para posibles usos.

Por tanto, y por último, la concejalía sigue trabajando en esas medidas de atracción de efemérides para el comercio (como ejemplo, la gente que consumió en negocios para entrar en el sorteo de San Valentín), consciente de que no ve posible atajar la situación de la carestía de los locales, donde algunos dueños prefieren mantener el mismo vacío antes que rebajar el precio para el arrendamiento, y que hay otros factores menos evidentes, como que un negocio sectorial aislado (como pudiera ser de moda como Benetton), siendo el único de su tipo, no atrae tanto, porque el cliente prefiere una pequeña ruta de tiendas del mismo nicho en la que seguir de búsqueda. No hay oportunidad de generar una pequeña ruta específica como sí puede pasar en el centro comercial —el gran competidor que reconocía el pequeño comercio local el año pasado—. 

En definitiva, parte de reto y problema para el Ayuntamiento, pero también del propio comercio, aún sin entrar de lleno en cuestiones como la digitalización, a pesar de que era uno de los ejes del plan estratégico que se trazó con el Edacom, y que al menos nunca se ha acabado de desplegar en todos los ejes planteados.

Noticias relacionadas

next
x