evento en distrito digital

Hacia una Comunitat Valenciana como un destino tecnológico aspirando al alcance global

11/05/2024 - 

ALICANTE. Ir de la mano, las provincias de la Comunitat Valenciana, para avanzar como destino tecnológico y aspirar a una posición global. Ha sido uno de los mensajes clave del evento "La Comunitat Valenciana como destino tecnológico que ha tenido luegar en el Edificio 5 de Distrito Digital del Puerto de Alicante. En eso han coincidido, además tanto Antonio Sanchez Zaplana, presidente de AlicanTEC y Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, en la presentación del evento que está organizado por Valencia Digital Summit (VDS) con la colaboración de Conselleria de Innovación, AlicanTEC, Distrito Digital y Startup Valencia.

El evento ha comenzado con datos del VDS Tech Report: tendencias de colaboración entre corporates y startups, presentado por David Samu, socio director de EY-Parthenon en España y Karina Virrueta, head of Innovation Ecosystem en Startup Valencia.

Así, puso en el foco el panorama de inversión en el que, en los últimos cinco años había más inversores financieros para el emprendimiento. En los dos últimos años, según Samu, son los grandes corporates los actores principales. "El año pasado, el 40% de la inversión vino de corporates". En España, el grado de madurez es diferente. Hay corporates con más de veinte años de experiencia y otras que lo están explorando ahora. 

Y asegura que la tenencia, más que invertir directamente, va hacia el lanzamiento de retos "y esto no solo vale para grandes empresas, también para otras compañías de menor tamaño".

Asimismo, planteó que "es importante tener innovación en una empresa, pero que no esté aislada en un solo departamento, porque no permea". Para tener éxito recomienda trabajar la innovación, que quien sea CEO apueste por ello y que los departamentos de innovación jueguen con horizonte, tanto a largo como a corto plazo".  

Además, los datos del informe impacto socio-económico de VDS como evento tecnológico internacional que recogen que VDS2023 generó un impacto económico de 12,3 millones de euros en la Comunitat Valenciana y prevé que en la cita de 2024 este sume por encima de los 15 millones. Por su parte, Karina Virrueta ha destacado que es un escenario "idóneo como punto de encuentro internacional entre corporates, directores de innovación y startups".

Además, se ha debatido sobre el tema en una mesa redonda en la que han intervenido Ana Isabel Rueda, responsable de People en Comunitat Valenciana de NTT Data; Sofía Blasco, vicepresidenta de AlicanTEC y Anibal Villalba, director de Estrategia y Relaciones Institucionales en PLD Space.

Entre los principales activos de la Comunitat y las ventajas competitivas, los ponentes han puesto sobre la mesa que, según Villalba, "nuestra empresa aspira a lo local, aunque estamos aquí en Elche, en Alicante y la Comunitat. PLD Space diseña, fabrica, y lanza cohetes al espacio para mejorar la vida en la Tierra. Sus creadores formaron la empresa en Elche con apoyo local, es una empresa de extracción local, pero con proyección universal".

Según Blasco, "la Comunitat es emprendedora. Es una tierra atractiva para otro tipo de inversores. Alicante tiene potencial y muchas capacidades que deben desarrollarse para atraer talento". Para Rueda, "en NTT Data el activo principal es el talento de las personas. La provincia está muy bien posicionada y hay que apostar por él para retenerlo y que acuda talento internacional. Según Mas, "queremos trabajar a escala global. Es importante para emprender viajar, tener idiomas, tener sedes fuera de España y volver".

Los retos y desafíos para la representante de NTT Data es el de la retención de talento. "Si generamos tejido empresarial atractivo y que pueda competir con otros se contribuiría a generar puestos de trabajo atractivos de calidad". En PLD Space "se habla en todos los idiomas. Atraemos talento de forma atractiva y distinta. No tenemos despacho, nadie lo tiene y el modo de trabajo es muy colaborativo". Desde AlicanTEC, "hay talento y si un queremos ecosistema de inversiones, hay muchos ejemplos que seguir, como en Valencia, en Canarias o en Madrid, de colaboración pública-privada". 

Los participantes han coincidido en destacar la importancia del talento como elemento tractor de inversión y proyectos. Pero, a su vez, el talento es un reto "pues la competencia por ese talento es mundial", ha señalado Ana Isabel Rueda. "Hay que crear compañías en las que estas personas quieran trabajar, en las que puedan evolucionar y encontrar calidad de vida y para que este tejido empresarial tenga esa capacidad hace falta inversión e innovación", ha añadido. En este sentido, Anibal Villalba ha explicado que "para atraer talento tienen que existir proyectos atractivos".

Con el foco en el cine, "uno de los sectores donde más se va anotar la irrupción de la tecnología" se dio el panel de la tecnología en el clúster audiovisual valenciano y que ha contado con Fermín Crespo, director general de Sociedad Proyectos para la Transformación Digital, y Anabel Rosas, directora de Líder Alicante. "El cine es magia, es importante la tecnología, pero también que el continente tenga tecnología necesarias para trabajar", y eso es Ciudad de la Luz", según Crespo.

La necesidad de agrupar empresas del cine en un cluster "para tener fuerza" es un reto y también incorporar talento, equipos y mucho esfuerzo para ser atractivos en todos los perfiles. La tecnología es esencial".

Así, Crespo ahondó en la necesidad de impulsar una Film Commission importante. "Además de Madrid y Barcelona, muchos territorios queremos estar, porque el cine es global en consumo y producción". "Alicante está en buena posición, por instalaciones, ubicación y por buenas empresas del sector. Ahora se debe dar un salto en tamaño". 


Tras el auge de rodajes a nivel mundial y también la reapertura de Ciudad de la Luz, "debemos pedir unión en el sector y que se oriente la formación, que se actualicen los conocimientos de quienes ya estaban y que las universidades de la provincia orienten parte de sus esfuerzos a este sector". 

Jerónimo Mora, secretario Autonómico de Innovación, ha sido el encargado de cerrar la jornada con una exposición sobre la apuesta por la innovación de la Generalitat Valenciana. Entre otros aspectos ha destacado "la colaboración de todos los agentes del ecosistema de forma estrecha y fluida".

Noticias relacionadas

next
x