la provincia mantiene un diferencial positivo con el dato nacional desde 2021

El IPC de Alicante en abril anota una subida anual del 3,4% con más diferencial en moda y calzado

15/05/2024 - 

ALICANTE. El Índice de Precios de Consumo (IPC) de abril en la provincia de Alicante anota una variación anual del 3,4%, muy ligeramente superior al dato nacional que es del 3,3%. El promedio mensual de incremento anual del IPC alcanza el 3,3% y la provincia mantiene un diferencial positivo con el dato nacional desde 2021, según datos facilitados por el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (Ineca). En este caso, el grupo que presenta mayor diferencial en Alicante respecto a la media de España en el mes de abril es el compuesto por ropa y calzado, y en cambio, el que menor diferencial recoge es el de ocio-cultura.

Mientras, en la Comunitat Valenciana, el Índice de Precios de Consumo (IPC) creció un 3,3% en abril respecto a un año antes mientras que la tasa intermensual subió un 0,6%. En lo que va de año, la subida es del 1,8% según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En la Comunitat, donde más subieron los precios fue en restaurantes y hoteles, un 5,3%, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 4,5% más; alimentos y bebidas no alcohólicas, un 4,3% más (+0,5 puntos). En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en comunicaciones, un -0,4%, la única categoría en la que se redujeron.

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,7% en abril en relación al mes anterior y elevó 0,1 puntos su tasa interanual, hasta el 3,3%. 

La Comunitat es la segunda región cuyo nivel de PIB supera en mayor medida el de 2019

Por otra parte, la previsión de crecimiento dinámico para el PIB de la Comunitat Valenciana, según el Servicio de Estudios de BBVA, mantiene un aumento del 2,1% en 2024, y después de que en 2023 se incrementase un 2,3%. El incremento de la afiliación a la Seguridad Social por encima del de España, así como el buen comportamiento del turismo tanto nacional como extranjero, la mayor inversión que se infiere de la evolución de las importaciones de bienes de equipo y de los visados para obra no residencial, están permitiendo una aceleración de la economía que se prevé continúe en 2025 con un avance del 2,0%. Además, BBVA Research destaca la creación de más de 100.000 puestos de trabajo y la reducción de la tasa de paro hasta el 11,1% en el conjunto de ambos años.

Para 2025, se prevé que el PIB de la Comunitat Valenciana mantenga su avance alrededor del 2,0% en línea con el promedio nacional (2%). De cumplirse estas previsiones, la tasa de paro se reducirá hasta el 11,1% y se pueden crear 103.000 nuevos empleos hasta 2025. 

Noticias relacionadas

next
x