Se inaugura este viernes

Los 'flechazos' de un coleccionista: Avelino Marín expone más de 50 obras de arte contemporáneo en Verónicas

16/05/2024 - 

MURCIA. Los murcianos Avelino Marín y Luis Leao viven rodeados de arteSu casa en Los Alcázares es como un museo que cada cierto tiempo cambia las obras expuestas. Una de ellas es un ciempiés de seis metros, del artista francés Xavier Mascaró, que habita en su jardín... aunque no siempre, ya que la escultura ha sido requerida para ser expuesta en Viena, en una exposición de escultura monumental en Salamanca... y hasta en la película de Woody Allen Vicky Cristina Barcelona. Es, además, una de las más de 50 piezas que conforman la exposición Un cuarto cálido (Toma estas paredes por piel), que este viernes se inaugura en la Sala Verónicas de Murcia (20.00 horas), con una selección de las obras de arte contemporáneo de la colección de Avelino Marín. 

En ella se podrán encontrar obras de artistas internacionales como Xavier Mascaró, Tony Oursler, Fank Thiel, Santiago Sierra, Hannah Collins, Robert Mapplethorpe, Erwin Olaf, Christopher Makos, Andy Warhol, Chema Madoz y Alberto García-Alix, junto a las de artistas regionales como Nico Munera, Fito Conesa, Javier Pividal o Sergio Porlán, entre otros muchos.

La anécdota del 'cameo' de su escultura en una película de Woody Allen es una de las muchas que atesora este pachequero amante del arte, uno de los coleccionistas privados más importante de España.Y es que su colección cuenta con más 1.800 obras de diferentes épocas y distintos lenguajes, apostando tanto por esculturas y pinturas como por obras fotográficas y video instalaciones. Una diversidad que queda reflejada en la muestra de Verónicas, cuyo montaje ha sido visitado este miércoles por la consejera de Cultura, Carmen Conesa, junto al coleccionista y la comisaria Ángeles Sánchez Rigal.

Cada pieza de su colección, según contaba Avelino Marín, es fruto de una historia de amor, de un flechazo, que "hace que no piense en otra cosa y que a veces no pueda ni dormir". "Es como si estuviera enfermo", explica el coleccionista sobre esos síntomas de su enamoramiento artístico que comenzaron cuando tenía 16 años, comprando arte antiguo. Recuerda Avelino Marín, en este sentido, que solía acompañar a su madre, que era muy religiosa, a misa en su pueblo, Dolores de Pacheco; y allí, en la iglesia, "ya me llamaban la atención los retablos y las imágenes". El cura, además, tenía un árbol en la puerta de su casa en el que colgaba objetos antiguos que le regalaban; una imagen que tocó la sensibilidad del joven Avelino. 

Obras con "superpoderes"

No ha sido fácil llevar a cabo una selección entre tanta obra para exponer en Verónicas (un espacio que no es fácil). Ha sido un reto apasionante para la comisaria, Ángeles Sánchez Rigal -directora de la galería Artnueve-, quien ha señalado el reconocimiento que deben tener los coleccionistas como Avelino Marín, que no solo apuestan por atistas consagrados, sino también por el talento local, dándole visibilidad y ofreciendo "regalos" como este a la sociedad.

Sánchez Rigal apuntó, asimismo, que hay tres grandes bloques en la muestra de Verónica: insectos, cuerpo humano y hábitat. Tres temáticas que busca el coleccionista de arte, seguramente inconscientemente, para hablar de la vulnerabilidad, la naturaleza o la identidad. Son obras -añadió la comisaria- que "tienen superpoderes", ya que contienen ideas que hacen que el espectador reflexione sobre el mundo y sobre cómo cambiarlo.

La consejera de Cultura indicó, por su parte, que las obras reunidas en Un cuarto cálido "abordan temas universales", con las que Avelino Marín busca, junta, estudia, conserva y es depositario de obras de arte por las que ha sentido un flechazo. Se ha autoimpuesto la obligación de ser guardián y custodio del arte como patrimonio de la humanidad. Algo que le agradecemos, así como su contribución al ecosistema cultural de artistas, comisarios, galeristas, coleccionistas, instituciones y público en general".

Sobre Avelino Marín

Avelino Marín (Dolores de Pacheco, 1958) es un coleccionista que compagina su actividad empresarial con el coleccionismo de arte, afición que desarrolla desde los 16 años y en la que se ha formado de una manera autodidacta y que actualmente supera las 1.800 piezas.

Su colección comenzó con piezas de arte antiguo para ir evolucionando con el paso de los años incorporando todo el espectro del arte contemporáneo, abarcando todas las técnicas y estilos, prestando siempre especial atención a los artistas y las galerías de la Región de Murcia. Desde 1999 a 2003 proyectó y creó junto a su marido Luis Leao y al arquitecto Javier Peña la Casa para dos Coleccionistas, en Los Alcázares, un edificio para habitar y convivir con su colección.

Noticias relacionadas

next