de paula serrano a christine cloux

Estos son nominados con 'sello' valenciano a los Premios Max 2024

20/05/2024 - 

VALÈNCIA. En algo más de un mes se conocerán a los ganadores de los 27º Premios Max de las Artes Escénicas, que este año se entregarán en Tenerife, una convocatoria que este lunes ha dado a conocer los proyectos y profesionales que lucharán por hacerse con las ansiadas ‘manzanas’. Entre los nominados, además, una nutrida representación valenciana. Así, entre los proyectos destacados se encuentran algunos con sello local como En la oscuridad todo se mueve, del Institut Valencià de Cultura, o Corps seul, de christineclouxdanza, ambos seleccionados para competir en la categoría de Mejor espectáculo de danza.

En la oscuridad todo se mueve dibuja una adaptación de la obra del dramaturgo valenciano José Sanchis Sinisterra El lector por horas a partir de la danza contemporánea. La coreógrafa alcoyana Paula Serrano lidera una producción que toma como punto de partida el texto de Sinisterra para crear un nuevo relato en el que da más protagonismo al personaje de Lorena, la joven ciega a la que su padre contrata a un hombre para que le lea. No es la única nominación que tiene la pieza, pues también suma la de la propia Serrano en la categoría de Mejor coreografía. 

También aspira al doblete Corps seul, de christineclouxdanza, una pieza que reflexiona sobre el paso del tiempo a través de su cuerpo, el movimiento y su biografía y que, además de la nominación a Mejor espectáculo de danza, también le ha valido la nominación a la bailarina suiza residente en València Christine Cloux en la categoría de Mejor Intérprete Femenina de Danza. En Mejor espectáculo musical o lírico sigue en la pugna Bruno, el musical que lo cambió todo, de Off Teatro, una obra que escenifica el acoso escolar y sus consecuencias a través de las historia de Bruno y que termina siendo un canto a la vida. Completa el listado de nominados valencianos Mingo Albir, en la categoría de Mejor diseño de iluminación por Tots eren fills meus.

Forever de Kulunka Teatro, la gran favorita

Estos serán los valencianos que compitan en una edición en la que Forever de Kulunka Teatro parte como la gran favorita de los premios organizados por Fundación SGAE, con cuatro candidaturas. Otros espectáculos que figuran como favoritos a los galardones son Falsestuff. La muerte de las musas, del Centro Dramático Nacional, que opta también al Mejor espectáculo de teatro, y la ópera Alexina B, de Fundació Gran Teatre del Liceu, nominada en la catogoría de Mejor Espectáculo musical o Lírico, a la que opta el musical valenciano Bruno.

Al galardón de Mejor espectáculo de teatro también aspiran Prima Facie, Tetra baixa y Todas las canciones de amor, de Check in Producciones, mientras que a Mejor espectáculo de danza optan Corps seul, En la oscuridad todo se mueve, La casa vacía, Zarra o Mont Ventoux, que inauguró la pasada edición de Dansa València.

A Mejor Actriz son favoritas Natalia Huarte por Psicosis 4.48; Nerea Moreno por Coronada y el Toro y Vicky Luengo por Prima Facie, mientras que la categoría a Mejor Actor está protagonizada por Eduard Fernández por Todas las canciones de amor; Pedro Casablanc, por Ramón María del Valle-Inclán, y Rubén de Eguía, por En mitad del tango. A Mejor intérprete femenina de danza, aspiran Christine Cloux por Corps seul; Melania Olcina por Europa y Olga Pericet por La materia y a Mejor intérprete masculino de danza son finalistas Andrés Marín y Jon Maya por Yarin, Ángel Durán por Cowards y Shmuel Dvir Cochen y Tomer Navot por Go Figure.

Además, se han concedido ya dos premios especiales: El Premio Max de honor, que ha distinguido la trayectoria profesional de la actriz Nuria Espert, el Premio Max aficionado o de carácter social, que ha reconocido la labor de la LaTrup Asociación Teatral Universitaria Troysteatro de La Laguna (Tenerife) en su modalidad aficionado. 

Noticias relacionadas

next
x