2.971 metros cuadrados

Proyectan un nuevo camping de caravanas en l'Alfàs del Pi con capacidad para 90 huéspedes

19/05/2024 - 

L'ALFÀS DEL PI. La fiebre por los proyectos de campings en la Marina Baixa continúa. Esta vez, con l'Alfàs del Pi como protagonista. El Ayuntamiento está tramitando la licencia ambiental de un nuevo campamento que se situará en Cami Les Coves, concretamente, en la parcela 32. De momento, el expediente se ha sometido a información pública por un plazo de 20 días para que, aquel que lo considere, pueda presentar alegaciones al proyecto.

La empresa que está detrás es Benicosa 7 SL, cuyo administrador único es Francisco Such Devesa. Según consta en la petición, el alojamiento prevé un área de pernocta de 30 parcelas para caravanas, con una capacidad de alojamiento de 90 huéspedes, calculándose tres personas por espacio. En total, la superficie es de 2.971 metros cuadrados.

Según explican fuentes municipales, se ubica en la Zona Industrial, por lo que sería compatible con la actividad que pretenden desarrollar. Por ello, no necesitan recurrir a uno de los pasos que han dado muchas empresas y propietarios de terrenos en el municipio: obtener la Declaración de Interés Comunitario (DIC) con el fin de que se pueda ubicar esta actividad en suelo no urbanizable. Una herramienta que depende ahora de la Conselleria de Territorio. 

En la actualidad, la localidad cuenta con dos campings registrados en el registro oficial de Turisme. Pero lo que hay proyectado, a falta de la iniciativa privada, va mucho más allá. Precisamente es en Territorio donde disponen de nueve solicitudes de DIC para diferentes proyectos previstos a futuros si obtienen todas las licencias. Algunos de ellos ha dado cuenta este diario, con conceptos como 'Slow Life Albir', 'agroglapming', 'ecoglamping' o 'eco suites'. 

El modelo de alojamiento del camping ha ido ganando terreno en la comarca. Solo en la ciudad de Benidorm cuentan con 11 campings, aunque la mayoría de ellos tienen un largo recorrido. El más antiguo es de 1968 mientras que el más nuevo es de 2015. No son los únicos que figuran en el registro, en Altea hay tres, misma cantidad que en la Vila Joiosa, otros dos están dados de alta en Finestrat, y uno más en Callosa d'en Sarrià.

Noticias relacionadas

next
x