un referente en el trabajo de fuerza y prevención de lesiones

El preparador físico Julio Tous cierra el ciclo sobre actividad física, deporte y salud del CEU Castellón

16/05/2024 - 

CASTELLÓ. El preparador físico Julio Tous, referente internacional en el trabajo de fuerza y prevención de lesiones en el ámbito deportivo, ha clausurado esta mañana la  primera edición del ciclo de conferencias “Actividad física, deporte y salud” que organiza el  Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) de la Universidad CEU Cardenal Herrera

Durante su intervención, el experto, que ha trabajado en clubes como el FC Barcelona, la  Juventus, el Inter o el Chelsea, ha explicado a los estudiantes de CAFD cómo ha  evolucionado en los últimos años el rol del entrenamiento de fuerza para optimizar el  rendimiento de los deportes de equipo.

“Cuando empecé a trabajar en equipos profesionales, hace 20, años fui de los primeros preparadores físicos que se responsabilizaban fundamentalmente del entrenamiento de  fuerza. Pude justificar mi contratación a partir del emergente campo de la prevención de  lesiones como consecuencia de un trabajo de fuerza combinado, cuyo sello distintivo era  la permanente variación y evolución”, ha señalado.  

“Hoy en día, ha continuado Tous, está totalmente asentado el rol, y es raro el equipo  profesional que no disponga de un especialista en entrenamiento de fuerza”. Sin embargo, ha advertido, “desde mi punto de vista, en los últimos años se está produciendo  una inexplicable involución metodológica hacia estímulos inespecíficos y que nunca  fueron pensados para los deportes de equipo”.  

La importancia de España

Julio Tous también ha puesto en valor la importancia de nuestro país en el desarrollo de  este método. “España (sobre todo a través de la denominada ‘Escuela de Barcelona’) fue  pionera en desarrollar una propuesta específica para las necesidades y condicionantes de  los deportes de equipo. Y, aunque es difícil establecer una relación directa, lo cierto es  que coincidió con una etapa donde nos convertimos en la superpotencia mundial de  estos deportes”, ha subrayado.

Para quienes estén interesados en desarrollar una carrera en el ámbito del rendimiento  deportivo, “lo primero es tener claro que se trata de su gran pasión. Y, en segundo lugar,  que no dejen de formarse a pesar de que tengan éxito prematuramente”, ha advertido. Y  es que “la formación, a través de un grado, un máster específico y otras formaciones  complementarias, es fundamental”, ha explicado Julio Tous a los numerosos estudiantes  del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del CEU que han asistido a  este encuentro.

Además de su exitosa trayectoria profesional como preparador físico de fuerza en clubes y  con deportistas de élite, Julio Tous es doctor por la UB, cuenta con dos másteres en Alto  Rendimiento (COE-UAM y Fundación Fútbol Club Barcelona-INEFC Barcelona) y ha  realizado diversas estancias postdoctorales financiadas por el Instituto Karolinska de  Estocolmo. Jefe de Estudios y profesor del Máster Profesional en Alto Rendimiento en  Deportes de Equipo del INEFC Barcelona, es también investigador del Sports Performance Lab del mismo instituto.

Más especialistas

Esta serie de charlas con especialistas de referencia destinadas a los estudiantes del  Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del CEU de Castellón ha contado también con la participación de José Luis García, responsable del área de datos y  rendimiento del Villarreal CF; José Luis Herreros, presidente del Colegio Oficial de  Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Comunidad Valenciana (COLEF CV); y Rafael Fayos, experto en salvamento marítimo humanitario. El objetivo del ciclo es conectar a estos estudiantes con reconocidos profesionales en  activo para acercarles a las numerosas áreas en las que podrán ejercer cuando  concluyan sus estudios.

Noticias relacionadas

next