Hoy es 3 de junio y se habla de

habían planteado un préstamo de 20 millones originalmente

El primer préstamo de PP y Vox en Elche se reduce a 14,3 millones al dar de baja partidas consignadas

21/05/2024 - 

ELCHE. Finalmente el préstamo que pedirá el bipartito, el primero de PP y Vox de la legislatura, no será ni de 20 ni de 18,5 millones de euros como se planteó, sino de 14,3. El equipo de gobierno ya ha iniciado el expediente para su solicitud, aunque tendrá primero que pedir permiso a la Dirección General de la Administración Local (Generalitat Valenciana) al estar en situación de inestabilidad financiera.

El endeudamiento, al 18,9%, quedaría en el 25,4%

A este respecto, el concejal de Hacienda, Francisco Soler, ha explicado que ya se ha elaborado el pliego de condiciones para solicitar el crédito, y revisado por Intervención. Se puede pedir porque el endeudamiento neto lo permiten, este último situado en el 18,92% con ingresos corrientes liquidados, y que pasará a estar en el 25,45%. Asimismo, el Consistorio cuenta con un ahorro neto positivo de 21,5 millones de euros. Con estas cifras, por ahora no se han llegado a los 10 millones de euros de amortización de deuda que se enviaron como estimación al Ministerio, aunque sí se acerca a lo estimado de la deuda a final de año, que se planteó en el 27%.

El Consistorio busca un préstamo de 12 años con dos de carencia, como se habían venido solicitando en años anteriores: con un tipo fijo de algo más del 3%, o variable con el Euribor más un 0'70% como máximo. Ahora bien, la gran novedad es la reducción del volumen que se solicitará, ya que en un primer momento se habló de unos 20 millones, después Soler planteó que sería de 18,5 millones al haber eliminado varias consignaciones de partidas que se iban a financiar con préstamos de 2022 y 2023 y que sumaban 1,6 millones de euros. Como la de Clarisas de 300.000 euros o las que avanzó este diario, como otros 300.000 para ampliación de carriles bici u 800.000 euros de los Presupuestos Participativos.

Eliminación de partidas consignadas con préstamos anteriores

Ahora el bipartito va a recurrir a la misma fórmula, aunque no solo. Por una parte se van a seguir dando de baja diversas partidas de préstamos de 2022 y 2023, "son muchas pequeñas, ninguna importante", explica Soler, lo que permite aminorar el importe del préstamo utilizando estas cantidades, así como sobrantes de proyectos ejecutados ya este año o dinero de remanentes. Cabe recordar que en cualquier caso, los créditos de 2022 y 2023 están en uso, algunas partidas se dan de baja porque no se han iniciado y por tanto el equipo de gobierno renuncia a estas actuaciones, sin especificar cuáles son, y otras se están utilizando para financiar proyectos en marcha.

Para las inversiones del presupuesto

Por último, Soler añade que con este préstamo se financiarán "la mayor parte de inversiones del presupuesto", si bien hay por ejemplo algunos que ya están adjudicados pero que hasta que no se obtenga el préstamo no se pueden empezar. Era por ejemplo el caso de la reforma de los mercados de Plaza Madrid y Barcelona, cuya licitación ha quedado desierta y se adjudicará directamente con un contrato negociado sin publicidad. 

El edil también recuerda y lamenta que aún no se conocen en qué consisten las reglas fiscales, tan solo que están activas. "Nos afecta a toda la administración pública, y como no tenemos Presupuestos Generales del Estado, porque están prorrogados, estamos a la expectativa de ver qué se decide". Como las reglas de gasto vuelven a estar activas, esa inestabilidad (de unos 17 millones de euros) que se lleva arrastrando desde pandemia hace que se tenga que pedir permiso a la Generalitat para solicitar el crédito. "Con que hubiéramos utilizado un euro del dinero del ahorro neto, el remanente, ya estaríamos en inestabilidad", recordaba el vicealcalde, eso sí, favorable a estas medidas de control par controlar la salud financiera de la administración.

Noticias relacionadas

next
x