el 23 de mayo y el 14 de junio

La alicantina Raquel del Val llevará la 'Tarara' de Oscar Esplá a La Rioja y Alcalá de Henares

16/05/2024 - 

ALICANTE. La obra del compositor alicantino Óscar Esplá forma parte del concierto que ofrecerá Raquel del Val en la Sala Gonzalo de Berceo de Logroño, el 23 de mayo, y en la Universidad de Alcalá de Henares, el 14 de junio.

El 23 de mayo, a las 20 horas, tendrá lugar en la Sala Gonzalo de Berceo el concierto de piano El virtuosismo en tiempos de Joaquín Larregla, un paseo por el piano romántico español en su faceta más inédita, a cargo de Raquel del Val, dentro de las actividades que organiza la Universidad de La Rioja en el programa de Doctorado en Musicología.

Tarara, de Óscar Esplá

Óscar Esplá, precoz en su formación musical, alternó en su juventud la música con los estudios de ingeniería y filosofía. Pronto se convierte en director de la agrupación de pulso y púa La Wagneriana de Alicante. Su Suite Levantina es reconocida en 1911 con el premio de la Sociedad Nacional de Viena. De formación autodidacta, principalmente, completa estudios con Saint-Saëns y Reger en Alemania y París, aunque en sus obras se reconocen más bien estéticas y armonías de Debussy.

La Tarara forma parte de la obra genérica Cantos de Antaño compuesta en 1930 y constituida por otras dos obras, Danza y Berceuse. Con un tempo Allegro moderato, parece inspirada en la obra homónima del poeta Federico García Lorca, de la que se han compuesto múltiples versiones.

El programa de Raquel del Val

En su programa también se muestran obras poco conocidas del romanticismo virtuoso español; la recuperación histórica de Piezas españolas del leonés Rogelio Villar, Souvenirs d’Andalousie del americano Gottschalk, el Canto Flamenco del sevillano Manuel Infante, las Bulerías del zamorano Miguel Berdión, la Rapsodia Riojana de Fermín Gurbindo, Mañana en Triana del valenciano Joaquín Rodrigo, Fiesta en la aldea, del que fue Maestro de Capilla de la Catedral de Burgos, el soriano Federico Olmeda, el Zapateado del malagueño Emilio Lehmberg, el Zortzico y Pasacalle de Joaquín Larregla y su Jota de concierto ¡Viva Navarra!, forman parte de un atractivo programa tan interesante como desconocido que se completa con la Rapsodia burgalesa de la propia intérprete, estrenada el pasado 30 de noviembre de 2023 en el Centro Conde Duque de Madrid. El interés de estas obras, en su mayoría desconocidas para el gran público, radica en su poder técnico-virtuosístico.

Pianista y musicóloga

Como especialista en música española ha sido invitada por las Universidades de Alicante, la Internacional de Valencia, la de Alcalá de Henares y la de La Rioja, instituciones donde ha realizado conferencias e interpretaciones de música española, así como el estreno de Carmen del leonés Pedro Blanco, cuya obra está revisando y publicando, simultaneándolo con la revisión de los legados del burgalés Antonio José y del navarro Joaquín Larregla. El Consell de Cultura de Valencia la ha escogido para revisar, editar y publicar el legado de la compositora y escritora Lola Vitoria. Además es miembro de la Sociedad española de Musicología y de la M.I. Academia de la Música Valenciana.

El éxito de su disco Paisajes de España, así como sus artículos en diversas publicaciones musicales, no pasan desapercibidos para especialistas internacionales en la materia, siendo invitada a impartir una Master Class sobre música española en la Manhattan School of Music de Nueva York y un recital de piano español en el Festival Iberian and Latin Music de Londres. Son habituales sus intervenciones en directo en Radio Clásica de RNE.

Noticias relacionadas

next
x