el nuevo órgano Se llamará el Comisionado de la Transparencia

Adiós al Consejo de la Transparencia: PP y Vox suprimirán los 18 miembros y será un órgano unipersonal

Foto: MARCIAL GUILLÉN (EFE)
15/05/2024 - 

La Asamblea Regional aprueba la reforma de la Ley de Transparencia que hará desaparecer el Consejo actual

MURCIA (F. V. / EUROPA PRESS). El Consejo de la Transparencia tiene los días contados en la Región de Murcia. Al menos, desaparecerá este órgano tal y como fue concebido cuando vio la luz en 2014. PP y Vox dan luz verde en la Asamblea Regional a la toma en consideración de la reforma que quiere convertir el actual Consejo de la Transparencia, formado por 18 miembros (aunque muchos de ellos sin actualizar), en un órgano unipersonal, bajo el nombre de Comisionado de la Transparencia. La oposición (PSOE y Podemos IU) se ha opuesto y ha expresado duras críticas.

Esta propuesta era uno de los puntos clave del acuerdo programático de coalición del PP y Vox, sellado a comienzos de septiembre. Ambas formaciones querían actualizar la actual Ley de Transparencia regional y se comprometieron a impulsar una reforma legislativa para dotar al presidente del Consejo de la Transparencia de las atribuciones de 'Defensor del Pueblo de la Región de Murcia'.

La Presidencia del Consejo de la Transparencia fue objeto de controversia en la pasada legislatura, con hasta tres personas en el cargo tras la renuncia del magistrado Julián Pérez Templado en junio del 2022. Su sustituto, el profesor Santiago Álvarez, se marchó entre críticas al Gobierno regional -le acusó de "boicot"-, y a finales del 2022 asumió el puesto Juana Pérez, presidenta de la organización de consumidores Thader Consumo.

Del resto de los actuales miembros, muchos nombres se encuentran sin actualizar. Por citar sólo dos ejemplos: la propia página web del Consejo reseña que el portavoz del PSOE es Francisco Lucas (quien esta legislatura es diputado nacional, no regional) y aparece también como miembro Francisco Álvarez, el otrora portavoz de Ciudadanos, hoy asesor de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresas.

Ahora, con la toma en consideración de la proposición de ley para modificar la ley de Transparencia y Participación Ciudadana de la Región de Murcia, formulada conjuntamente por PP y Vox, no sólo desaparecerá el Consejo de la Transparencia y se transformará en el Comisionado de la Transparencia, sino que además el Pleno de la Transparencia se sustituirá por una Comisión de Transparencia, compuesta por el comisionado y cuatro funcionarios

"Ganará en eficacia y eficiencia"

Durante el debate parlamentario, ambos grupos han explicado que se creará un órgano unipersonal, que hará que se gane en "eficacia y en eficiencia". Además, se creará una Comisión de Transparencia que tendrá carácter técnico y que se encargará de resolver las posibles reclamaciones que se produzcan.

El portavoz parlamentario de Vox, Rubén Martínez, adujo con esta modificación también se reduciría el gasto público. "El Consejo de la Transparencia casi suspende en transparencia y todos los presupuestos que se han hecho desde hace muchos años incorporan partidas que supera el medio millón de euros, ese dato también debemos corregirlo y tenerlo en cuenta porque debemos reducir los gastos públicos", sostuvo.

Desde el PP, Joaquín Segado insistió también en el argumento de que "se gana en eficacia y en responsabilidad". Además, considera que los grupos de la oposición han ido a la Asamblea a "enfangar el terreno de juego de la política". A su juicio, el modelo que hay en la Región es "transparente y que pretende eficacia, eficiencia en el gasto público, que pretende ser más ágil en la resolución de los expedientes".

Un chiringuito, replica la oposición

La oposición, en cambio, ha criticado con dureza la reforma. El socialista Juan Andrés Torres calificó la modificación como "una falta de respeto a todas las instituciones de la Región y al personal que ha estado trabajando en el Consejo de la Transparencia de forma impecable a pesar del permanente boicot al que le ha sometido el Gobierno regional durante un montón de años".

Desde el Grupo Mixto, la portavoz de Podemos, María Marín, entiende que este es "el último ataque a una ley que el Gobierno nunca tuvo intención de cumplir y que lleva boicoteando 3 años". La parlamentaria considera que el nuevo órgano que se va a crear "nos va a salir mucho más caro porque va a tener a 4 personas cobrando a su servicio. Señores Antelo y Alpañez, menudo chiringuito se han montado", se ha referido a Vox.

Noticias relacionadas

next