La campaña, puesta en marcha en las principales ciudades españolas, contará con publicidad exterior, plan de medios con cobertura nacional, además de cuñas de radio.
La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR) con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana ha puesto en marcha una campaña de ámbito nacional con el objetivo de reactivar el turismo y atraer a los visitantes a los establecimientos hosteleros de la ciudad de Valencia. A través de un mensaje de optimismo y agradecimiento a los hosteleros que desde el primer momento se volcaron para cocinar y repartir comida entre los miles de personas que lo habían perdido todo, desde CONHOSTUR se animan a los turistas nacionales a venir a Valencia durante estas Navidades y volver a llenar las mesas.
Los efectos de la DANA del pasado 29 de octubre han llegado mucho más lejos de las poblaciones afectadas directamente. Todos los sectores económicos de la provincia se han visto perjudicados: la agricultura, la industria, el sector servicios y también el turismo. Durante el mes de noviembre las reservas en la hostelería han caído de forma drástica. Desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia) se calcula que la facturación hostelera cayó entre un 75% y un 85% durante el mes de noviembre.
La hostelería es uno de los principales motores económicos de la Comunidad Valenciana, un sector fuerte y estratégico que contribuye de manera fundamental al desarrollo económico y social de las tres provincias. En la Comunidad Valenciana hay 34.000 negocios de hostelería, una fuente de empleo que genera más de 199.000 trabajadores. Disfrutar de la gastronomía valenciana supone ayudar a reactivar la economía y apoyar a miles de familias que viven directa o indirectamente de esta actividad.
Para ello, la campaña trabaja en dos líneas, una más genérica, donde se anima a los turistas a visitar la ciudad y acelerar la recuperación consumiendo en la hostelería; y otra, donde se fomenta la idea de agradecer al sector la labor realizada con las poblaciones afectadas en persona. Cocineros, cocineras y demás personas vinculadas al sector de la hostelería han trabajado sin descanso para tratar de paliar los efectos de la tragedia en las poblaciones afectadas organizando recogidas de alimentos, cocinando miles de raciones cada día, repartiendo comida u organizando cenas solidarias. CONHOSTUR apela a ese compromiso y esa entrega desinteresada que han protagonizado los hosteleros y a la importancia de apoyar al tejido empresarial hostelero para que se pueda seguir manteniendo las plantillas, los proveedores, en definitiva, toda la red que abarca la hostelería.
La campaña ha utilizado la palabra ‘gracias’ como eje conductor de varias de sus creatividades. Una palabra que se ha materializado en carteles distribuidos en diferentes soportes de publicidad exterior en la capital Madrid y además de un vídeo que refleja ese agradecimiento en los propios bares y restaurantes. Para llegar al máximo número de personas posibles, la campaña cuenta con un plan de medios con cobertura nacional donde se combinan los formatos digitales y los físicos, además de cuñas de radio emitidas en las desconexiones territoriales de los programas radiofónicos con más audiencia.