Hoy es 14 de enero
GRUPO PLAZA

Página del periodista

Àlvaro González

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV  

'True Love': prométeme que me matarás cuando lo necesite

Por  - 

Una serie británica plantea una pregunta que ya está en el debate público: ¿Tiene derecho una persona a ser asistida para morir dignamente cuando lo considere oportuno? Los personajes de True Love asumen el reto a las bravas, pero el guión de la serie es lo suficientemente inteligente como para mostrar los claros y oscuros de tan espinosa cuestión. El resultado es una mezcla de melodrama, policiaco y comedia como solo Channel 4 sabe hacer

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV   

'Alaska Revelada': pero qué público más neurótico tengo

Por  - 

El documental de Alaska se centra más en aspectos personales de la cantante, como su transformación personal bisturí mediante,  que en la música, pero al menos dedica uno de tres capítulos a la escena de los 80, cuando se gestó uno de los mejores discos del pop español, Deseo Carnal, y solo por esa hora merece la pena

diciembre

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV   

'Red Hollywood', cómo los guionistas de izquierda perseguidos filtraron sus ideas en el cine comercial

Por  - 

Durante la II Guerra Mundial, la presencia de guionistas de izquierda e incluso comunistas en Hollywood no llamaba especialmente la atención, se venía de los años del New Deal y la URSS se había terminado convirtiendo en un aliado. Poco después, la caza de brujas macartista sacó a muchos de circulación, sin embargo, su legado quedó presente en películas que se las arreglaban para denunciar problemas sociales sin tener por qué ser, en teoría, subversivas

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV  

'Brassic': como si Tarantino fuese contratado en la editorial Bruguera

Por  - 

El creador de Brassic vio cómo su padre, que trabajaba en una fundición a la que tenía que acudir en bicicleta, fue despedido en los 80, lo que acabó en divorcio y en una familia desestructurada. Él era disléxico, no tenía acceso a tratamientos de salud mental y acabó siendo un adolescente hinchado de antidepresivos que se puso a mover marihuana. Basada en esa experiencia real, surge esta serie, con dos primeras temporadas bestiales, en la que refleja una clase trabajadora adorable que lo respeta todo menos la propiedad privada 

SILLÓN OREJERO

Vuelve 'Odio', posiblemente, el mejor cómic que he leído nunca

Por  - 

Peter Bagge ha decidido continuar la saga Odio, uno de los cómics icónicos de los años 90 y que, desgraciadamente, dejó de publicar. Buddy Bradley, el personaje que nos enseñó que el brillo del grunge y la juventud de esa década era más bien una luz desvaída, inserta ahora a su personaje en los EEUU de Trump y “el género fluido”, con cargas de profundidad la constatación de cómo ha bajado el poder adquisitivo de cada generación. La obra, ‘Odio desatado’, sigue igual, o sea, sublime

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV  

'Mi hermoso Dacia': Memorias de Rumanía después del comunismo

Por  - 

El Dacia no solo era un vehículo construido en un país comunista, era el símbolo de la independencia de Rumanía, que con su industrialización desafió los planes que Moscú tenía para ella: ser el granero del mercado común socialista. Un documental poco conocido, pero realmente original, repasa a través del fetiche de este coche testimonios de rumanos que recuerdan las consecuencias del paso del socialismo a la democracia

noviembre

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

1981, el año de los obreros deprimidos, veteranos mutilados y policías corruptos

Por  - 

En la cartelera de 1981 se pudo ver El Príncipe de la ciudad, El camino de Cutter, Fuego en el cuerpo y Ladrón. Cuatro películas en un solo año que tenían los mismos temas en común: una sociedad con el trabajo degradado tras las crisis del petróleo, policía corrupta campando por sus respetos y gente que intenta salir adelante delinquiendo que justifica sus actos con razonamientos éticos: se puede ser injusto con el injusto

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

TikTok redime la caspa: la Generación Z estadounidense está viendo 'Bailando con las estrellas'

Por  - 

Cuando el conocido Talent Show estaba ya agonizando, que Disney lo estaba utilizando para atraer a público mayor a su aplicación, en la temporada trigésimo primera la inclusión de una tiktoker con 150 millones de seguidores ha revolucionado el programa, que ahora tiene un importante público joven. Si logramos acabar los años 20 con chavales más extremistas que nunca y que vuelven a los gustos casposos de siempre será genial que la juventud sea como viejos de 1974

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

'Spaced', serie mítica británica sobre el fenómeno eterno: jóvenes precarios

Por  - 

A finales de los 90, una comedia británica  servía de resumen del legado que había sido esa década. Adultos "infantiliados", artistas fracasados, carreras de humanidades que valen para acabar en restaurantes y, sobre todo, un problema extremo de vivienda. Spaced trataba sobre un grupo de jóvenes que compartían habitaciones en la vivienda de una divorciada alcohólica, introducía en cada capítulo un homenaje al cine de ciencia ficción, terror, fantasía y acción, y era un verdadero desparrame

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

'Herida Abierta': Buscando la empatía’, un documental sobre las secuelas civiles del 'procés'

Por  - 

Se bromeaba hace años con la noche de los unfollow largos en Twitter conforme se fue recrudeciendo el procés en Catalunya. Sin embargo, lo que ocurría en las redes se estaba reproduciendo en la sociedad catalana donde muchas familias y grupos de amigos se encontraron con brechas que no se han vuelto a cerrar. Un documental estrenado en Filmin recoge testimonios enfocados a ese problema, una situación que a la política le importa bastante poco, pero cambia vidas

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV   

Ludwig, la BBC presenta a un 'Sheldon a la británica' que resuelve crímenes

Por  - 

Aunque el humor británico se considera la panacea, no es tan frecuente que lleguen a nuestras plataformas todas sus comedias. El trabajo de David Mitchell y su compañero Robert Webb es célebre por lo descacharrante que es, hasta el punto de que en Inglaterra hay gente que se tatúa sus frases, y también porque es prácticamente inédito en España, donde no se les conoce. El último estreno Ludwig, sigue la estela de personajes egoístas y cobardes, pero con encanto, y veremos si llega aquí

octubre

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

'Esto no es Suecia': probablemente, la mejor serie que se ha hecho en España en décadas

Por  - 

Parece que va a ser una comedia sobre papás modernos y ecológicos, pero está muy lejos de dirigirse hacia ese tipo de parodia. ‘Esto no es Suecia’ es un retrato de las consecuencias de esforzarnos por ser lo que no somos, todo con el objetivo torturador de la validación externa. La serie, coproducción de TVE y TV3, no es nada complaciente con el espectador y eso no es fácil de encontrar, menos en España

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV  

'Monstruos', un parricidio ¿por venganza tras abusos o por pijitis tremens?

Por  - 

Netflix ya parece una charcutería-carnicería de galería de alimentación de barrio de los 80 con la cantidad de contenidos que tiene dedicados a sucesos, pero si lo ponen es porque lo demanda en público. Y en ocasiones merece la pena. La segunda entrega de los monstruos de Ryan Murphy muestra las diferentes versiones que hay sobre lo sucedido en una narrativa original, aunque va perdiendo el interés en los últimos capítulos

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

'Slow Horses', una serie que es una obra de arte; una obra maestra

Por  - 

En el sobresaturado género de espías destaca con brillo propio la serie Slow Horses de Apple TV+. Mientras lo frecuente en este tipo de formatos es que los protagonistas tengan capacidades sobrehumanas, esta propuesta se basa en un grupo de espías degradados, toxicómanos, ludópatas y con muy pocas habilidades sociales, especialmente su jefe, protagonizado por Gary Oldman, que no se lava y no para de beber y fumar. Una especie de Torrente con una gran diferencia, aunque sea un guarro, destaca por su inteligencia

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

Hair metal, posiblemente el género musical más impresentable, pero el más divertido

Por  - 

El libro ‘Nöthin’ but a good time’ ha sido convertido en un documental de tres episodios que relatan el auge y caída del Hair metal en tres actos. Un género musical con muchas paradojas, mientras que los músicos iban con un aspecto andrógino con peinados imposibles de señora mayor de los 80, eran extremadamente sexistas, aunque andróginos. Quizá por esa pinta la naciente MTV se enamoró de ellos y el público cautivo de la cadena lo premió con ventas millonarias de discos

septiembre

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

'Wise Guy', el documental sobre la mente genial, pero autoritaria, tras 'Los Soprano'

Por  - 

David Chase ha concedido una entrevista de dos horas y media para explicar cómo concebió y desarrolló Los Soprano. Sorprendentemente, mucho fue fruto de la casualidad y de ir adaptando la idea original, un productor de televisión tiene problemas con su madre autoritaria, al gusto de los inversores. Posiblemente, su paso por Doctor en Alaska como productor ejecutivo y guionista sirvió para que aprendiera la idea de reflexionar filosóficamente sobre la vida en televisión, solo que en Los Soprano lo hizo sin optimismo 

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

‘Cómo cazar a un monstruo’: otro papelón de la Justicia en España

Por  - 

La misma semana en que se ha conocido que empresarios acusados de abuso sexual en Murcia se han librado de la cárcel y de un juicio que llevaba un retraso monumental, se ha estrenado un documental en el que un youtuber tiene que sudar tinta para poner de acuerdo al juzgado y los mossos para que detengan a un pederasta condenado que ha huido de la justicia. Si no se hace una reflexión sobre burocracia e incompetencia institucional, mal vamos

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV

Hoteles Pili Pili, crónica de una estafa turística

Por  - 

La página de Facebook de un hotel en Zanzíbar iba como un tiro. El empresario creó Pili Pili televisión, Pili Pili magazine, se hizo con un equipo de fútbol local que bautizó como Pili Pili, trajo famosos a galas benéficas y, con toda esa parafernalia, consiguió inversores para su cadena hotelera. El remate fue el Pili Coin, una moneda que circularía solo en sus hoteles. La idea era comprar más hoteles, establecer la cadena con esas tácticas agresivas, y venderla sin haber llegado a pagar nada

agosto

periodismo

Celtiberia Show: ¿recortes de la España de ayer o el periódico de mañana?

Por  - 

Luis Carandell pasó muchos años fuera de España trabajando como corresponsal. A su regreso, se sentía extranjero, pero también atropellado por las contradicciones de la España del desarrollismo. Así se le ocurrió la sección Celtiberia Show, en la que peinaba la prensa y recibía cartas con ideas de los lectores. Han pasado muchos años y ha habido todavía más cambios en este país, sin embargo, con la revolución neoconservadora a veces parece que Celtiberia sean las noticias de mañana

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV   

‘El último artefacto socialista’: una serie sobre los 'Balcanes vaciados'

Por  - 

En 2011, Croacia tenía 4,3 millones de habitantes; en 2022, 3,8. Al declive industrial de muchas regiones, hay que sumar que para los jóvenes es muy sencillo y lucrativo emigrar a Alemania. La serie ‘El último artefacto socialista’ penetra en el microcosmos de un pueblo croata afectado por este problema, aunque en la novela podría ser cualquiera de la exYugoslavia. Un lugar sin tejido productivo, donde los jóvenes se han marchado y dominan los caciques corruptos, pero todo narrado con exquisito humor negro

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV  

‘Atomic Café’: No saber si reír o llorar con la guerra nuclear y la televisión

Por  - 

El documental Atomic Café es un clásico del cine-collage. Realizado a partir de películas de los años 50 en las que se enseñaba a los niños qué hacer en caso de guerra atómica, con ellas se tranquilizaba a la población diciendo, por ejemplo, que la amenaza nuclear tampoco era para tanto, que solo moriría el 18% de la población. Décadas después de esos mensajes tan naif, en los 80, una tv-movie emitida por la ABC y unos artículos de Carl Sagan explicaron lo que era realmente la guerra nuclear y nunca el pacifismo llegó a cotas más altas

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

'Jim Henson, Idea Man': un documental sobre el arte de no tratar a los niños como idiotas

Por  - 

Hoy a los niños se les trata como consumidores y, no hace tanto tiempo, como carentes de inteligencia. Pero no deberían ser una cosa ni son la otra. Jim Henson fue capaz de conectar con ellos desde la inocencia y su inteligencia natural. Un documental repasa su trayectoria para mostrar el lado humano del creador. Estuvo muy influenciado por su padre, que era científico y le crió en la naturaleza, y un hijo con problemas de aprendizaje

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

'Dirty Pop': un documental sobre el estafador profesional que fabricó a los Backstreet Boys

Por  - 

Ya está aquí, ya llegó. Un documental ha recurrido a la IA para resucitar a un persona que falleció y, a través de fragmentos de su biografía, crear una entrevista que nunca existió. Netflix no ha tenido demasiados reparos éticos en abrir la puerta a la manipulación de los espectadores y la realidad mediante IA. El documental, entretanto, explica cómo Backstreet Boys deben su existencia a una estafa piramidal a gran escala

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas