PODCAST El mundo en zapatillas

Sevilla, correr con un color especial

viernes, 17 agosto 2018

Enclavada a orillas del Guadalquivir, Sevilla no sería lo mismo sin su río. De él partió la primera vuelta al mundo, es el único navegable de España, y ha desempeñado un papel protagonista en muchos momentos de la historia de la ciudad…. Hoy te proponemos correr por… el Guadalquivir.

Desde los fenicios, el Guadalquivir ha sido el motor de la ciudad. Su ribera ha ido cambiando de configuración con el tiempo y en los últimos años el Ayuntamiento ha intentado recuperarla para el turismo y el esparcimiento de los sevillanos.

Alrededor de las orillas del Guadalquivir es posible disfrutar de largas carreras cruzando también algunos de los puntos más emblemáticos y célebres de la ciudad hispalense. Desde el paseo Juan Carlos I, cerca del puente del Alamillo, hasta los muelles de Nueva York y Delicias, pasando por los parques cercanos al río, el puente de Triana, la calle Betis o la Torre del Oro. El buen tiempo y las vistas hacen de este recorrido una forma diferente de conocer la ciudad o simplemente disfrutarla.

En total hay disponibles unos 10 kilómetros para correr al lado del Guadalquivir con varios tramos en los que se cruzaran muchos corredores.
El Paseo Juan Carlos I, discurre paralelo a la enorme calle Torneo. Se puede acceder desde el Costurero de la Reina, cerca del Parque María Luisa, y llegar hasta la estación de autobuses de Plaza de Armas, pasando por la Torre del Oro y la Plaza de Toros de la Maestranza. A partir de ahí, se puede continuar recto pasando por el puente del Alamillo hasta el Huevo de Colón y llegar al Parque del Alamillo.

El Alamillo, el pulmón verde de la ciudad, es un parque herencia de la Expo del 92. Tiene también un circuito de tierra y de césped de casi 3 kilómetros, que sirve de escenario de muchas carreras populares de corta distancia. Desde el parque del Alamillo hasta el Puerto hay un buen tramo para correr y ocho puentes conectan de orilla a orilla la ciudad. Pero, sin duda alguna, el más importante tanto por historia como por valor patrimonial, es el de Isabel II, más conocido como el Puente de Triana. Correr de noche por allí es algo que no tiene precio.

Además del Guadalquivir, Sevilla cuenta con numerosos parques y jardines aptos para correr en cualquier época del año. Son espacios por lo general bien cuidados, dotados con fuentes para hidratarse y sombras donde relajarse al acabar el entrenamiento. 

El Parque de Miraflores y su ruta de 3 kilómetros y medio, el Parque de la Infanta Elena, con un circuito de 2 kilómetros, o El Parque de Mª Luisa, uno de los más bonitos de la capital y punto de encuentro habitual para muchos corredores, son lugares ideales para salir a correr.

También el Jardín del americano, con más de 350 especies botánicas americanas, es una oportunidad para correr rodeado de naturaleza. Y el parque de los Príncipes, la mejor opción para los que salen desde Los Remedios y Triana, cuenta con muchas praderas y caminos asfaltados. Además, el parque está repleto de naranjos, jacarandas y rosaledas, por lo que el olfato del corredor también estará encantado.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

Maratón Radio, desde cualquier medio


Suscríbete al boletín

Todos los días a primera hora en tu email