la comunidad es la segunda autonomía con más empresas de este tipo

Las 'gacelas' de la Región revelan la clave del éxito: "Es inevitable salir fuera si quieres crecer"

17/05/2024 - 

MURCIA. La Región de Murcia se ha posicionado como un terreno idóneo para la proliferación de las 'empresas gacela'. No en vano, suma 223 de estas compañías de alto crecimiento, que cuentan con 21.700 empleados y acumulan una facturación conjunta de 2.600 millones de euros, de acuerdo con el último informe del Observatorio de empresas gacela de Cotec. Estas cifras , de acuerdo con estas mismas firmas, no son fruto de la casualidad, sino que la clave del éxito radica en la agilidad para adaptarse a los cambios y en apostar por un mercado global para potenciar las ventas.

Así lo han expuesto en la mañana de este viernes cinco representantes de las 'gacelas murcianas', que han compartido su receta para alcanzar este estatus en un desayuno informativo organizado por el Instituto de Fomento (Info). En concreto, acudieron directivos de Playroom,  Gobik, Eurovértice , Connectif y Calzados Conchisa.  

"La agilidad es el principal factor que influye en el crecimiento para adaptarse a lo que piden los clientes y saber ajustar la estructura a las necesidades del mercado", arrancó Rubén Valverde, fundador de PlayRoom, una consultoría especializada en marketing y servicios de publicidad que suma 43 empleados. 

Esta misma opinión comparte Juan Miguel Muñoz, director adjunto de la yeclana Gobik Sport Wear, que añade que una parte clave de su estrategia de crecimiento pasaba por vender en el mercado internacional, donde ya cuenta con presencia en 70 países: "En el mercado textil tenemos que ser grandes para ser competitivos,  y teníamos claro desde un inicio que teníamos que crecer fuera de España para ser una empresa grande".

De hecho, esta tendencia al crecimiento en el extranjero se ha demostrado una común entre todos los asistentes, que han destacado la internacionalización como uno de los aspectos estratégicos para su crecimiento: "Es inevitable salir fuera si quieres crecer", ha apuntado Nuria Prior, fundadora de la consultora Eurovértice, que destaca que ya están trabajando en varios países sin necesidad de contar con una sede física.

Por su parte, Conchita Arcas, responsable del departamento comercial de Calzados Conchisa, ha puesto en valor la relevancia de la producción local que realizan desde Caravaca, pero sin olvidar que la venta sí debe estar más internacionalizada porque "si no fuera así habría que buscar clientes por todas partes".

En su caso, Andreas Di Palma, CEO de Connectif, ha puesto el acento en la primera venta, que es el momento en el que "el juego cambia" y el mercado empieza a tomarte en consideración. Ahora, esta empresa ha experimentado un crecimiento en la plantilla del 30% en 2023 y de otro 40% en este 2024 gracias precisamente a su expansión internacional.

La llegada de capital externo

Otro aspecto destacado en una empresa de rápido crecimiento es el acercamiento de los inversores externos interesados en introducirse en los negocios que ya se han demostrado pujantes: "Hemos recibido diferentes ofertas para vender todo o parte de la empresa, pero el proyecto nos ilusiona mucho y queremos seguir al frente de Gobik", ha reconocido Muñoz.

En este sentido, el fundador de Playroom apunta que la empresa aún cuenta con margen de crecimiento, y que aún no se encuentra "ni siquiera cerca" de su tamaño óptimo, por lo que no se planta una posible venta en estos momentos, una tesis que comparten desde Eurovértice. 

Las llamadas empresa 'gacela' son compañías que, a pesar de tener menos de cinco años de vida, han logrado generar más de 10 empleos y facturar por encima del medio millón de euros acumulando crecimientos anuales superiores al 20% en los tres últimos ejercicios. La Comunidad de Murcia ha tenido un importante despegue de este sector hasta situarse en el 'top' del país en proporción en su ecosistema empresarial, siendo la segunda autonomía con mejor resultado tan solo por detrás de Madrid.

"Estas cifras no son casualidad. son fruto del enorme talento que hay en la Región de Murcia, que nos distingue y nos posiciona en el panorama nacional. Además, el 20% de nuestras gacelas son intensivas en tecnología y conocimiento, que nos posicionan como laboratorio de emprendimiento tecnológico", subrayó por su parte el consejero.

Noticias relacionadas

next