Cuando Europa se cayó del guindo
Parecen muchos, pero 40 años no son nada, como diría Carlos Gardel en su canción Volver, aunque solo fuera por 20
Parecen muchos, pero 40 años no son nada, como diría Carlos Gardel en su canción Volver, aunque solo fuera por 20
Todo está conectado en estos tiempos modernos y no podemos vivir de espaldas a lo que ocurre al otro lado de la colina
Ya está presente la revolución 4.0, no la ignore, no se oculte, no hay escondite posible, desde el Ciberespacio siempre le pueden ver
Seguimos envueltos en tiempos volátiles y llenos de incertidumbres, donde el presente es ya futuro
Malos tiempos para ser europeo, parece que estemos en el epicentro de todos los males pandémicos posibles
Acabamos de iniciar un año en el que parece que estemos sentados en una montaña rusa llena de sorpresas
No se puede vivir de espaldas al sentido común, porque sino una nevada o un virus te devuelven a la cruda realidad contundentemente
Este año para salir adelante habrá que echar mano de todos las fuerzas morales y recursos materiales, habidos y por haber
Estamos en días de celebraciones de la Nueva Buena, de volver a recordar nuestra niñez e ideales, y ningún desalmado o virus nos lo debe impedir
En la provincia de Valencia, en concreto en Alzira pero con posibles repercusiones en toda la Comunitat, puede surgir un rayo de esperanza para muchos valencianos
Parece que el presidente USA lo ha vuelto a hacer, una vez más y por toda la escuadra
A pesar del covid-19 la lucha por el liderazgo mundial continua, aunque no se perciba prácticamente por la opinión pública
La historia es pendular, y nuestra España más todavía, por eso hay que mantener la fe en nosotros mismos, para tener un futuro esperanzador, sin perder la caridad con nuestro entorno internacional al sur, que está mucho peor
Ya saben el dicho, que el Mediterráneo es demasiado estrecho como para separar pero demasiado largo como para unir, y aquí con los 14 Kilómetros de Gibraltar casi ni existe
Vivimos en una sociedad tan audiovisual, que lo que no ven nuestros ojos no nos importa, y hay una guerra que nos podría matar, y aunque no se ve, está entre nosotros
La democracia, como todo sistema, es perfeccionable, y debe ser cuidado y protegido con mucho esmero y gran responsabilidad, por parte de sus integrantes, pues las amenazas se prodigan.
Estamos viendo las horas bajas de Putin, que no puede confiarse porque torres más altas han caído
Ya saben el cuento de la rana sumergida en agua hirviendo, o en agua calentada poco a poco, a ver si nos pasa algo parecido.
Malos tiempos se aproximan, y es precisamente en esos momentos cuando se debe estar más unido
Las épocas de crisis, son momentos para auto chequearse, para mejorar, y cambiar lo que en momentos ordinarios, no se tocaría, por lo que son momentos de oportunidades.
El hombre parece que es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra dice el refrán, pero en algunos lugares tropiezan tres, cuatro e infinidad de veces, este es el caso
La economía es uno de los ámbitos, que más van a ser agitados por la crisis pandémica, casi más que el sanitario
Las cosas son como son, y no como nos gustarían que fuesen, o como parecen, porque la realidad es muy terca, también en Estados Unidos
A pesar de que estamos inmersos en una gran crisis, y la economía es fundamental, nuestra forma de vivir viene determinada y determina nuestra forma de pensar
Termina el verano y parece que el nuevo curso político, tanto nacional como internacional, no va a dejar de tensionarse.
Las espadas siguen en todo lo alto al otro extremo del Mare Nostrum
En el análisis geopolítico los sentimentalismos son peligrosos, ya que pueden provocar más daños de los que intentan evitar
La historia no tiene una visión marxista, racista o clasista, lo que es, es que es muy tozuda, y muchos, por viejos atavismos, prejuicios o complejos, parecen llevar un velo en sus ojos, y no ven los tiempos que están por venir
Otra vez la política internacional centra nuestras preocupaciones, a pesar de la pandemia, al otro lado del charco
Malos tiempos para la lírica, que dirían los clásicos, peor aún con la maldita Pandemia, que debe servir para que hagamos los cambios necesarios en este cambio de época
Días de tribulación y cobardía nos acechan, más tristes aún con la crisis pandémica a la que estamos sometido
Aunque entremos ya en periodo estival, la actualidad sigue siendo trepidante, y debemos estar atentos de ella
Parece que el viejo y tosco dicho de “a perro flaco todo son pulgas” también es aplicable en la escena internacional
Nos es insulto, sino calificativo, pues nunca ofende quien quiere, sino quien puede, y nada más alejado de mis intenciones, que solo son llamar su atención querido lector
Otra vez el candidato a hegemón, el dragón rojo, ocupa titulares por culpa del Covid-19, pero también es protagonista estos días por otras cuestiones menos conocidas
En el escenario mundial no todo es lo que parece, tampoco en las últimas revueltas populares
La agenda climática, pasado el coronavirus, parece ser que estará otra vez sobre el tapete
Nuestra peculiar guerra biológica nos impide apreciar los otros escenarios de conflictos, muy muy cercanos
En esta época de cambios es cuando la sociedad busca más referentes a seguir entre sus líderes, y los problemas surgen cuando no encuentran a ninguno
No hay duda, como diría el clásico, que son tiempos revueltos, y tenemos otra prueba más.
Continúan produciéndose, o se vaticinan al menos, una cantidad vertiginosa de cambios en nuestra forma de vida, que por el momento se intuye va a ser peor.
Cuando uno vive de prestado tiene que asumir la supervisión de quien le presta el dinero, es infantil no asumirlo.
Existe una especie abundante en los mentideros internacionales, esa que piensa “dame pan y llámame tonto”, y con la crisis del Coronavirus se han puesto más en evidencia.
El virus de Wuhan influye en todos los ámbitos de la vida en la Seguridad y en la lucha antiterrorista.
Después de contener al virus de Wuhan, a costa de numerosísimas bajas entre nuestros mayores y de la neutralización del personal sanitario por infectarse, ya se debate la estrategia de salida
En este segundo periodo de Estado de Alarma, se visualiza cada vez más la profundidad de los cambios que se van a producir
En estos tiempos de parálisis casi generalizada, la alta política sigue jugando al “Gran Juego” geoestratégico en el pulso global de las superpotencias
Si hace una semana les pedía que se quedaran en casa, ahora les pido que se mentalicen para resistir, pues el enemigo, como nos han arengado las autoridades, es muy resilente, y la cosa va para largo
Si hace poco más de un mes hablábamos de la gestión de la comunicación de esta penúltima pandemia, empezamos ya a sentir directamente los efectos de esta crisis, como es el Estado de alarma por el Coronavirus
Si hace casi medio año hablábamos, que el sufrimiento tenía nombre kurdo y apellido sirio, parece que esos apellidos van aumentar en la medida de todos los desesperados que se lanzan forzados por Turquía al río-frontera o al mar Egeo en búsqueda de un futuro mejor
En Múnich, ciudad donde Hitler doblegó a las democracias occidentales, se ha evidenciado que los tambores de la guerra, aunque sea sólo económica, vuelven a sonar
Nuestra barroca y heterogénea sociedad báscula en exceso del snobismo al paletismo, sin punto intermedio, provocando un vértigo generalizado que hace zozobrar a la resortes básicos de nuestra forma de vida
No se alarmen, éste no es un artículo negacionista ni conspiranoico, es una reflexión de la gestión, sobre todo mediática, de esta nueva crisis en la era de la globalización
El sector del ocio, vacaciones y/o turístico es muy frágil, y debe ser tratado con los máximos cuidados y esmeros por parte de nuestros responsables, pues en cualquier momento una epidemia, un atentado o un Brexit nos lo puede dejar tocado y transitoriamente hundido
En Davos se han vuelto a reunir ese conglomerado de líderes, conseguidores y tahures del pensamiento moderno, para prepararse en lo que parece va a ser su contraofensiva contra las fuerzas centrípetas nacionales
Hace casi tres décadas que un 15 de enero los asesinos etarras arrebataron la vida al valenciano Manuel Broseta, que se sumo a esa larga lista de españoles que nunca debieron existir, todo por la sinrazón independentista
Los líderes ¿nacen o se hacen?, esta es una historia de un líder que se fue haciendo en el devenir de su trayectoria personal y en la decadencia de su país la URSS
Algunos cuando terminen este artículo irán a buscar el manual 2020 o como sobrevivir a 365 días de incertidumbre, lo siento, todo sea por la lectura
Llegados a estas fechas, es momento de hacer el correspondiente acto de contrición anual, sin un buen diagnostico no se pueden implementar las medidas para restablecer la paz social.
Con permiso de Cervantes, Sábete querido lector, que no es un país más que otro, si no hace más que otro, y China está haciendo mucho y bien
Estos días con tanta cumbre del cambio del clima nos puede haber despistado de lo que está ocurriendo al otro lado del Mediterráneo
En el cuento Infantil que viene el lobo, parece que nadie se ha preocupado por la conclusión de que nadie estaba preparado para luchar contra el lobo
En el mundo al igual que en las relaciones personales la educación y las buenas formas, son fundamentales para la convivencia pacífica
En este complejo mundo global debemos tener cuidado en no caer en fáciles manipulaciones y terminar siendo tontos útiles, que alguna vez lo habremos sido seguro
Volvemos a repetir que, esta no es una historia de buenos y malos, que haberlos haylos, es una historia de supervivencia de dos pueblos, el israelí y el palestino, que en muchas ocasiones, demasiadas, son utilizados por intereses foráneos
Los últimos acontecimientos nos dan razones para pensar que al igual que ocurrió hace treinta años, hay sociedades que se desbaratan para dar lugar a la formación de otras
El escándalo de la EMT ha cogido a esta empresa municipal en plena transformación organizativa, después de que se haya puesto en duda su viabilidad, pero la nueva opción ¿dará estabilidad y continuidad?
Que equivocados estaban aquellos que hablaban del fin de la historia y la perpetuación del mundo liberal
Las sociedades nos hemos dado leyes para poder convivir juntos, cuando alguien atenta contra ellas, atenta contra la convivencia de todos
Estos días el sufrimiento tiene nombre de Kurdo y apellido sirio, un pueblo que parece olvidado de la Comunidad Internacional, por lo menos en cuanto sus reacciones y sanciones
Proseguimos con continuos cambios e incertidumbres en nuestro entorno internacional una semana más
Dicen que no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo y me parece que esto es aplicable al duo dinámico del anti globalismo de derechas
El pulso en el golfo Pérsico o Arábigo, tanto monta monta tanto, está llegando a punto sin retorno, donde no responder puede suponer una muestra de debilidad
Estos días pasados de tantas conmemoraciones y donde todo parece estar en un standby a la espera de acontecimientos
Los lazos de sangre unen mucho, también en las relaciones internacionales, el caso británico-norteamericano es un claro ejemplo que en la crisis del Brexit se va a poner de manifiesto
La vida es puro cambio, por eso el hecho de estar en crisis (cambio) no nos debe de asustar, hay que adaptarse o morir, aunque hay cambios que son espectaculares
Que somos un país de extremos es una triste realidad que también se traslada a la percepción de nuestra principal industria
Ante los últimos choques, por el momento sólo económicos, entre las grandes potencias muchos se plantearán hacia donde camina la Globalización y la Multilateralidad
Nuestra frontera sur sigue tan inestable como siempre, no nos confiemos
Con los calores del verano y la sesión de investidura nos hemos olvidado de informaciones que nos plantean seria contradicciones en el global mundo que vivimos
De nuevo este inevitable cambio climático, en el que periódicamente estamos inmersos, nos recuerda que el mes de julio es un mes tórrido, no sólo en las temperaturas sino también en la vida social
La actualidad nos ha dado una lección práctica de geopolítica; no la desdeñemos
En los tiempos que corren muchos se quedan mirando el dedo del sabio que les señala la luna, y lo urgente sustituye a lo importante, dejando los deberes sin hacer
Estamos asistiendo en estos días a una ajetreada agenda internacional que parece acompañar a la ola de calor que nos abruma
Discúlpenme la insistencia en tratar crisis y guerras (ojalá no existieran) pero la actualidad manda
Los responsables chinos les gusta hablar más de fricciones comerciales que de guerra comercial, y estamos inmersos en otro posible nuevo capítulo de ella
En periodo postelectoral, en demasiadas ocasiones la lógica autocrítica es sustituida por un triunfalismo embriagador, al que vamos a darle un poco de espabilina
Muchas veces la complejidad de las guerras o conflictos, aunque sean comerciales, nos impiden ver cuales son sus verdaderos orígenes
Parece que la próxima legislatura europea va a ser decisiva para la misma supervivencia de la UE tal como la entendemos hoy en día
Dicen que los humanos somos los únicos que tropezamos dos veces con la misma piedra, y parece que hay países que también quisieran tropezarse varias veces con los desastres de la guerra
El continente cuna de la humanidad está sometido constantemente a desafíos de los que muchas veces ni nos enteramos, con tanta actualidad e incertidumbre mundial, y este es otro caso
Tras los resultados electorales y despejar incertidumbres nacionales, retornamos a buscar la certidumbre en la esfera internacional
Mañana domingo se celebra, como antaño se decía, la fiesta de la democracia, esperemos que los gobiernos que surjan de esas elecciones sean lo más estable posible, y no tengamos que repetir como los malos estudiantes
Dicen que la verdad os hará libres, y sinceramente es que hace falta mucho conocimiento e investigación todavía para opinar libre y acertadamente sobre esa gran reliquia de la cristiandad
Otra vez los acontecimientos, de nuevo en forma de guerra, nos hacen mirar los mapas políticos y físicos de nuestro vecindario
En este mundo pleno de desvaríos es encomiable ver como una organización internacional cumple ya siete décadas de servicios a la Paz y a la Libertad en Europa y en todo el Atlántico Norte
Es tal la vorágine política en la que vivimos que no se si seremos capaces de digerir todas y cada una de las propuestas de nuestros políticos en todas y cada una de las citas electorales a las que nos han convocado
En muchas ocasiones las conmemoraciones de días internacionales o mundiales suenan a palabras huecas, pero en esta ocasión la celebración de este 22 de marzo es de lo más apropiado
La cultura popular tiene en los refranes ese gran registro bibliográfico que se transmite generación tras generación, y el de la primavera la sangre altera, es uno de sus grandes axiomas que también es aplicable a la geopolítica
Las crónicas internacionales dejan muchas veces una sensación de déjà vu, y es que la táctica de Clemente de “patadón p’arriba”, en política no sirve, cuando un infortunio no se resuelve a tiempo se pudre y entonces se torna en un problema muchas veces trágico
Estamos en ciernes de una campaña electoral, que por mor del enroque y del tacticismmo va a durar casi dos meses, habrá que ir pensando que criterios usamos para votar
Tiempo hace que quiero escribir sobre este país iberoamericano, pero me resistía, esperando una feliz salida a su ya larga crisis que cada día se complica más
Este fin de semana vamos a presenciar una nueva reunión internacional en donde esta vez parece que se va ser un poco más realista que la celebrada el año pasado en la misma capital de Baviera
De entre el ruido mediático internacional, y ya van varias veces que lo repito (que pesado), se ha producido un evento, la suspensión del tratado INF que ha pasado, relativamente, sin pena ni gloria y por eso vamos a divagar al respecto
En el gran teatro del mundo cada personaje o pais representa un papel en la escenario internacional, y el Foro Económico Mundial es una de sus grandes representaciones
Días revueltos en el panorama Internacional, y aunque citaremos inevitablemente algunos, hemos de abrir el campo de visión geopolítica para incluir a nuestro continente vecino
Hace justo tres años, escribíamos la parte I del 15M a la victoria podemita de esta crónica pendular no ya sólo de un país en busca de un punto de equilibrio, sino de una sociedad global que anda buscando una estrella polar que le guíe en el oscuro sendero de unas crisis (cambios) que cada vez entiende menos
La publicación del informe anual de la Sindicatura de Comptes al final del año debe de servir como apoyo de la necesaria reflexión sobre cómo se gestiona lo público en nuestra Comunitat
Iniciamos un año donde se clarificarán, más si cabe, los posicionamientos de los diferentes actores internacionales, pero ¿sabemos nosotros dónde estamos?
En estas fechas toca hacer recapitulación, examen de conciencia que se diría antes, de lo ocurrido en los últimos 365 días
No se preocupen (o alegren) ustedes que en los USA no se ha producido un coup d'État,sigue estando el businessman al frente de la Casa Blanca, y lo que ha ocurrido se llama simplemente Política
Al llegar el invierno parece que el mal tiempo diplomático se acerca a este próximo fin de año
En la política, como en otras cosas de la vida estamos muchas veces en un 'deja vu' de nuestros políticos, con idas y venidas, rectificaciones todas
Nuevamente en la reunión del G20, esta vez en Argentina, vamos a observar un nuevo pulso entre las posiciones globalizadoras y las llamadas proteccionistas; ¿quien ganará?
Aunque en la actualidad vemos muy de lejos el desafío terrorista, a pesar de los sobresaltos Yihadistas, no nos debemos olvidar de lo que ocurrió en España durante décadas, y la gratitud que tenemos que tener con esas personas que dieron su vida por España y nuestras Libertades.
De tanto máster, sociedades interpuestas patrimoniales y negociaciones presupuestarias, a veces nos impiden tener perspectiva global de los problemas.
En una semana repleta de noticias, vemos como algunos actores extranjeros, de países muy vecinos, se pierden por salir en las fotos, de una forma desmedida, para ver si recuperan un poco de apoyo popular
Algunos dudan de si estamos en una sociedad liquida o incluso gaseosa-etérea, pero desde luego estamos en un cambio de ciclo y lo ocurrido en Brasil es una prueba más de ello
Este artículo podría ser considerado de historia ficción sino fuera por lo que está ocurriendo en nuestro vecindario tanto nacional como internacional
Algunos líderes viven estresados por aparecer en los medios, mientras el público en general vive al margen de tanta hoguera de las vanidades y lo único que quiere es que finalmente les solucionen los problemas
Esta semana, con dos incidentes acaecidos en el Extremo y Medio Oriente, invitan, una vez más, a una reflexión por parte de todos
No se asusten, no les propongo plagiar los trabajos universitarios del presidente norteamericano ni adoptar sus toscas maneras, incluyendo la actitud altanera ante la prensa, ya sean mujeres u hombres; me refiero a otro tipo de plagio
Los grandes cambios, en la Historia también, se producen muchas veces sin grandes alharacas ni mucho ruido; este podría ser el caso del acuerdo entre la República Popular China y la Santa Sede, sobre el que les quiero llamar la atención
Lo urgente nos impide ocuparnos, en muchas ocasiones, de lo que es realmente importante, y creo que eso nos está ocurriendo con Libia.
En un mundo que parece no tener reglas y sin que nadie tenga mucho interés en poner orden, la máxima de la unión hace la fuerza nos debería apreciar y reconsiderar lo que hemos conseguido los europeos con la UE.
Estemos preparados para los cambios económicos que se avecinan que otros países ya lo están haciendo
La Historia a veces entra en una especie de Dejavú, inevitable por otra parte dado que su protagonista es siempre el mismo, el Ser Humano
Después de la tempestad viene la calma, esperemos que en el orden mundial así ocurra pronto
Vivimos unos complejos tiempos en los que no pasa una sola semana sin tener algún sobresalto que nos de una lección magistral de estrategia Internacional
Parece que los nervios de los calores del verano no sólo nos afectan en el hemisferio norte. En el sur, aunque estén en invierno también parecen presos de la inquietud y excitación de estos tiempos que corren
Existe tanto ruido en el ecosistema mediático-político que lo urgente nos oculta muchas veces lo importante y la Declaración de Lisboa es uno de esos casos
Decían nuestros padres fundadores de la UE que había que ocuparse del desarrollo de África, y parece que a nosotros ahora, además, nos toca preocuparnos
¿Le ocurrirá a la mundialización igual que a la materia?, que ni se crea ni se destruye, sólo se transforma
Esta semana nos hemos enterado de que no sólo en las Comunidades de Vecinos hay deudores, parece que también los hay en la Alianza Atlántica
El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya veremos si ocurre lo mismo en el país Azteca con los efectos de la revolución, más o menos ruidosa, que parece propugnar Lopez Obrador
Se ahonda, aunque parezca lo contrario, el divorcio entre la UE y la Defensa continental, produciéndose esta semana un nuevo paso en esa, esperemos momentánea, ruptura
Cuando uno vive la historia, día a día, de la UE, cada vez rememora más episodios históricos, que parecen que nos empeñemos a repetir
Instalados en los cortoplacismos y en la posverdad, seguimos sin atender lo importante y sólo nos ocupamos de lo urgente, y así nos va
El hombre es el único ser que tropieza dos veces en la misma piedra, y es lo que parece que está ocurriendo en Nicaragua
Algunos, ya sea por cobardía, prepotencia o ignorancia, no pueden evitar actuar como una avestruz escondiéndose de los problemas, a otros les gusta ignorarlos al estilo de Don Tancredo, otros les gusta alarmarse en exceso para no hacer nada cual perro del hortelano, y no sé ustedes, pero yo creo que lo más prudente, es prevenir antes que curar
Estos últimos días América ha sufrido el envite del demiurgo político o mejor dicho del Leviatán, con el sufrimiento que conlleva sobre su población
En Bulgaria da la impresión de haberse producido otra puesta en escena de la falta de voluntad e impulso para mantener el proyecto europeo, que esperemos no sea sólo falta de capacidad y altura de los líderes allí reunidos.
De nuevo tenemos que recordar otro año uno de los elementos fundamentales de nuestra forma de vida: la libertad de prensa.
Esta última semana los acontecimientos internacionales me han recordado a esa gran obra de nuestro dramaturgo español del siglo de oro Pedro Calderón de la Barca.
“Porque la Letra mata, pero el Espíritu da vida” decía Saulo, Apóstol de los gentiles, refiriéndose (entre otros matices) a la importancia de los valores y de la moral frente a lo mecánico e inanimado, y que, como no, puede aplicarse a muchas facetas de la vida.
'Gobernabilidad democrática frente a la corrupción' es el tema central de la VIII Cumbre de las Américas que pone la diana en uno de los grandes desafíos para la Humanidad y sus organizaciones políticas. ¿Hacemos nosotros todo lo necesario?
Existen muchas expresiones sobre la repetición de la Historia, pero parece que nos encontramos en un nuevo y recreado cruce de caminos en el Medio Oriente
Muchas veces les he comentado como la realidad de lo que va a ocurrir en el escenario internacional se esconde en pequeñas noticias, esta semana es una de esas ocasiones
No se si ustedes serán de esos que piensan que cualquier tiempo fue mejor, pero la naturaleza nos enseña que la especie que no se adapta se extingue; asimilaremos la presente revolución tecnológica del 4.0
Este año en el mundo las elecciones se prodigan, en concreto en Europa más de una docena, y pueden, y van a producir, curiosos efectos e incluso espejismos de otras épocas.
A veces las hojas del árbol o el día a día, nos impiden distinguir el frondoso bosque de lo que importa en la realidad, y esta semana vuelve a ocurrir, una vez más con asuntos más que transcendentales
Hace cosa de más de 2.500 años el maestro Sun Tzu afirmaba que ‘el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar’, y por lo que parece está siendo profeta en su tierra
Mientras escribo estas líneas no se sabe aún si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución sobre Siria, ¿pero cuantas veces se ha intentado ya?
Ya hemos advertido que este 2018 iba a ser un año repleto de incertidumbres, y en este caso puede que el destino se decante hacia el lado positivo.
Está semana no puedo evitar reunir en mi columna dos episodios internacionales, de esferas que en un principio parecen lejanas pero que no lo son, y que por sus posibles y negativas consecuencias van a dar de que hablar durante tiempo.
En Francia se ha iniciado un reflexivo y público debate, que parecía enterrado, sobre el restablecimiento de un servicio obligatorio por parte de los ciudadanos, y que como ya ocurriera cuando se suprimió, ha vuelto a pasar sin muchas y excesivas penas ni glorias.
Estos pasados días han confirmado los peores presagios; las incertidumbres que nos acechaban están derivando en complejas crisis por doquier.
Estamos, otra vez, en los intentos de recuperar el pulso del proyecto de la UE, tras un anterior trienio del todo complicado.
Tras resaltar a Trump, a la UE y al Terrorismo como protagonistas del 2017, vamos a tratar algunos de los posibles actores principales del ya presente 2018
Perdónenme lo gallego del título y la injusticia de resumir en estas breves líneas, los hechos relevantes acontecidos a 7.000 millones de personas durante estos últimos 365 días, pero son las servidumbres de la crónica periodística.
Esta región europea, como todas las líneas de fractura entre civilizaciones, está sometida periódicamente a crisis y conflictos, y parece que en la actualidad, otra vez, se le avecinan complicados tiempos.
Llevamos tanto tiempo pendientes en analizar las continuas y sucesivas crisis, que a veces nos olvidamos del mar de fondo de la economía, que en la mayoría de los casos pone las cosas en su sitio, y nos hace dejar de hablar del “género” de los Ángeles y bajar a la realidad
Sabíamos que el presidente USA, contra pronóstico y contra el 'establishment', iba a dar mucho juego y muchos titulares, pero una vez más nos ha vuelto a sorprender a todos
Los conflictos en Oriente Medio son como el día de la marmota, que se repiten y se repiten, pero no por ello hay que dejar de ocuparse de ellos, no sólo por la importancia de los intereses en juego, sino sobre todo por las personas que sufren sus consecuencias
Algunos verán en la revolución comunista de octubre de 1917 un episodio lejano propio de bibliotecas y de libros de Historia; para otros un referente por el que enarbolar la bandera de la protesta. Pero... ¿qué queda de ella en la actualidad?
Estén tranquilos, no se preocupen: la sangre no llegará al río, pero muchos 'bites', cuentas de email, perfiles sociales, etcétera, caen diariamente bajo el fuego cruzado en Internet.
Las generalizaciones nunca son buenas, mucho menos si sirven para demonizar a un pueblo o etnia, por eso algunos titulares que hablan de países como caladeros terroristas en Asia Central, no sirven para centrar los análisis, pero si para transmitir recelos y prejuicios
En geopolítica la mayoría de movimientos previos a las revueltas son soterrados y cuando estallan la opinión pública se sorprende. ¿Ocurrirá lo mismo con la próxima posible crisis en el norte de África?
Se acaba de celebrar el 19º Congreso del Partido Comunista Chino, quinquenal puesta en escena del poder del gigante asiático y que, entre bambalinas, permite observar el pensamiento real de sus dirigentes
Este 13 de octubre se ha celebrado el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, celebrado por primera vez 1991 por las Naciones Unidas, por lo que será ésta una oportunidad para exponerles diferentes sistemas de protección civil y emergencias
De nuevo se van anunciado los Premios Nobeles del 2017, y como en toda concesión de galardones, hay sus más y sus menos, favorables y detractores; ¿también los habrá en el Premio Nobel de la Paz?
Los kurdos son otro pueblo olvidado por la descolonización e instrumentalizado por diferentes potencias extranjeras así como por intereses internos
Si la semana pasada hablamos de los peligros de nuestro ecosistema, está semana tratamos los riesgos vegetativos como sociedad para perpetuar el Estado del Bienestar
En los últimos días hemos visto oscilaciones térmicas de más de 10 grados centígrados de forma reiterada en el 'cap i casal', reflejo de un clima que no sólo está cambiando sino que además de una forma u otra se está volviendo hostil a nuestra forma de vivir
La historia de la humanidad está repleta de dramas colectivos muchas veces ignorados o ninguneados por el resto, y es lo que está ocurriendo en el Sudesteasiático
Estamos en el año de la legislatura, pasado el ecuador de esta, decisivo en la creación, modificación y reforma de normas y órganos que luchan desde la Administración autonómica contra la corrupción, esperemos que sea una realidad y no un trampantojo más
La seguridad absoluta, muchas veces lo hemos recogido en estas líneas, no existe, pero en el caso de los últimos atentados parece que podría haber funcionado mejor
Quédense con los países que vamos a citar pues van a ocupar próximamente muchos titulares, y lamentablemente por sucesos luctuosos
Justo en estos días en los que hemos rememorado la detonación de las dos bombas atómicas sobre Japón, se produce una nueva escalada con la atómica Corea del Norte como protagonista
En los últimos tiempos estamos viendo a muchos generales desfilar por los titulares de todo el mundo, ya sea por ceses o por nombramientos; ¿qué es lo que ocurre?
Ya lo dice el refrán, muy utilizado por nuestro gallego presidente, las cosas son como son y no como nos gustaría que fuesen, y parece que nuestros líderes autonómicos no lo tienen muy en cuenta
Desde que el Mariscal Gadafi -el León de Libia- desapareció, ese país africano sea vuelto el foco de todo tipo de desmanes, pero quizás estemos ante una oportunidad para ponerle orden.
No es la primera vez, ni será la última, que hablemos de estos encuentros internacionales que si bien son necesarios no son del todo suficientes para mantener los deseados equilibrios internacionales, aunque a veces parezca todo lo contrario.
No es ninguna novedad que el mundo está revuelto, y es por eso que vamos a ver nuevas alianzas antaño impensables que tendrán en la reunión de Hamburgo del G20 un buen escaparate, todo ello aderezado con dos temblores previos de los que les vamos a hablar
Y no nos referimos a ninguna coalición política, sino a una forma de actuar bastante arraigada en nuestro ‘cap i casal’
Aunque ya ha ocurrido a lo largo de la Historia, hoy en día estamos siendo testigos de la formación o disolución de países a una velocidad vertiginosa, y parece que algunos políticos miran o no a otra parte, según del color del cristal con el que miran
Parafraseando a mi compañera de 'Valencia Plaza' Pilar Vicente, gracias por el préstamo, las cuestiones partidarias en el mundo y en especial en el Oriente Medio llevan camino de convertirse en una suerte de trampantojo que no resuelven ni el presente ni el futuro de la guerra contra el Califato Islámico
El mundo anda tan revuelto que quizás muchos de ustedes no se han percatado de la penúltima escalada regional en el Golfo Pérsico o Arábigo (depende de la orilla en la que se esté) y de la que les vamos a hablar
Lo hemos escrito ya, vivimos un tiempo complicado, la época de la estulticia, donde la frase de Jovellanos "acaso porque ellos fueran frenéticos seremos nosotros estúpidos" está más de actualidad que nunca
Esto no es la película de hace 50 años con la que nos reíamos a costa de la Guerra Fría, sino la historia de cómo el Cuartel General de la OTAN en València vuelve a ser un elemento esencial de la defensa de Occidente
La humanidad ha sufrido históricamente el azote de virus que diezmaban miles de vidas; ahora la amenaza de los virus viaja a través de internet con el riesgo de acabar con los estándares de la vida moderna
El viejo refrán de 'Más vale prevenir que curar' se cumple en esta ambiciosa iniciativa europea que lidera nuestra Guardia Civil
Es triste ver que con más pena que gloria, este 3 de mayo se ha celebrado sin casi repercusión el día de la Libertad de Prensa; con estas líneas pretendo rendirle mi humilde homenaje
De nuevo parece que el diálogo de sordos entre los que magnifican las empresas versus la Administración o viceversa, está en el centro del debate, sobre todo en Sanidad y Educación y no digamos ya en las entidades públicas
El Consell del PP nos puso en el mapa con eventos controvertidamente judicializados y el tripartito del Botànic ha pretendido con atrevidas medidas expulsar de la ciudad a los vehículos a motor para dárselo a cicloturistas y pedestres, Quo vadis, Valencia!
Anda últimamente la parroquia alterada con las operaciones militares de los USA; por eso las siguientes líneas son de sosiego. No se preocupen: no va a comenzar, Dios lo quiera, la Tercera Guerra Mundial como esperan los agoreros
Es curioso ver las pocas reacciones que han producido en España los acontecimientos de los últimos días en torno a temas que nos afectan de una u otra forma, como son Venezuela y Gibraltar, y me temo que el último exabrupto de Trump, en forma de Tomahawk, va a dar más que hablar en nuestra piel de toro
Estamos en el fin de semana de la encumbración (permítanme el palabro), con el apadrinamiento del Presidente del Gobierno, de la que puede ser primera presidenta del Generalitat Valenciana en el 2019. ¿Lo será?
En una semana, con el totalitarismo otra vez como culpable, el Terror ha saltado de Asia a Europa con la rapidez de un 'tweet', y la pregunta que me hago es: ¿estamos preparados o al menos concienciados de estos desafíos o seguiremos reaccionando como el avestruz?
Tras contener la respiración por la elecciones holandesas parece que a la vieja Europa los acontecimientos, ahora en Ucrania, no le conceden un momento de respiro
El presente año se antojaba hace apenas un trienio como un año lleno de grandes conmemoraciones: las bodas de plata del Tratado de la UE firmado el 9 de febrero de 1992, coincidían con la celebración de la edad de oro —los 60 años— del Tratado de Roma del 25 de abril de 1957, pero la tozuda realidad parece que está aguando esas celebraciones
Tenemos el vecindario de Occidente revuelto, desde las fronteras del este europeo hasta ese Mare Nostrum tristemente transformado en fosa común, al igual que nuestro aliado USA lo tiene al sur de Rio Grande
Alguna vez ya hemos dicho que una cosa es predicar y otra dar trigo, y después de los visto en la última sesión de control del Consell, parece que también es aplicable al rescate por parte del tripartito de ciudadanos
Para un occidental los últimos cambios tácticos-operacionales en los diferentes conflictos del mundo musulmán pueden ser vistos entre el hastío y la tristeza, porque al fin y al cabo son personas las que allí mueren. Pero existe una perspectiva, la rivalidad suní-chií, de la que vamos a hablar, que para los islámicos es fundamental.
Nuestro presidente ha sido hasta el momento, según los resultados obtenidos, un magnífico gestor de los tiempos y de las oportunidades, y parece que también va a conseguir réditos de la sorprendente situación internacional generada tras el nombramiento del 45 presidente USA
En estos tiempos que corren, donde algunos pretenden generar el problema valenciano, como instrumento reivindicativo, y que puede volverse en un problema para los valencianos si no da resultado, la federación valenciana de municipios parece sumarse a esa estrategia
Señores, abróchense los cinturones porque parece que el cambio de ciclo está cerca; el presidente 45ºde los USA puede ser el catalizador del Big Bang (gran explosión) de laGlobalización en crisis.
Algunos se consideran 'meninfots' por mirar hacia Madrid, otros se acomplejan de tanto mirar a Barcelona, pero no cabe duda que el 'pensat i fet' es uno de los defectos que más nos desacredita, también en política turística
El conflicto Arabe-Israelí, como ya escribí, no es una historia de buenos y malos, que aunque individualmente los hay, geopolíticamente hablando es una historia de la supervivencia de dos pueblos, el de Israel y el Palestino,que estos días van a volver a ser noticia por la cumbre de Paris
Al comienzo de cada año todos, de una forma u otra, hacemosnuestra Carta a Sus Majestades de Oriente con los deseos y propósitos a cumplirdel año entrante, he aquí la mía dedicada a Valencia
El marcador de nuestro título es el resultado de la confrontación, como dirían los clásicos de la geopolítica, de fuerzas centrífugas y centrípetas que moldean y hacen evolucionar (o a veces incluso involucionar) al mundo, y si me permiten con un alarde de reduccionismo vemos claramente como pierden puntos las posiciones estables y ganan enteros las apuestas por las incertidumbres
No corren buenos tiempos para aquellos que en Valencia creen en ese proyecto común que se llama España, sobre todo ahora con la aprobación de los presupuestos de la Generalitat (después de los nacionales), y sufriendo todos la infrafinanciación de nuestra Comunitat fruto de la incapacidad de sus líderes a lo largo de décadas
Otro capítulo más de como el sectarismo y el totalitarismo (ojo con los populismos) aderezado con mucho revanchismo y con el marchamo terrorista (del que tristemente tanto sabemos en España) siguen arruinando una región que formó parte de la cuna de la civilización
Otra vez la llamada casta, establishment, antaño poderes fácticos, no han entendido los nuevos tiempos y la nueva política, y han vuelto a ser apisonados por los votos de la gente. Pese a la victoria táctica en Austria (mal de muchos, consuelo de...) estratégicamente se sigue sin entender el mensaje
En la historia es frecuente que muchos de los que llegaron como libertadores se transformen en liberticidas. Es el caso del dictador cubano que acaba de morir
Se acaba de producir el penúltimo capítulo de este annus horribilis de la UE con continuas crisis, esta vez con el exterior
Nos preocupamos de un mañana más ecológico e idílico, cuando quizás ya no habrá un mañana para nuestra agricultura y medio ambiente, como demuestra la 22ª Cumbre del Cambio Climático
Hemos estado esperando la elección presidencial norteamericana con muchas expectativas dado la dureza de la competición pero llegado el resultado final, la sorpresa y las preguntas se multiplican
Somos espectadores de un nuevo paso del pais de los Cedros, hacia una aparente estabilidad, pero puede que sea la tranquilidad que antecede a la tormenta
La Globalización esa época que vivimos repleta de acontecimientos y crisis en la que la comunicación nos vertebra como aldea mundial e incluso hace que algunos políticos parezcan más que estadistas, tuiteros de asamblea universitaria o protagonistas de realities televisivos
Seguramente me repetiré, pero la ONU es ese club, muy necesario, donde unos pagan más que otros y todos tienen el mismo derecho a voto en su Asamblea (independientemente de su población, tamaño o régimen). Existe un Consejo de Seguridad que evita la tiranía de las minorías y, todo ello, con un gerente, llamado secretario general, que tiene que intentar contentar a todos sin contrariar a nadie, sobre todo a los cinco grandes poseedores del derecho a veto
El 'cap i casal' tiene una capacidad de proyección internacional intrínseca, se localiza en un magnifico país de la UE, con una seguridad más que óptima y una climatología envidiable. Tenemos una rica y propia cultura procedente de siglos de historia y un pueblo (aunque sea con excesivos individualismos) creativo y emprendedor, por lo que a todas luces esa proyección nos puede favorecer económicamente… dependiendo de las formas de su realización
Hace una semana la Consellera de Justicia se hacia la primera parte de la pregunta en una entrevista. La hemos completado continuando con su argumentación, de la ahora Fiscal en servicios especiales y antigua vocal del órgano de gobierno de los Jueces -CGPJ-, a la que intentaremos darle respuesta
La UE parece que avance poco a poco hacia su descomposición, aunque en España da la impresión que a nadie le preocupe dado el poco debate mediático de su última cumbre, y eso que nos va en ello nuestra misma forma de vida.
Nuestros soldados en las misiones internacionales OMP son la linea avanzada de nuestra Seguridad a miles de kilómetros de distancia, por eso me permitirán que les dedique este artículo, para honrar la memoria de nuestro último muerto
Un nuevo capítulo de la hoguera de vanidades internacional ha tenido lugar este fin de semana pasado en Hangzhou (China), la cita de los países más poderosos del planeta, donde nadie ha querido faltar, ya estuviese en funciones, o incluso saliente como Obama
En los últimos días han aparecido noticias en Alemania y Francia que parecen vislumbrar un negro futuro para el acuerdo entre los USA y la UE, tema que por cierto también se coló en el debate de la investidura de Rajoy
Esta semana que viene vamos a ver el segundo acto de lo que podría considerarse, dadas las formas, un sainete más de la política nacional, pero que por su transcendencia -segundo intento de elegir presidente- es más una tragedia Homérica
El yihadismo, ante la progresiva pérdida de terreno del Daesh, está optando por nuevos objetivos alternativos que desestabilizar. Parece que el sudeste asiático es uno de ellos
Vivimos una época de crisis, o como algunos apuntan incluso una crisis de época por eso se deben elegir muy bien los compañeros de viaje en cualquier tipo de empresa o iniciativa, sobre todo cuando alguno pretende romper con nuestro proyecto de vida común que se llama España
Hace una semana entre tanto ruido mediático nacional se deslizó una breve noticia internacional poniendo de manifiesto una complicada situación política en el país centroamericano y que parece tristemente va a seguir generando titulares negativos
Parece que los Juegos Olímpicos Cariocas van a nacer la semana que viene con cierto gafe pues antes de comenzar están generando una cantidad más que respetable de titulares negativos, la delincuencia, el virus del Zika, las obras inacabadas, y ahora el dopaje de la delegación rusa, esperemos que no se cruce ningún gato negro más
Hace nueve meses, lo que dura un embarazo, escribíamos ya sobre los problemas que iba a ocasionar la política expansiva de China en su mar Meridional, ahora un fallo de la Corte Permanente de Arbitraje internacional manifiesta que las pretensiones chinas no tienen fundamento
El golpe de estado en Turquía parece algo inaudito en un país moderno, de corte occidental y democrático, de la OTAN, de la OCDE, con medio pie en la UE, etcétera, por eso vamos analizar cómo ha llegado a esta situación tan inaceptable para un país de nuestro entorno, en el que me parece que estamos más en un punto y aparte que no punto y final
Al año de constituirse el Consell a la valenciana se han realizado muchos gestos politicos (el llamado postureo) y toca ya hacer su análisis. Los electores han hecho el suyo hace unos días -el 26J-, y a mí me van a permitir otro relacionado con la gestión pública
Acabamos de sufrir otro Ramadán sangriento en donde los países musulmanes han sido las principales victimas de este totalitarismo que usa el nombre de Alá para llevar muerte y destrucción a todos los rincones del planeta, pero donde Occidente no debe permitirse el lujo de bajar la guardia, ni de amedrentarse
Espero que sepan disculpar el uso del vocablo mal sonante, que para nada se utiliza con ánimo de ofender, sino para llamar la atención de lo contumaz del comportamiento de las masas. Todo esto va a tornar la era de la globalización en la época de la estulticia, porque parece que nadie escucha a nadie, ni los de abajo ("la gente") ni los de arriba ("la casta")
En esta repetitiva y cansina campaña electoral entre las apelaciones al voto del miedo o al de revancha, la razón ha estado algo ausente, por eso uno de los debates fundamentales sobre nuestra Seguridad, la inestabilidad del Norte de África no ha sido tratado y es lo que pretendo hacer en estas líneas
A una semana de las elecciones generales, todos los partidos políticos ofrecen un sinfín de ofertas para que usted los compre, pero lo malo es que a veces su garantía dura tan poco como la propia campaña electoral
Lector, llegó el momento: UNESCO Silk Road está teniendo (mientras les escribo las presentes líneas) en Valencia su gran hito anual y yo incluso hablaría de su consolidación en muchos aspectos que vamos a exponer a continuación
Alea iacta est. Esta semana que viene, con las últimas primarias\caucus, estará claro el cartel de los contrincantes en la carrera presidencial norteamericana en lo que puede ser el enfrentamiento del establishment contra los indignados en USA
De como el gigante brasileño ha caído en la maldición del rey Midas (versión país con grandes recursos naturales) y se está transformando en el primer gigante con pies de barro de los BRICS en tambalearse seriamente
En época de cambios los que no se adaptan perecen, más aún cuando son tan rápidos como darle un click al ordenador
De cómo el líder planetario, el de la conjunción histórica con ZP, quiere hacer una despedida presidencial por todo lo grande y entre loor de multitudes globalizadas.
De cómo el Mare Nostrum se desliza otra vez después de cuatro siglos hacia el abismo mientras que nuestros líderes siguen durmiendo a la luna de Valencia
La globalización, esa aparente panacea para algunos pero inevitable desafío para todos, esta resultando ser una liga deportiva donde cada equipo juega con unas reglas diferentes y eso es insostenible
Asistimos atónitos al espectáculo de cómo muchos de los líderes políticos actuales se dedican más al political-reality show que a resolver los intereses generales de sus conciudadanos. La cumbre nuclear es un ejemplo de ello
¡¡¡Bienvenido Mister UNESCO!!!, o de cómo el alcalde de Valencia (y resto de autoridades) nos deben una explicación de todas las esperanzas creadas o no al respecto
Muchos dicen que vivimos una época de cambios, para otros estamos en pleno cambio de era, pero para todos uno de los factores más presentes en todas estas mutaciones es el terrorismo, del que vamos a escribir justo en la semana que se celebra el día europeo de las víctimas del terrorismo, el 11M
Cuentan que el establishment del partido Republicano (y no sólo él) está en modo pánico por la gran carrera electoral del millonario D.J.Trump, y no habría ni que vender la piel del oso todavía ni que extrañarse, pues es una singularidad más dentro de los populismos emergentes
Al final las armas de destrucción masiva parece que siempre estuvieron en Irak, y ahora podría parecer que desde Europa se ha usado un argumento similar para justificar algunas intervenciones en Libia
Parece que las incógnitas de este 2016 se concretan en negros nubarrones por causas coyunturales pero existen además razones estructurales para ello
Desde que hay registros históricos existe la constancia de que la humanidad ha sido azotada por diferentes epidemias que han hecho mella en la misma, y las últimas noticias nos anuncian que el Zika es el próximo azote, y aunque parece ser que no será muy letal tendrá severas consecuencias
Ayer ocurrió en el III Reich, hoy son las ciudades de Siria e Irak las que se han transformado en auténticos campos de exterminio donde se persigue y elimina al contrario, sobre todo cristianos, en una orgía de sangre y maldad, ¿mañana podría volver a ocurrir en Europa?
Pensábamos que la caza de brujas y las persecuciones por razón de los orígenes de cada uno era cosa de lejanas épocas pero en los últimos días a los valencianos nos vuelven a colgar el sambenito de ser casi el origen de todos los males e inspiradores de la corrupción
De cómo un grupo cuasi marginal supo entender los cambios que se estaban produciendo y aprovechó la oportunidad que les ofreció la gran crisis iniciada en el 2008
Las sociedades evolucionan en el tiempo en procesos en donde las revoluciones actúan como inevitables enfermedades que atacan al cuerpo social, y cuando se superan supone un salto evolutivo positivo, pero en ocasiones fracasan y les hace retroceder en la Historia, así está ocurriendo en algunos países del MENA (Médium East and North África)
En estos días, tanto en los gabinetes como en los think tanks, o incluso en los círculos cercanos al poder más sesudos, se actualizan las incertidumbres del año recién nacido para hacerles frente, pero este intento a veces tiene como resultado la paradoja de querer inventar el fuego o descubrir la rueda, por no hacer los deberes en su momento
Este año recién extinto ha sido para el mundo, y especialmente para los europeos, uno de los que más incertidumbres estratégicas ha provocado desde la caída del muro de Berlín
Las incertidumbres generadas por los resultados electorales también parece que puedan afectar a nuestras misiones internacionales que lo que más necesitan es estabilidad y certidumbre, esperemos que no.
La decisión del Gobierno de Rajoy es una buena noticia para Valencia, pero necesita de nuestro trabajo y el compromiso de las instituciones valencianas para que sea un completo éxito
Las elecciones son una oportunidad para desenmascarar a los populismos, pero cuidado, Hitler alcanzó el poder así
La cumbre de París o un nuevo intento de no fracasar en poner freno al deterioro del medio ambiente por causas antropogénicas
El Consell debe implementar, entre otras, nuevas medidas orgánicas y jurídicas para perseguir con mayor eficacia la corrupción
Hay algo que permanece inalterable a lo largo de la historia: la necesidad de seguridad por parte del ser humano, llegando a usar el recurso de la guerra
Todos somos objetivos del Terrorismo, todos somos víctimas de él cuando ataca y da igual donde sea, por eso todos debemos responsabilizarnos de la Seguridad para defender la Libertad
De la crisis Sistémica-Global al desafío Británico (BREXIT), pasando por el drama de los refugiados, y la cuasi salida de Grecia (GREXIT)
La alianza, gracias a su cuartel general en Valencia, exhibe sus capacidades en los ejercicios Trident Juncture 15 en España
China no ha parado hasta convertirse en la segunda economía del planeta; ahora ha comenzado la fase de las disputas territoriales
Esta no es una historia de buenos y malos, es una historia de la supervivencia de dos pueblos, el de Israel y el Palestino
Dicen los tratadistas que, en política internacional, los rusos mueven sus fichas como si jugaran al ajedrez y los americanos mueven sus cartas como si jugaran al póquer
Las fiestas cívicas deben ser eso y no nos debemos dejar llevar por sectarismos ni partidismos que enturbian su significado
Nuevas caras pero ¿siguen los mismos viejos hábitos en la Generalitat Valenciana?
En su visita a Cuba y EEUU, el Pontífice vuelve a demostrar su capacidad para dominar un mundo en el que los sentimientos priman sobre la razón