contará con representantes de la administración pública y entidades empresariales

PortCastelló y Xarxatec crearán un consejo asesor para impulsar el desarrollo del hub tecnológico

17/05/2024 - 

CASTELLÓ. PortCastelló y Xarxatec crearán un consejo asesor para seguir avanzando en el desarrollo del nuevo hub tecnológico que se ubicará en el edificio de los antiguos cines del muelle de Costa del puerto de Castellón.El presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez, ha realizado este viernes el anuncio en el marco de la reunión mantenida con el presidente de Xarxatec, José Bort, asociación de empresas tecnológicas que cuenta con unas 70 firmas y engloba a 2.600 trabajadores en toda la provincia.

El objeto del encuentro, tal y como ha avanzado el propio Ibáñez, es "seguir avanzando en el impulso, coordinación y desarrollo de un hub tecnológico de primer nivel". En cuanto a la composición de este órgano de nueva creación, ambos dirigentes han acordado que el citado Consejo, que estará presidido por representantes de la Autoridad Portuaria y de Xarxatec, cuente con representantes de la administración pública, Ayuntamiento de Castelló y la Diputación, y de las asociaciones empresariales que han mostrado interés en el proyecto y a las que se invitará a participar.

Entre estas entidades destacan la Universidad Jaume I, Ascer, CEEI, Annffecc (Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámcios), ACTM (Asociación empresarial de transporte en Castellón) y Asebec (Asociación de Empresas de Maquinaria Cerámica).

Diseñar y marcar la hoja de ruta

Rubén Ibáñez, que ha calificado el encuentro de "muy fructífero", ha señalado que la reunión de hoy ha servido para diseñar y marcar la hoja de ruta que permita seguir avanzando en el desarrollo del hub tecnológico "que pondrá a Castellón y al puerto en el mapa de la innovación y la tecnología, además de contribuir a la generación de puestos de trabajo de calidad e innovadores en el entorno logístico-portuario". 

En este sentido, ha destacado que si se quiere atender a las necesidades del sector, hay trabajar de manera conjunta "para impulsar y consolidar políticas de innovación y apoyo al ecosistema emprendedor de base tecnológica, en coordinación y colaboración con esta entidad que es la máxima representante del sector tecnológico en la provincia". Asimismo, el responsable de PortCastelló ha señalado que es "muy importante" conocer la realidad y que, con estos encuentros, se genera un marco de diálogo para seguir avanzando en una iniciativa que "responderá a las necesidades de falta de trabajadores con las que se encuentran las empresas tecnológicas". 

Por su parte, José Bort ha destacado que la asociación Xarxatec, a nivel del sector tecnológico, es transversal a toda la industria y el año pasado se generaron cerca de 1.000 puestos de trabajo, "y con la puesta en marcha del hub tecnológico se quiere seguir creando empleo y consolidar esta tendencia positiva". En cuanto a la periodicidad del Consejo, se ha acordado establecer una periodicidad semestral, con la convocatoria de dos reuniones al año.

Declaración de interés portuario

El último Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Castellón, celebrado en abril, aprobó una declaración de interés portuario para la instalación del hub en el citado edificio.

Esta declaración es el primer paso para crear un espacio formativo en innovación, competencias digitales y tecnologías en torno a inteligencia artificial, living labs, demostradores de contenidos digitales al servicio de pymes e investigadores, asesoramiento en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas, big data y otras tecnologías disruptivas.

El hub tecnológico contemplaba ya con una consignación de 100.000 euros en los presupuestos del Consell para la redacción del proyecto del centro, así como con un protocolo de intenciones suscrito entre la Autoridad Portuaria de Castellón y la Conselleria de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.

Noticias relacionadas

next