Hoy es 3 de junio y se habla de

la seguridad informática y la protección de datos se han vuelto aspectos esenciales para el funcionamiento óptimo de la red portuaria

Puertos del Estado blinda el sistema portuario español con un ambicioso proyecto de ciberseguridad

20/05/2024 - 

CARTAGENA. Puertos del Estado ha puesto en marcha un importante proyecto para dotar al sistema portuario español de servicios de ciberseguridad. Tal y como explica José Manuel Cabrera López, jefe de Departamento de Ciberseguridad, Comunicaciones y Aplicaciones Corporativas - Puertos del Estado, en un artículo que ha publicado en la revista Tramos, del ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, en un contexto marcado por la creciente digitalización y el incremento de las amenazas cibernéticas, la seguridad de los sistemas informáticos y la protección de datos se han vuelto aspectos esenciales para el funcionamiento óptimo del sistema portuario. 

 Cabrera explica que  el proyecto tiene como motivación abordar la transformación digital del sistema portuario de manera integral, asegurando un entorno seguro y minimizando los riesgos asociados a la digitalización. La estrategia principal, subraya, es la contratación conjunta de servicios de ciberseguridad para todas las entidades del sistema portuario, aprovechando economías de escala y simplificando la gestión y coordinación de las acciones.

Recuerda que el sistema portuario de España, conformado por 46 puertos de interés general administrados por 28 Autoridades Portuarias, desempeña un rol fundamental en la economía nacional. Su actividad representa aproximadamente el 20% del PIB del sector del transporte y alrededor del 1,1% del PIB total, además de emplear de manera directa e indirecta a unas 275.000 personas.

Para atender las diversas necesidades de los organismos del sistema portuario, se ha diseñado un catálogo de servicios de ciberseguridad que incluye tanto servicios principales obligatorios para todas las entidades adheridas, como servicios opcionales para aquellos que los requieran.

El proyecto, asegura el Jefe de Departamento de Ciberseguridad, se encuentra actualmente en fase de implementación, con un horizonte de ejecución de dos años. Se espera que los servicios más inmediatos del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) estén operativos en todos los organismos en los próximos meses, mientras que el resto se implementará de forma gradual.

Uno de los principales desafíos del proyecto es lograr la implicación y compromiso de todos los organismos portuarios, dada la diversidad en tamaños, necesidades y capacidades. El éxito de esta iniciativa será fundamental para proteger la infraestructura crítica del país y fortalecer la competitividad del sector portuario en un entorno digital cada vez más complejo.

Este proyecto cuenta con financiamiento de Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias, así como con el respaldo del Centro Criptológico Nacional, alineándose con el Plan Nacional de Ciberseguridad.


Noticias relacionadas

next