Diseño e ilustración

DISEÑO PARA EL PENSAMIENTO

25 años sin La Nave

Se cumplen 25 años de la disolución de La Nave, el colectivo valenciano de diseñadores que revolucionó la forma de hacer las cosas en los 80

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Entre los diseñadores valencianos hay consenso en calificar a La Nave como el referente más importante para entender los orígenes y evolución del diseño valenciano. Este colectivo, formado en 1984 por diseñadores y arquitectos, supo aprovechar un momento único en el que se dieron una serie de factores para que empresas, instituciones y diseñadores pudiesen llevar el diseño a su primera edad de oro

En otra ciudad sería una anomalía que no se conociese un grupo así fuera del ámbito del diseño, que no tuviesen una calle a su nombre, un centro dedicado a la creatividad (al Espai d’Innovació i Creació de Valencia se le conoce como Las Naves, pero es una casualidad dada por los edificios en los que se ubica) o un museo del diseño valenciano, pero en Valencia estamos más o menos acostumbrados a no recordar lo trascendental. Quizá de ahí nuestra tradición por quemarlo todo de año en año, y es que es injusta la poca memoria y esta tendencia de los de aquí a no creernos cuando hacemos las cosas realmente bien.

Los navieros, pioneros en el coworking valenciano

Eduardo Albors, Paco Bascuñán, José Juan Belda, Carlos Bento, Quique Company, Sandra Figuerola, Marisa Gallén, Luis González, Luis Lavernia, Nacho Lavernia y Daniel Nebot fueron los once navieros que revolucionaron cómo afrontar proyectos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La 'milla de oro' de Valencia toma un nuevo rumbo tras tocar suelo
Diversifique sus ahorros a través de estos fondos de inversión