Valencia Plaza

41 trabajadores

CC OO calcula que Abengoa despedirá al 95% de la plantilla de Abeinsa BD

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

SEVILLA (EFE). CC OO ha denunciado que hoy que Abengoa haya presentado un Expediente de Regulación de Empleo para 34 trabajadores de Abeinsa BD y un Expediente de regulación Temporal de Empleo para otros siete, lo que supone el despido del 95 % de la plantilla. Este ajuste de empleo se producirá tras concluir sin acuerdo la negociación con los representantes sindicales de Abeinsa, ha informado el sindicado en un comunicado.

El secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CC OO de Sevilla, Juan Antonio Caravaca, ha denunciado que Abengoa "sigue en la senda de provocar sangrías en el empleo mientras anuncia cuantiosos beneficios" y ha pedido el seguimiento, la participación y la implicación del Juzgado de lo Mercantil, del de lo Social y de la Inspección de Trabajo.

Esta ajuste de empleo se produce después de que Abengoa, en su proceso de reestructuración interna, trasladara la carga de trabajo y a 191 trabajadores de Abeinsa BD a otras empresas de la firma como la Vertical de Aguas y la Vertical de Energías a finales del pasado mes de marzo.

Abeinsa BD, sin carga de trabajo ni contenido

Tras ello, Abengoa decidió dejar sin carga de trabajo ni contenido a Abeinsa BD, según CC OO. Asimismo ha alertado de que la misma operación realizada con la plantilla de Abeinsa BD se está realizando con la de Abeinsa EPC, donde ya han planteado el despido de 63 personas y un ERTE para 41.

Caravaca cree que "no es de recibo que Abengoa realice anuncios de viabilidad del proyecto industrial y beneficios de más de 5.500 millones en el primer trimestre de 2017 y, en paralelo, en la oscuridad de las paredes de Palmas Altas -sede de la empresa en Sevilla-, siga con los procesos de despidos colectivos". Además, se ha quejado de "la indefensión de los trabajadores provocada por la falta de tutela judicial ante un proceso de reestructuración que no termina".

Por ello, ha defendido el "necesario seguimiento, participación e implicación del Juzgado de lo Mercantil, como máximo responsable de la autorización al plan de viabilidad, así como al Juzgado de los Social y la Inspección de Trabajo por las consecuencias en el empleo que está conllevando". 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Inspectores de educación estudian recurrir el cambio de bolsas de trabajo
El Tesoro Público se rasca el bolsillo y paga más por captar 4.300 millones en deuda