Valencia Plaza

la consellera les invita a colaborar en el sddr a partir de 2018

Cebrián reitera a Ecoembes que no hay marcha atrás en el plan de retorno de envases

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha explicado a los máximos responsables de Ecoembes, que el proyecto de puesta en marcha en la Comunitat Valenciana del sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR) sigue adelante y les ha invitado a colaborar en su desarrollo, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

"Es preciso modernizar una parte de la gestión que ha funcionado bien hasta ahora, pero también hay que salir de la zona de confort, porque se nos plantean nuevos retos y nosotros hemos decidido asumirlos", ha señalado la consellera.

La titular de Agricultura y Medio Ambiente ha trasladado al director general de la compañía dedicada a la recuperación de envases, cartón y papel, Óscar Martín, que la conselleria sigue avanzando en el proceso de "participación y consenso" para la futura adopción del SDDR.

El sistema tendrá una cobertura legal que llevará aparejada un estudio económico, con el objetivo de que la ley de protección del territorio esté terminada en 2017, y que en 2018 pueda comenzar a aplicarse tras un periodo transitorio de adaptación. El abandono de envases es una de las razones de esta iniciativa.

El secretario autonómico de Medio Ambiente, Julià Álvaro ha subrayado que en la Comunitat Valenciana se ponen en circulación siete millones diarios de envases, de los que cinco millones no van a los contenedores y de los dos millones restantes una parte importante no se pueden reciclar debido a su deficiente estado de aprovechamiento.

Cebrián ha hecho hincapié en que desde la conselleria se concibe la implantación del SDDR para envases de agua, zumo, cerveza y refrescos en formatos de vídrio, pet (plástico), latas y tetrabrik, como un sistema complementario al actual de recogida de envases en contenedores.

Ha planteado a Ecoembes la posibilidad de colaborar en el modelo de gestión del SDDR y aunar esfuerzos para llevar a la Comunitat Valenciana a los estándares europeos más altos en materia de gestión de residuos, de reciclaje y de protección del medio ambiente.

La consellera ha destacado que este sistema, en el marco de la nueva política de gestión de residuos del Consell, mejorará los estándares que marca la normativa española y europea en materia de rechazo a vertederos y de reciclaje.

El SDDR funciona ya en 40 regiones del mundo, en algunas de las principales ciudades como Nueva York, Berlín y Oslo y aporta "numerosas ventajas medioambientales, económicas y sociales", en el marco de la denominada "economía circular", que consiste en convertir los residuos en recursos y crear nuevos yacimientos de empleo, ha destacado el Consell.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Declaran causa compleja la pieza del caso IVEX por los conciertos de Julio Iglesias
Cañizares: "Se ha querido destruir a la familia como en la URSS marxista