Diseño e ilustración

la vuelta al mundo desde culturplaza

Copenhague, la ciudad modelada desde el diseño

Viajamos hasta la capital danesa, a la vez una de las capitales del diseño nórdico, donde las bicicletas campan a sus anchas y se percibe un modelo de ciudad y de sociedad muy distinto a lo que vivimos en el sur de Europa

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Al poner un pie en Copenhague, lo primero de lo que te das cuenta es que hay muchas, muchísimas bicicletas. Y esto se nota sea la época del año que sea, con lluvia o nieve, la meteorología no es un obstáculo para unas calles acostumbradas a este medio de transporte que se ha convertido en la marca de la ciudad, más allá de logos o entidades turísticas en busca de símbolos artificiales.

Dinamarca es cuna de empresas que llevan el diseño por bandera, desde Bang & Olufsen a Lego pasando por Fritz Hansen o Bodum. Y en Copenhague (que alberga cerca del 20% de la población del país) se encuentra el SAS Royal Hotel, inaugurado en 1960 y reconocido ahora como el primer “hotel de diseño” del mundo. Tienen wifi en los vagones de metro desde la década pasada y han sabido conservar un parque como el Tívoli o reconvertir el canal Nyhavn en zona de ocio manteniendo la esencia de la ciudad sin dañar el entorno, sin artificios y sin arquitectura postiza.

Porque el diseño en Copenhague está presente en todo, pero no como podríamos visualizarlo en España, donde se percibe como un eslabón final, como un resultado, y no como el proceso que verdaderamente es. La ciudad no ha invertido especialmente en homogeneizar una marca turística más allá del encargo al diseñador Troels Heien de su logo “I bike CPH”, que verdaderamente supo plasmar la seña de identidad que es la bicicleta. Primero los valores y luego los logos y la comunicación, eso es así y no al revés.

En cierta forma el terreno plano y las distancias cortas a cubrir guardan similitud con una ciudad como Valencia. La superficie urbana de Valencia es casi el doble que la de Copenhague, aunque en esta última hay mayor densidad de población y, de hecho, en la capital danesa hay más bicicletas que habitantes. Tal vez por eso Copenhague se haya convertido en un referente para el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia, que ha estudiado su modelo de transporte urbano. También Copenhague es el nombre de uno de los locales de moda del valenciano barrio de Russafa. Y aquí termina la germanor entre ambas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las cotizadas españolas más expuestas al 'Brexit' pierden 25.000 millones en dos semanas
REE ejecuta este lunes el 'split' en la proporción 4x1