Diseño e ilustración

DISEÑO PARA EL PENSAMIENTO

Diseños de cabeceras míticas de la televisión española. Un dos tres, responda otra vez

Especial para nostálgicos a partir de un repaso a las diez gráficas que acompañaban a algunas de las melodías más pegadizas de la historia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. En su día ya hablamos de diseño de títulos de crédito en el cine, con los maravillosos y precoces trabajos de Saul Bass, Maurice Binder o Pablo Ferro, quienes entre los 50 y los 60 ya tenían dominado el arte del diseño aplicado al movimiento (los motion graphics de hoy en día) y con ello los primeros segundos de los taquillazos de Hollywood.

En España, a inicios los años 70, aún se rotulaba para televisión a mano sobre un cartón delante de la cámara, y no es que se haya mejorado mucho. Son contadas las excepciones en las que destaca el diseño aplicado a material televisivo en nuestro país, síntoma por un lado de falta de madurez en la industria y por el otro de la consabida carencia de cultura visual y del diseño en España. De hecho, el diseño gráfico en televisión y cine español es una asignatura pendiente, reflejada en la inexistencia de Premio Goya, por ejemplo, al mejor cartel o mejores títulos de crédito. 

Las comparaciones son siempre odiosas, y tener a un tiro de click o del mando a distancia las producciones norteamericanas de canales de pago evidencia esta brecha cultural y televisiva.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Vendo mi carné del PSOE
Pablo Iglesias: "Se imponen en el PSOE los partidarios de dar el gobierno al PP