Valencia Plaza

el juez dictará a principios de septiembre

La impugnación del acuerdo de refinanciación de Abengoa, vista para sentencia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). La vista oral de la impugnación de la homologación del acuerdo de refinanciación de Abengoa ha quedado hoy vista para sentencia tras exponer sus conclusiones los impugnantes y los demandados, han informado a Efe fuentes judiciales. Este trámite, denominado incidente procesal, empezó el pasado 18 de julio y a lo largo de las sesiones han intervenido los impugnantes del acuerdo de refinanciación y los demandados y también se han presentado informes periciales y testificales.

Cada parte ha presentado hoy sus conclusiones en función de los elementos incluidos en la demanda que han resultado probados, según las mismas fuentes. Por tanto, ha quedado visto para sentencia, que previsiblemente el juez dictará a principios de septiembre. Las partes que han impugnado el acuerdo representan reclamaciones que suman más de mil millones de euros, aunque podría plantearse un problema con la deuda completa de Abengoa, que ascendía a 9.000 millones de euros, han precisado fuentes judiciales.

El juzgado admitió a trámite nueve demandas de impugnación presentadas por acreedores del grupo de ingeniería y energía y, previamente, en noviembre de 2016, el juzgado mercantil 2 de Sevilla dictó un auto en el que declaraba la homologación judicial del acuerdo de refinanciación. Tras esa homologación, el acuerdo se extendió a todos los acreedores, lo que llevó a varios de ellos a impugnarlo alegando el "sacrificio desproporcionado" que han asumido desde que la compañía de ingeniería y energía presentó el concurso de acreedores, con una quita del 97 % de la deuda

El pasado 31 de marzo, Abengoa completó el proceso de reestructuración de su deuda una vez admitidas a negociación las nuevas acciones y los warrants (derechos de compra sobre títulos) emitidos para compensar a los acreedores. El comienzo de la cotización de los nuevos título diluyó la participación de los antiguos accionistas del grupo, que se quedaron tan solo con el 5 % del capital. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los liquidadores de la antigua RTVV esperan concluir la liquidación antes de fin de año
El Corte Inglés y Repsol crean la mayor red de tiendas de proximidad en España