Valencia Plaza

palabra de fitch... y del mercado

La sentencia europea sobre las cláusulas suelo añade "más presión" a la rentabilidad bancaria

La agencia internacional de calificación recuerda que la rentabilidad de la banca española permanece "hundida" con un retorno sobre el capital del 7% 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Fitch ha advertido de que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) que obliga a devolver los intereses cobrados de más por las cláusulas suelo no transparentes desde el origen de la hipoteca añadirá "más presión" a la "ya debilitada" rentabilidad de los bancos españoles.

La agencia de calificación espera que la sentencia acelere la retirada de las cláusulas suelo que aún mantienen algunas entidades, lo que reduciría sus ingresos y, por tanto, su rentabilidad, por la carga de estas compensaciones adicionales a los clientes. Fitch recuerda que la rentabilidad del sector bancario español permanece "hundida", con un retorno sobre capital de alrededor el 7% a junio de este año.

En un comunicado, la agencia calificadora limita el impacto de la retroactividad total en el capital de la banca, al señalar que será "bastante pequeño". "A pesar de que la generación interna de capital se verá afectada de forma adversa, no esperamos un impacto relevante sobre los niveles de capital", subraya.

Impacto inferior a 50 puntos básicos

Al respecto, destaca que el capital de máxima calidad con plena implantación de la nueva normativa que se aplica de forma gradual, lo que en el mercado se conoce como 'fully loaded', se situaba en una media del 11,5% a junio. La agencia de calificación descarta un impacto superior a 50 puntos básicos en cualquier banco español.

Fitch recuerda que Afi estima que las entidades financieras españolas han percibido unos 4.474 millones de euros por la aplicación de cláusulas suelo en las hipotecas entre noviembre de 2009, cuando los bancos y cajas activaron su comercialización, y hasta el 9 de mayo de 2013, fecha sobre la que había sentado precedente el Tribunal Supremo a partir de la que devolver lo cobrado por este tipo mínimo por falta de transparencia.

No obstante, la agencia de calificación rebaja ligeramente el coste para la banca, habida cuenta de que algunas cláusulas suelo cumplen con los requisitos de transparencia y de que algunos clientes puedan descartar reclamar en los tribunales.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Marzà pide al Gobierno que elimine el límite de la tasa de reposición para docentes
No es el 'Ritagate', es el 'PPgate'