Teatro y danza

TENDENCIAS ESCÉNICAS

Las dramaturgas dan voz a las mujeres silenciadas durante el franquismo

Guadalupe Sáez, Mafalda Bellido, Carme Portaceli y Lola López se hallan entre las autoras de teatro que rastrean la resistencia femenina durante la posguerra

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Este pasado 8 de diciembre, el New York Times publicaba un artículo titulado Los fantasmas que España trata de ignorar, en el que cifraba en 114.000 las víctimas del fascismo que todavía continúan desaparecidas o sin identificar desde la victoria de Franco en la Guerra Civil en 1939. El periódico estadounidense reproducía las palabras de Mariano Rajoy en una entrevista del 9 de febrero de 2008 en 20 minutos, donde el entonces candidato a la Presidencia del Gobierno instaba a los españoles a mirar al futuro y a no generar “tensión ni división”. Aquellas declaraciones fueron el prólogo de la supresión de la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura a su llegada al poder.

La madre de la dramaturga alicantina Guadalupe Sáez también apremia a su hija a mirar hacia delante. En su opinión, “cuando uno tiene que remontarse al pasado para saber quién es, es porque no tiene ningún lugar al que volver”. Eso le repite al tiempo que la anima a estudiar una oposición. Y así lo replica su hija en el texto A mí no me cortaron la cabeza, que el próximo 22 de diciembre se representa en el Teatre El Musical, dentro del ciclo Memoria Histórica programado por el Centro Teatral Escalante.

“No es la única de esa generación a la que le enseñaron a dejar atrás el ayer y a obviar la historia. A las mujeres nos faltan referentes por todas partes, nunca somos tema de estudio en los planes educativos, no salimos en las noticias, ni ocupamos portadas de periódicos. En ese sentido, a partir de recuperar la memoria de mi madre, busco recuperar la memoria de las mujeres, conseguir entender por qué funciona así esa generación y cómo funciona la mía”, explica Sáez, quien junto a Sandra Sasera y Pau Gregori, integra la compañía Lupa Teatre.

Es un latido que bombea con fuerza estos últimos años en el teatro español, la necesidad de devolver la voz a las víctimas femeninas de la represión política del régimen. Y la autoría de esa reivindicación del recuerdo que nos es negado es de las hijas y de las nietas de sus protagonistas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El mercado espera que el consejo del Banco Popular avance el calendario de salida de Ángel Ron
Bruselas decide este miércoles si la banca tiene que devolver (o no) las 'cláusulas suelo'