Valencia Plaza

según el informe mensual de Comercio Exterior

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana suben un 7,5 % en enero

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA, (EFE). Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han crecido un 7,5 por ciento en el mes de enero respecto al mismo periodo del año anterior y las importaciones han aumentado un 17 %, según el informe mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

El volumen de las exportaciones de mercancías ha ascendido a 2.511 millones de euros, mientras que las importaciones se han situado en 2.187 millones, con lo que el saldo comercial es positivo en 323 millones, y la tasa de cobertura de 114 millones de euros.

Por provincias, Valencia exportó 1.473 millones, el 4,9 % más, Castellón vendió al exterior 611 millones, el 24,4 % más, y Alicante, 426 millones, el único descenso con un 2,9 % menos.

En cuanto a las importaciones, Valencia compró por valor de 1.488 millones, el 16,7 % más; Castellón por 355 millones, el 49,3 % más, mientras que Alicante redujo sus importaciones el 3,5 %, con 343 millones.

El sector del automóvil valenciano exportó productos por 662 millones, el 0,5 % más, y concentra el 26,4 % de las exportaciones de la Comunitat, seguido en volumen del de alimentación, bebidas y tabaco (577 millones y el 5,5 % más), semimanufacturas no químicas (313 millones, el 8,6 % más), y productos químicos (308 millones y el 18,6 % más).

Los productos químicos se sitúan en cuarta posición, con un ascenso del 18,6 %; mientras las manufacturas de consumo registran un descenso del 12,6 % con respecto al mes de enero de 2016, mientras que los bienes de equipo crecen un 20,9 % con destacados aumentos de la maquinaria industrial y el material de transporte.

Las exportaciones a la Unión Europea subieron el 4,4 % con 1.824 millones, el 66,7 % del total, y destacan los crecimientos de los mercados de Alemania, con un 20 % o Italia, con un 24 %, mientras que las dirigidas a Asia aumentan un 39 %, a América crecen un 6,2 %, y a África un 3,3 %.

En América destaca el ascenso de Canadá, cifrado en un 20 %, así como Argentina, Chile y México, que sitúan el ascenso de América Latina en un 20 %, informa la Generalitat en un comunicado.

En Asia, China experimenta un ascenso del 37 % e India un 36 %, y en África, Argelia y Marruecos tiran del crecimiento del continente con un 21,9 % y un 6,9 % de ascenso respecto al mismo periodo del año anterior.

La directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, se ha mostrado satisfecha por estos datos que vuelven a marcar, ha señalado, un máximo en la serie histórica. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El fiscal recurre la liberación de Miguel López, detenido por el asesinato de la viuda de Sala
Sanidad tendrá este mes las normas de reversión del hospital de La Ribera