Valencia Plaza

coloquio de aed

Miguel Carmelo: "La empresa no puede tratar a la universidad como una ONG

El presidente de Universidad Europea habla sobre la relación entre el directivo y la universidad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). “La universidad debe educar la mentalidad emprendedora no solo para montar empresas, también para formar directivos”. Así lo ha apuntado Miguel Carmelo, presidente de la Universidad Europea, este lunes en un almuerzo-coloquio sobre ‘El valor de conectar la universidad con la empresa y sus directivos’ organizado por la Asociación Española de Directivos (AED) en el Hotel Westin de Valencia al que han asistido más de medio centenar de directivos y que ha sido presentado por Amparo Bertomeu, presidenta del Consejo Directivo de la AED en Valencia. 

La Universidad Europea, presente en Madrid, Valencia y Canarias en España, forma parte del grupo Laureate International Universities con sede en Baltimore y que Carmelo dirije para toda Europa. El directivo ha destacado que se trata de una universidad privada en un mundo dominado por la pública. “Nos dedicamos a la educación superior, tenemos 89 universidades”. El presidente de la Universidad asegura que la crisis ha dado a la universidad un puesto relevante al pensar que formarse más te acerca a conseguir un empleo. “La crisis ha puesto a la universidad un poco más cerca de la profesión”. 

Carmelo opina que esta crisis ha provocado la sensación de un cambio de mentalidad que transforma el Estado del Bienestar en Sociedad, donde la parte civil se implica más y no deja toda la labor a la política, algo a lo que contribuye la educación. Este directivo ha identificado problemas y requisitos básicos de la educación superior en la actualidad, claves para salir de la crisis.

 Al fomento de una actitud emprendedora suma la necesidad de un espíritu innovador y la necesidad de fomentar el concepto de formación a lo largo de toda la vida. Carmelo advierte a las empresas de que no deben acercarse a la universidad como si fuera una ONG mientras que ha reprochado a la universidad que haya vivido mucho tiempo de espaldas a la empresa y pensando, por ejemplo, “que el disminuir el paro no iba con ellos”. También ha criticado que desde la política nunca se haya llegado a un acuerdo conjunto para establecer las bases de la educación en España.

“La educación se sigue viendo en España y otros países como adoctrinamiento pero tiene que ser algo mucho más práctico y social y Bolonia ha permitido avanzar en el modelo educativo”, ha apuntado. “La universidad no es un fin, es un medio, y nos han tratado como si fuera lo primero”, ha apuntado.

“La crisis de la universidad pública pasa por el modelo de escuchar y no participar y por dar la espalda a las nuevas tecnología”. A esto ha sumado un problema de financiación, por venir prácticamente toda del Estado, a la elección de los rectores y decanos por votación y no escogiendo al mejor gerente, y por en algunas ocasiones mostrarse como un modelo elitista. “Es un concepto de universidad de país poco desarrollado pero todavía perdura en la universidad española y esto debe moverse al posgrado”.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PP echa en cara a Manuel Illueca sus discrepancias con el director general de Economía
Revolución geek para los más pequeños