VALENCIA. Escenarios con la última tecnología, visiones futuristas del mundo, personajes extraordinarios o realidades alternativas que conectan pasado, presente y futuro siempre han sido los temas clásicos del género de ciencia ficción. En más de una ocasión, ese mundo imaginario ha hecho un viaje supersónico atravesando varias galaxias para aterrizar sobre las pasarelas terrícolas influyendo así en la moda. Sin embargo, el intercambio de referencias e inspiraciones es mutuo. El vestuario de las películas de ciencia ficción recurre a la moda de épocas pasadas —principalmente a la moda de los 60's y 70's— y, a su vez, la moda ha incorporado algunas de las tendencias de esos mundos imaginarios para convertirse en realidad en nuestros armarios.
COCHES VOLADORES, EL ESPACIO, ROBOTS Y LA MODA
El género de ciencia ficción nació a principios del siglo XX, pero se popularizó durante los años cincuenta en Estados Unidos. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la imaginación de muchos autores inventó un mundo nuevo que, tras el desastre, constituía la idea de un futuro brillante y tecnológico, en definitiva, de un futuro mejor. La carrera por la conquista del espacio, los avances tecnológicos y el primer avistamiento OVNI en 1947, terminaron convirtiendo la ciencia ficción en un fenómeno social.
Pasado el 2001 sin haber vivido una odisea en el espacio y acercándonos al 21 de octubre de 2015 de Regreso al futuro sin que existan aeropatines ni un DeLorean volador, podemos decir que la ciencia ficción nos ha creado grandes expectativas de un futuro que, de momento, sigue sin llegar. Ni coches voladores, ni viajes interplanetarios y ni un triste androide ni robot que nos evite madrugar los lunes. Si miramos de forma retrospectiva, podemos decir que en muchas cosas los gurús de la ciencia ficción se equivocaron y que el mundo del futuro no es como lo imaginaron en sus películas. Tampoco la moda.