Arte y fotografía

75 aniversario de su fallecimiento

2022, declarado Año Mariano Benlliure

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Consell ha aprobado este viernes el decreto que declara el año 2022 como Año Mariano Benlliure, en conmemoración del 75 aniversario del fallecimiento del escultor valenciano, y que incluirá un amplio programa de actividades en torno a la figura del artista.

Con este decreto, la Generalitat atiende a la petición del Ayuntamiento de Crevillent que, mediante acuerdo en sesión plenaria, solicitó la declaración institucional del año 2022 como Año Benlliure, según ha informado el gobierno valenciano.

Los diferentes órganos de la Generalitat, en el ámbito de sus respectivas competencias, llevarán a cabo las actividades que consideren oportunas en el marco del Año Mariano Benlliure. Además, el Ayuntamiento y la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent tienen prevista la realización de un amplio programa de actividades conmemorativas con motivo del 75 aniversario del fallecimiento del renombrado escultor.

La localidad de Crevillent ha contribuido a la difusión de la trayectoria personal y artística de Mariano Benlliure con más de 300 obras y un espacio reservado para el archivo personal del artista en el Museo Mariano Benlliure de la localidad alicantina.

Escultor autodidacta y de prestigio internacional

Mariano Benlliure Gil (València, 1862 - Madrid, 1947) fue un escultor de reconocido prestigio tanto nacional como internacional, considerado el último gran maestro del realismo decimonónico. Nació en el barrio del Carmen de València, en una familia de amplia tradición artística. Y, por voluntad propia, fue enterrado en el cementerio de El Cabañal de la misma ciudad, junto a sus padres.

El artista valenciano trabajó en varios talleres dibujando, tallando y cincelando y no pasó por ninguna academia o escuela artística. Trabajó en Roma y en Madrid. Además, fue galardonado con la Primera Medalla en la Exposición Nacional por la estatua del pintor José Ribera, el Españoleto, para su monumento en Valencia en 1895.

También recibió la Medalla de Honor por la escultura del poeta Antonio Trueba para su monumento en Bilbao. Y, en 1900, obtuvo el merecido reconocimiento internacional con la Medalla de Honor en la Exposición Universal de París, a la que presentó un importante y variado conjunto de obras entre las que destacan: el Mausoleo de Gayarre, la estatua de Velázquez, el relieve 'Retrato de la Familia Real' y el 'Retrato del pintor Francisco Domingo'.

Asimismo, en 1924, obtuvo la Medalla de Oro del Círculo Bellas Artes de Madrid, por el busto titulado La lección. Mariano Benlliure mantuvo una estrecha vinculación con València, su tierra natal, no solo por sus relaciones familiares, sino también por sus amistades como las que cultivó con Joaquín Sorolla y Vicente Blasco Ibáñez.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El TSJCV autoriza la prórroga del pasaporte covid en la Comunitat Valenciana hasta el 28 de febrero
El reto de la gestión de los fondos europeos