entrevista al diputado de innovación

Adrián Ballester (PP): "Una vez digitalizada la administración, hay que dar un mejor servicio al ciudadano"

9/12/2019 - 

ALICANTE. Adrián Ballester, como diputado del PP responsable de Innovación del Gobierno de Carlos Mazón, explica los planes de la Diputación para llevar a cabo la digitalización de la administración y cómo mejorar el servicio de atención al ciudadano. 

-Es la primera vez que la Diputación de Alicante tiene un área dedicada a la Innovación, ¿cuáles son los objetivos en su área?

-El objetivo que tenemos es poner a los ayuntamientos a la cabeza de la innovación y dotarlos de los mejores sistemas y dar un mejor servicio al ciudadano.

-Se puede decir que es una continuidad de la labor que hizo en el anterior mandato al frente de Agenda Digital…

-Es más ambicioso porque podemos poner el objetivo en el servicio al ciudadano. Estamos explorando cómo dar una atención 24 horas con chatbot, que es una innovación que se va a poner en marcha. En los últimos años, hemos pensado mucho de puertas hacia dentro y hemos hecho el proceso interno de digitalización de la administración. Y una vez que ese proceso de transformación digital ya lo tenemos, nos tenemos que dedicar a dar un mejor servicio al ciudadano.

-Además de chatbot, con qué iniciativas se puede mejorar la atención al ciudadano…

-Otro de los proyectos que tenemos en marcha es la digitalización de todos los servicios públicos. Nuestra idea es tener una gran nube provincial de datos, que además estará alojada en la misma provincia de Alicante a través de un nuevo centro de procesamiento de datos, y que no tengamos los datos en otros continentes y en otros lugares. La idea es digitalizar todos los servicios públicos y el big data que se genera, para que los alcaldes y alcaldesas puedan tomar mejor las decisiones a la hora de priorizar los servicios públicos.

-¿Hay algún modelo de administración pública en la que se fija?

-El modelo de administración eficiente es el de Estonia, en el cual todos nos fijamos. Aquí, en los últimos años, hemos trabajado mucho en el proceso de digitalización de los ayuntamientos de la provincia, y ese trabajo ya se nota. Todos ya son digitales. Ahora, donde hay que enfocar es en prestar mejor el servicio al público y que los ciudadanos aprovechen mejor esa tecnología que se tiene. Todavía falta mucho para que los ciudadanos hagan tramitaciones digitales.

-¿Cómo puede la digitalización de los ayuntamientos evitar la despoblamiento de los municipios del interior?

-Hemos hecho un proyecto muy novedoso con la Generalitat y hemos conectado las tres administraciones públicas, local, autonómica y central, a través de una red y podemos compartir información. Es absurdo que a un ciudadano le pidamos un título de valenciano, un universitario, el carné de conducir o el carné de familia numerosa porque esa información ya obra en poder de la administración, aunque sean diferentes. La idea es que esos datos, conocido como interoperabilidad, ponerlos al servicio de las administraciones y no marear al ciudadano con el ¡vuelva usted mañana!

-Se debe hacer mucha pedagogía porque la gente se queja de la burocracia…

-Comparto el malestar y tengo muchas conversaciones con operarios públicos y políticos que tienen que cambiar el chip. Procuro que mis compañeros y compañeras de la diputación accedan a toda la información a través de su tablet. En la Diputación ya se puede ir a un pleno con toda la información en el dispositivo. Las nuevas generaciones nativas digitales van a demandar, de forma inmediata, una administración 100% digital y todos los que estamos en ello debemos cambiar el chip.

-¿Las administraciones se han puesto las pilas?

-La ley nos obliga a colaborar entre todos y debemos poner la información al servicio del ciudadano.

Noticias relacionadas

next
x