Valencia Plaza

MÁS OPTIMISTAS

El calzado fija sus esperanzas en el segundo semestre ante la mejora del ciclo económico

  • La última edición de la feria de calzado MICAM de Milán. Foto: MICAM
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Queda menos de un mes para que la maquinaria de promoción internacional del calzado español vuelva a ponerse en marcha para presentar los diseños de la primavera-verano 2018.

Después de cerrar un año negativo y empezar 2017 repitiendo el mismo patrón de caídas de ventas en el exterior, hay cierta ilusión en el sector de cara al circuito ferial del segundo semestre del año.

En este sentido, el presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), José Monzonís, ha señalado que las cifras de exportación en los dos primeros meses del año “han empezado en la misma línea que el año anterior: Con caídas en valor que fundamentalmente vienen lastradas por el mercado francés y Países Bajos pero nuestra impresión es que la situación puede ir mejorando a lo largo del año”.

De hecho, Monzonís asegura que la industria zapatera afronta el nuevo calendario ferial “con más optimismo que en el ciclo anterior del segundo semestre del año anterior”.

“Parece que los índices económicos, sobre todo en los países europeos y nuestros principales mercados, están mejorando. Todo parece indicar que por lo menos el ciclo económico nos va a empezar a acompañar de nuevo tras una situación compleja y complicada en los últimos semestres”.

De esta forma, el presidente de FICE afirma que el sector calzado tiene “fijadas sus esperanzas y expectativas” en los eventos feriales del segundo tramo del año.

A nivel de ferias, esta segunda parte del ciclo ferial viene marcada por la puesta en marcha de un nuevo concepto de feria en Alemania tras 60 años de GDS, la posibilidad de llevar a cabo por primera vez un showroom en Australia para dar un paso más en el área estratégica Asia-Pacífico y el aumento de participación que se espera en los certámenes de Estados Unidos a tenor de las buenas cifras de ventas registradas en los últimos meses.

“Vamos a tratar de asistir al máximo número posible de ferias y certámenes en Europa”, apunta Monzonís quien añade “Estados Unidos es un mercado que vamos a seguir potenciando” y también se apuesta por el eje Asia-Pacífico donde se ha registrado una nueva cifra récord de empresas en el showroom que van a organizar en Tokio. Además, si hay consenso por parte de las empresas españolas, se trasladará ese mismo modelo de showroom a Australia en el mes de noviembre “para reforzar la presencia de marcas españolas en ese país”, concluye el presidente de FICE.

Así, la patronal zapatera insiste en la importancia de diversificar mercados y estar presentes en mercados de interés para el sector y, además de su apuesta por Estados Unidos y el eje Asia-Pacífico, también se va a trabajar en impulsar la presencia del calzado español en Latinoamérica.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bruselas multa con 110 millones a Facebook por mentir en la compra de WhatsApp
Alicante mide el termómetro contra la política educativa de Marzà y el plurilingüismo