Valencia Plaza

Impulsado por la EOI

Moda, sostenibilidad y tecnología copan los proyectos del segundo Coworking Elche

  • Competencia de proyectos que se hizo sobre un ring de Elche en el anterior programa. Foto PEPE OLIVARES
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Ya se ha puesto en marcha la segunda edición del Coworking Elche, una iniciativa gratuita impulsada por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE) que pretende promover proyectos de emprendedores ilicitanos que se caracterizan por su carácter innovador y su potencial de crecimiento.

En esta segunda edición del Coworking Elche participan un total de 12 proyectos entre los que destacan los orientados al sector de la moda (calzado, diseño de moda, etc), eficiencia energética, eCommerce y desarrollo de aplicaciones.

Durante cinco meses se trabajará con estos proyectos siguiendo la metodología Lean Startup de validación de ideas de negocio así como la mentorización especializada. De esta forma, el programa permitirá a los emprendedores sumarse a un ecosistema en el que desarrollar sinergias y disfrutar de los beneficios del trabajo colaborativo.

Por otra parte, se llevarán a cabo más de 15 talleres impartidos por especialistas de toda España que están orientados a completar las capacidades de los emprendedores, con una formación en metodología Lean Startup y aportando una preparación en todas las áreas críticas para impulsar un proyecto emprendedor.

Así, se abordarán materias como financiación con talleres como 'Finanzas para no financieros' o 'Crowdfunding y métodos de financiación', en creatividad con 'Creative Problem Solving' o 'Moldes creativos y metáforas para innovar', comunicación con 'Storytelling' o 'Marketing de Guerrilla', entre otros. 

Con este programa, Elche mantiene su participación en la red de coworking implantada en la Marina Alta (Benissa), Vega Baja (Orihuela), Alicante, Murcia y Cartagena, entre otros.

El organismo que promueve la acción, Escuela de Organización Industrial, es la primera escuela de negocios creada en España. Cuanta con 61 años de experiencia y trabaja para contribuir en la modernización de la economía e industria española e impulsando la formación de directivos en España.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Reino Unido se integrará en el futuro Cielo Único Europeo gracias a Indra
La incertidumbre rodea a la banca sobre el cierre de sus resultados de 2016