Valencia Plaza

emprendedores 

Angels Capital: ¿En qué invierte Juan Roig?

  • Juan Roig, en uno de los actos de Lanzadera (EVA MÁÑEZ)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.-Acordarse de todas y cada una de las empresas que pasan por Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, es misión imposible. Este mayo la aceleradora daba a conocer su última hornada, 28 nuevos proyectos, que elevan a más de 300 la cifra de compañías apoyadas. De ellas, una docena de elegidas tienen como accionista al empresario, quien invierte a través de Angels Capital.

Creado a finales de 2013 junto a Lanzadera, este vehículo centraliza las inversiones en proyectos de Marina de Empresas, que oscilan entre todo tipo de sectores y modelos de negocios, desde restauración, al tren del futuro o de la biotecnología a los relojes. Angels cerró 2018 con cinco nuevas inversiones y su cartera, según sus cuentas anuales, ya está valorada en más de 30 millones de euros. Álex González, gerente de inversiones del vehículo junto a Carlos Serrano y Pepe Peris, explica que este año esperan cerrar otras cinco más.

Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app

La entrada en el capital de Juan Roig en empresas de Lanzadera se aceleró con el cambio de condiciones para entrar en el programa. Y es que a partir de 2016 se reservó el derecho de convertir los préstamos que ofrecía a las empresas —hasta 200.000 euros— en participaciones en la compañía. Tras esta decisión, existen tres vías para la inversión de Angels: convertir préstamos en participaciones; convertir y añadir más capital, y coinvertir con otros inversores entre los que se encuentra Aurorial, el fondo de PC Componentes, Faraday Venture Capital, Pinama Inversiones o Caixa Capital Risc.

De todas las invertidas, al menos la mitad han vuelto a cerrar una ronda. La mayoría de aportaciones oscilan entre los 200.000 y 300.000 euros. «Cuando estamos contentos con una empresa en la que estamos como socios somos muy flexibles porque no somos un fondo de capital riesgo», señala González. «No estamos ligados a unos plazos de inversión ni a responder a un política de inversión muy concreta. El patrimonio es de Juan Roig y es él quien de forma personal lo aporta y da el visto bueno». Por supuesto, todas ellas tienen sede en València.

Pero ¿cuáles son estas compañías invertidas? Pues hay de todo un poco:

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El paro baja casi un 3% en Alicante en mayo: 4.246 desempleados menos
Así es el ambicioso proyecto de Sacyr para su negocio concesional