Arquitectura y patrimonio

consolidando su posición como museo

San Nicolás entra en grupo de museos de ICOM como miembro institucional

  • Foto: ESTRELLA JOVER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). San Nicolás Valencia ha entrado a formar parte del selecto grupo de museos de ICOM como miembro institucional al considerar la organización cultural internacional que el monumento cumple con los requisitos que se ajustan a la definición de museo. Este paso permite a San Nicolás formar parte de la comunidad museística internacional e implicarse en misiones internacionales.

De este modo, destacan que la membresía de San Nicolás en ICOM "refuerza el valor y la calidad del patrimonio de la ciudad de València como bien monumental, arquitectónico, con una colección artística de bienes pictóricos, cerámicos, textiles, orfebres, musicales, archivos documentales, así como de arte en vidrio". Además, de "la riqueza y valor artístico" de los frescos pintados sobre sus paredes, ya reconocidos por expertos internacionales, como el director de la restauración de la Capilla Sixtina de Roma, GianLuiggi Colalucci, que fue quien acuñó el título de 'Capilla Sixtina Valenciana' para la iglesia de San Nicolás Valencia.

Y es que los muros de San Nicolás albergan tesoros pictóricos y documentales de Juan de Juanes, Nicolás Borrás, Rodrigo de Osona, Orrente, Fernando Yáñez de la Almedina, Masip, Jacinto Espinosa, Hipólito Rovira, Antonio Palomino, Jaume Roig o Vicente López, entre otros. El reconocimiento como museo por la Generalitat Valenciana se produjo tras presentar el departamento de Conservación de San Nicolás un completo proyecto museográfico en el que se exponía el registro e inventario de la colección, con su debida catalogación, el plan de conservación y restauración, así como la planificación museográfica.

Para la adhesión a ICOM, San Nicolás ha debido acreditar su misión museística con documentación detallada que confirmaba su función de conservación, mantenimiento y comunicación del patrimonio cultural pasado, presente y futuro. Al respecto,el rector de San Nicolás Valencia, Antonio Corbí, ha indicado que San Nicolás Valencia "se abre, aún más si cabe, a la comunidad museística e internacional al formar parte de esta red de museos que permitirá desarrollar acciones conjuntas, así como participar en sus actividades, brindando mayores posibilidades de difusión y alcance de la belleza artística, cultural, patrimonial y parroquial de la iglesia de València".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cuando la manufactura cerámica se convierte en patrimonio
Miquel Navarro pinta de azul el Parotet en su 20 aniversario