Arte y fotografía

'Entre el archivo y la intervención'

De LUCE a Bleda y Rosa: el arte que expande y retuerce los muros del IVAM

  • Bleda y Rosa, Res communis, 2022. Intervencio?n en Torralba del Pinar y Pavi?as (Castello?). Fotografi?a: Bleda y Rosa
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Casi cuatro décadas hace desde que lo que hoy es el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) comenzó a tomar forma en el extremo de Guillem de Castro, unas primeras piedras que, sobre la València de pasado, dieron forma a la València del presente y el futuro. El imponente edificio es hoy uno de los centros clave de la vida artística de la ciudad, pero sus tentáculos van mucho más allá. Después del cubo blanco, una plaza, un bosque, un parque. Lejos del goteo constante de visitantes en su sede principal, distintos vecinos y vecinas han mirado con curiosidad qué es eso que hace un puñado de artistas a pocos metros de sus casas. Con el objetivo de superar la centralidad del museo, fue en otoño de 2021 cuando el IVAM diseñó el programa de intervenciones artísticas en el medio rural Confluències, a través del que distintos artistas han llevado a cabo proyectos culturales en poblaciones de menos de cien habitantes.

Con el marco de acción creado llegó el momento de emparejar pueblos y artistas, un listado de participantes en busca de su ‘crush’ cultural que sumó localidades como Torralba del Pinar, Herbers o Benimassot y artistas como Sandra Mar, Bleda y Rosa, LUCE o La Cuarta Piel, entre otros. Desplazar a estas localidades el trabajo de esta selección de artistas contemporáneos y deslocalizar la propia acción del IVAM fue, con todo, una primera fase del proyecto y no tanto un final de trayecto. Ahora toca hacer el viaje de vuelta. Así, el museo inaugurará la próxima semana la exposición Entre el archivo y la intervención, un proyecto comisariado por Eva Bravo y Sonia Martínez que busca dar cuenta de los procesos acontecidos en el programa Confluències, así como , a partir de ellas, plantear nuevas creaciones pensadas para el museo.

“En cierto sentido, desplazar estas localidades y las prácticas allí realizadas hasta el cubo blanco, podría leerse como un fin de trayecto. Sin embargo, la voluntad que opera en esta traslación es la contraria, busca un efecto bumerán y, a la vez, actúa de amplificador de ciertos retos, tanto ecosociales como culturales y relacionales que nos afectan en la vida en común”, explican desde el museo. Esta exposición en el IVAM cierra este doble desplazamiento que va del museo y la ciudad hacia el resto del territorio y de este al museo, un proyecto que propone una reflexión mayor en la que los muros del museo, tanto físicos como intelectuales, sirven para repensar la propia naturaleza de la institución cultural.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Una avería en la climatización en el IVAM Alcoy obliga a cerrar la exposición de Renau
Fundación Bancaja mostrará la abstracción geométrica y lírica de María Aranguren