VALÈNCIA. Carteles que parten del fanzine, imágenes aparentemente inacabadas, mensajes con palabras ocultas. En apenas unos días el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) verá como algunos de sus espacios son intervenidos a partir de un proyecto de la artista Azucena Vieites (1967, Hernani). Bajo el lema ‘Rehacer (Break Out of Your Shell)’, la creadora ahonda en los lenguajes vinculados a una estética subcultural y sus formas de producción, entre la práctica artística low‐fi (de baja fidelidad) y la idea de edición. Lo hace trabajando sobre otras publicaciones como Girls Like Us o Soupzine, fanzines o revistas más modernas que beben de los primeros, publicaciones que trabajan sobre los márgenes de la sociedad, un canal de comunicación, en este caso para el feminismo queer, que busca no solo poner el foco en realidades menos conocidas, sino también generar sentimiento de pertenencia a un grupo.
“Una característica de los fanzines en su origen en esa voluntad de conectar con gente similar, querer contar información minoritaria, algo que no formaba parte de la cultura oficial”, explica la artista en conversación con Culturplaza. Y es esa capacidad de “documentar el presente”, aquello tan reciente que no llega a estar en los libros de texto, una de las cuestiones que destaca Vieites del espíritu del fanzine, contenidos que ahora son extraídos de su soporte natural para formar parte del circuito expositivo del IVAM. Lo hará, eso sí, de una forma poco convencional, ocupando espacios no destinados a exposiciones, aunque dentro del mismo, pues a causa de la crisis sanitaria han descartado el proyecto inicial, que planteaba sacarlo a la calle. Sin embargo, como tantas cosas en los sectores culturales, ha tenido también que adaptarse a un contexto más que complejo.