Arte y fotografía

Las "joyas" de la Colección BBVA enriquecen el Museu de Belles Arts de València

  • Sagrada Familia de Valentin de Boulogne
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (C.G./EP). El Museu de Belles Arts de València (Mubav) crece y lo hace de la mano de la Colección BBVA. La pinacoteca valenciana ha presentado este miércoles el depósito de seis pinturas pertenecientes a la colección privada, obras realizadas por Juan de Soreda, Josefa de Óbidos, Valentin de Boulogne, Ignacio Zuloaga, Francisco Iturrino y Josep de Togores, que ya se pueden visitar en el museo y que constituyen “la primera fase de un rico depósito” que, a partir de 2026, se incrementará e integrará en las salas permanentes del centro.

Dentro de este grupo de piezas correspondientes al Renacimiento, el Barroco y la pintura del siglo XX, sobresale la imponente Sagrada familia de Valentin de Boulogne, una de las mejores interpretaciones del caravaggismo. "Es una obra estratosférica; la envidia de cualquier institución museística y muy difícil de conseguir […] Es una joya del arte universal que va a convertirse en una de las señas de identidad del museo“, ha explicado el director del Museu de Belles Arts, Pablo González Tornel, durante la presentación, en la que ha participado el responsable de Patrimonio y Archivo del BBVA, Mª Luisa Barrio; el director de Banca Privada Territorial Este de BBVA, Ximo Raga, y la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar.

Soir de fête (Tarde de fiesta) de Francisco Iturrino
  • Soir de fête (Tarde de fiesta) de Francisco Iturrino -

Este primer depósito de BBVA en la pinacoteca valenciana suma también una exquisita pieza renacentista de Juan de Soreda, La Virgen con el Niño y un ángel, realizada hacia 1530, y continúa con joyas del barroco mediterráneo como la delicada Sagrada Familia de la artista sevillana Josefa de Óbidos. También pasa por el arte de finales del siglo XIX y principios del XX, con dos excepcionales obras de Ignacio Zuloaga, Boticario de pueblo, y de Francisco Iturrino, Soir de fête (Tarde de fiesta), así como una pieza de vanguardia de primer orden como es el lienzo Le gosse (El muchacho) de Josep de Togores.

Estas piezas, y las que se sumarán próximamente, procedentes de la Colección BBVA a partir de 2026 servirán para “completar algunas de las lagunas en la colección del museo y reforzar sus señas de identidad”, una piezas “poco vistas” que suponen, además, “la primera gran acción que hacemos como depósito", destacó la responsable de Patrimonio del BBVA. La selección de estas "joyas" se ha realizado a petición del propio museo, teniendo en cuenta los espacios disponibles y la dimensión de las obras. "En ningún caso son descartes del BBVA: están pensadas para complementar lo que ya tenemos", ha remarcado González Tornel, si bien ha explicado que hay otras piezas que les interesaban de las que la entidad no podía prescindir -"no vamos a desvestir a un santo para vestir otro”-.

Clásicos y modernos, la gran exposición del museo en 2025

El depósito de estas obras supone una nueva pieza -aunque quizá la más importante- en la colaboración entre ambas entidades, una relación que se lleva potenciando en los últimos años con proyectos como la exposición Surrealismos. Obra gráfica en la Colección BBVA, un proyecto que desplegó en València una rica selección de piezas de Salvador Dalí y Joan Miró. Esta alianza continuará este mismo año con Clásicos y modernos. Obras maestras de la Colección BBVA, un nuevo proyecto expositivo que se podrá ver entre noviembre de 2025 y febrero de 2026.

Esta exposición, comisariada por el propio director del museo, es uno de los puntos clave de la temporada en el Museu de Belles Arts de València, un proyecto que bucea en los fondos de la colección artística del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, “una de las más ricas del Estado español”, para mostrar una selección de obras que van de Murillo a Zuloaga, de Van Dyck a Goya y de Brueghel a Sorolla. Será a través de noventa obras que la muestra ofrecerá al visitante “lo mejor del arte europeo”, una exposición que se verá primero en València para después itinerar en otras ciudades españolas.

 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los artistas Jesús Arrúe y Maika Sousa donan sus obras sobre la dana a la Diputació
El IVAM abre sus almacenes al público para mostrar los archivos documentales de Cualladó y Miralles