Arte y fotografía

Nace la Bienal Manuel Boix, el evento artístico que resurgió tras la Dana

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El calendario artístico de la Comunitat Valenciana tenía previsto sumar una nueva parada en 2024. Tras la fiesta de apertura de las galerías de arte contemporáneo o la concesión de los Premios Alfons Roig, el inicio de curso iba a dar paso a una nueva cita, la primera edición de la Bienal de Grabado Manuel Boix de l’Alcúdia, un evento que nacía con el objetivo de premiar la creación artística en el ámbito del grabado así como de rendir homenaje al legado de Boix, receptor del Premio Nacional de Artes Plásticas en 1980 y una de las grandes figuras valencianas del arte del siglo XX.

Sin embargo, su celebración, prevista para el mes de noviembre, se tuvo que aplazar forzosamente por el impacto de la Dana, una fuerte riada que también provocó daños en algunas de las obras del certamen. “Nunca nos habíamos enfrentado a una actuación de urgencia de este calibre y tampoco se sabía cuántas obras podían estar afectadas. Había que actuar para salvarlas todas, sin excepción. Por suerte al final no fueron muchas pero la rapidez de la actuación fue clave”, explica Anna Boix, restauradora e hija del artista Manuel Boix

  • Una de las obras afectadas 

Ella ha sido la encargada de liderar los trabajos de recuperación de las piezas Rama i pruno, de Ixone Gil, y Scraps, de Elena Jiménez, una misión en la que el propio legado del artista fue clave. “El taller de mi padre aún está íntegro y disponemos de cubetas, planeros y tórculo. Todo el tratamiento se hizo en el taller de grabado así que es casi una ironía que estas obras hayan pasado ya dos veces por taller”, relata la restauradora. “Vivir y crecer en un taller de grabado me ha dado la oportunidad de adquirir sus técnicas de manera natural y también apreciar el trabajo detrás de cada obra. El grabado forma parte de mi ADN”.

Así, varios meses después de lo previsto y tras acometer las necesarias tareas de recuperación de las obras de arte afectadas, la primera edición de la bienal se vuelve a poner en marcha y lo hace con la elección de sus dos primeros artistas galardonados: Paula Arnandis y Francisco Jesús Redondo. Su obra, junto a la del resto de piezas seleccionadas, se podrá ver desde este 14 de febrero y hasta el 21 de marzo an la primera exposición de la Bienal de Grabado Manuel Boix de L’Alcúdia, que acoge la Casa de la Cultura de la localidad.

Arnandis ha sido seleccionada en la sección de grabado clásico por su obra Una vesprada qualsevol, una obra que homenajea a esas vecinas de barrio que toman la calle con sus sillas para pasar la tarde ‘a la fresca’. Por su parte, Redondo ha sido seleccionado en la sección de innovación con la pieza Polimpresión nº1, un troquelado, gofrado y serigrafía sobre paspartú que forma parte de una serie de obra gráfica geométrica.El jurado de esta primera edición ha estado formado por Sara Vilar, Doctora en Bellas Artes y profesora del Departamento de Escultura de la Universitat Politècnica de València y Susana Guerrero, doctora en Bellas Artes y profesora investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.

  • Obras de Francisco Jesús Redondo y Paula Arnandis -
Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los símbolos de Manolo Valdés se mudan al centro de Londres
Galería Thema expone una nueva serie escultórica del artista valenciano Rafael Amorós