Valencia Plaza

del pleno a las vocalías 

Así funcionará el Observatorio de la Inteligencia Artificial de la Comunitat Valenciana

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Si alguna tecnología ha puesto en el centro el Govern del Botànic durante los últimos ocho años ha sido sin duda la inteligencia artificial (IA). Cogidos de la mano de la experta Nuria Oliver, quien lidera la Fundación Ellis en Alicante, han destinado millones de euros a su apoyo e incluso postularon a Alicante como sede a la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial del Estado, que terminó por quedarse en La Coruña. 

El pasado viernes, el pleno del Consell aprobaba el Observatorio de la Inteligencia Artificial de la Comunitat Valenciana, que servirá para planificar, estudiar y analizar el impacto del uso de la IA en el entorno del territorio. Un órgano que llega en plena transición entre legislaturas y para el que este martes el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicaba su fórmula de funcionamiento. 

Con la orientación del diseño de las políticas públicas en materia de promoción de la IA, big data, blockhain e internet de las cosas, entre otras tecnologias; a promover la ética en la IA y la eliminación de sesgos en el diseño y aplicación de los sistemas de inteligencia artificial, especialmente en las materias de género, edad, raza, ideología o discapacidad entre sus funciones, el pleno del observatorio estará compuesto por cinco integrantes

La presidencia la ocupará la persona titular de la conselleria competente en innovación tecnológica, la vicepresidencia primera corresponderá a la persona titular dela conselleria competente en materia de Hacienda, la vicepresidencia segunda corresponderá a Sanidad y a éstos se sumarán los vocales. Entre las vocalías, estarán presentes directores generales de la Conselleria de Innovación, la persona titular de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI),  directores generales de Economía y Educación, un representante de la Delegación de Protección de Datos de la Generalitat y del Consejo Valenciano de Transparencia.

La consellera de Innovación, Josefina Bueno. Foto: RAFA MOLINA

De entidades y organizaciones estarán presentes representantes de la Valencian Graduate Schooland Research Network of Artificial Intelligence (VALGRAI), de la Federación Valenciana deMunicipios y Provincias, sindicatos, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, representantes de colegios profesionales, del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana(CERMI-CV) y expertos. 

También se abre la puerta a A Digital, Fundación de la Comunitat Valenciana Unidad Ellis Alicante, a la Asociación Española de Startups y al Colegio Oficial de Ingenieros deTelecomunicación de la Comunitat Valenciana (COITCV), entre otros, a un Observatorio que funcionará en pleno y en comisiones de trabajo. El Pleno se reunirá, al menos, una vez al año con carácter ordinario y, de forma extraordinaria, cuantas veces sea convocado por laPresidencia, por iniciativa propia o a propuesta de la mayoría simple de sus integrantes.

El pleno creará las comisiones que estime oportuno y de cuyos resultados se habrá de dar cuenta. Las personas integrantes del observatorio no tendrán derecho a remuneración o indemnización por el ejercicio de sus funciones y toda la información que se genere tendrá que estar disponible en la web del mismo. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Invertir en digitalización y conocimiento, claves para mejorar la productividad valenciana
CSIF exige al departamento de salud de Gandia que aclare la dotación de personal y los horarios