Arte y fotografía

exposición en estudio 64

Barbiturikills: "Tanto en la calle como en la galería cuento una historia

  • Foto: ESTRELLA JOVER.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Quizá no les suene su nombre, pero seguro han visto en alguna ocasión alguna obra de Barbiturikills en las calles de València. La creadora, que desde hace años salpica la ciudad con sus característicos conejos rosados, hace una nueva incursión en terreno ‘no urbano’ con Criatures Fantàstiques, la exposición que lleva en la galería y librería especializada en ilustración Estudio 64. Si de una primera lectura se concluye como novedad el hecho de que lleve sus piezas habituales en el contexto urbano a la galería, lo cierto es que su enfoque explícitamente infantil es el verdadero nuevo terreno para la autora. Aunque ha picoteado este target, esta supone la primera exposición enfocada a este público. “Me apetecía dedicarles una exposición que pudieran entender al 100%”, explica.

Este nuevo público al que conquistar cambia también el análisis de sus piezas pues habitualmente Barbiturikills se ha valido de las figuras de estética infantil, cercanas al cartoon, para poner el dedo en la llaga en cuestiones de ámbito social o político y con connotaciones de carácter sexual. Ahora, sin embargo, cambia de objetivo por uno igual importante: la defensa del medio ambiente. “En la exposición aparece desde un unicornio hasta un orangután, que no están en peligro de extinción pero casi. Tenemos un planeta lleno de criaturas fantásticas, ¿no nos damos cuenta de que no lo estamos respetando?”, reflexiona la autora. Es en torno a la defensa del medio ambiente que gira este proyecto expositivo, con una moraleja que no tiene poco que ver con las fechas en las que se inaugura, una Navidad en la que muchos ven los animales como el regalo perfecto sin ser conscientes de lo que supone. “Es una locura la cantidad de perros que son abandonados”.

A pesar de que el proyecto traslada su imaginario a un espacio interior, la técnica con la que ha realizado las piezas no es distinta a la que usa en la calle, bocetos hechos a mano, pintados con spray y rotuladores. “Es muy similar mi trabajo en un espacio y otro. Tanto en la calle como en la galería cuento una historia, quiero plasmar mi mensaje”, explica la autora. Esta no es la única exposición en la que ha participado este año, habiendo formado parte de una colectiva en torno al grupo XLF en el espacio Savotage, liderado por el también artista urbano Vinz.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Botànic y Cs aprueban la ley que permite la creación del órgano autónomo del Puerto de Dénia
Ganancias moderadas al cierre de la sesión bursátil con el Ibex 35 bajo el 8.800