Valencia Plaza

Cacsa y el Centro de Ivestigación Príncipe Felipe fomentarán la divulgación científica en la sociedad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Ciudad de las Artes y las Ciencias de València (Cacsa) y el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) han firmado un convenio marco de colaboración para fomentar la divulgación científica y acercar la ciencia a los ciudadanos. "Una sociedad que no respeta su mundo científico es una sociedad que no nos interesa", ha aseverado el presidente del Consejo de Administración de Cacsa, Francesc Colomer.

El también secretario autonómico de Turisme ha rubricado este jueves el convenio marco de colaboración junto con la directora del CIPF, Deborah J. Burks. Al acto, también ha asistido el director general de Cacsa, Enrique Vidal.

"Una sociedad que no respeta su mundo científico es una sociedad que no nos interesa. Somos parte de la cadena de valor del sistema científico, es el gran espacio icónico en términos arquitectónicos, pero también en contenido, para visualizar, transmitir y transferir conocimiento al gran publico", ha subrayado.

En la misma línea, ha destacado que Cacsa nació con "vocación" de divulgación científica y cree que conectarse con el CIPF permitirá "coordinar mejor esa cadena de valor". "Nos parece muy oportuno, es un convenio que dará pie a que se suscriban otros convenios específicos singulares para concretar la cooperación y colaboración", ha detallado.

En la misma línea, Burks ha señalado que se trata de una "oportunidad fantástica" y cree que ambas entidades comparten "la visión de promocionar València, no solo como ciudad de turistas, también de ciencia, investigación y descubrimientos que van mejorando la calidad de vida de los pacientes".

La directora del CIPF ha explicado que el convenio servirá para que el congreso científico que el centro de investigación organizará en octubre tendrá algunas reuniones en el auditorio del Museu de les Ciències.

"Vendrán científicos de todo el mundo, que van a ver dos instalaciones magnífica y, entre los dos sitios, el Oceanogràfic. Para la promoción de València y de la Comunitat Valenciana no hay anda mejor que esto. Seguro que, si el tiempo colabora en octubre, todos vuelven a sus países con una imagen muy buena de València, de ciencia en València y de cultura", ha subrayado.

En la misma línea, ha destacado la noche de investigación en septiembre, con actividades para toda la familia, con talleres de extraer ADN o mirar células en el microscopio. "Es una forma de que entren para ver ciencia, que hablemos de ciencia", ha destacado.

Asimismo, el convenio marco establece unas líneas de actuación conjuntas que incluye la participación del CIPF en los ciclos de conferencias científicas que organiza todos los años el Museu de les Ciències, el intercambio y difusión recíproca de eventos, así como el desarrollo de exposiciones, programas y actividades conjuntas para la difusión de la ciencia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Hidraqua emplea en Benidorm Optimizer, la herramienta líder en optimización de redes de agua
Vox propone que todos los grupos estén en la Mesa de Les Corts