Música y ópera

educación musical

Cantus: el software valenciano que mejora la entonación vocal

  • Foto: FSMCV.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP/EP). La Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana (FSMCV)  y la Universitat de Valencia, con el patrocinio de Bankia y CulturArts, han creado 'Cantus', un software informático para la mejora de la entonación vocal, diseñado como herramienta para la educación musical.

'Cantus' ha sido presentado en el Congreso Internacional 'SempreMET 2016 - Music, Education & Tecnology: Reseach and Practice', celebrado los pasados 15 y 16 de marzo en la Universidad de Londres, según ha informado la FSMCV en un comunicado.

Este evento fue convocado por la Society for Education, Music and Psychology Research (Sempre), entidad de la que la FSMCV forma parte, y que representa una de las citas anuales de mayor prestigio a nivel internacional. Es un congreso donde la tecnología aplicada a la educación musical, muestra sus últimos avances e investigaciones.

Los profesores Manuel Pérez Gil, Jesús Tejada y Remigi Morant de la Universitat de València y Alejandro Pérez de la Universitat Politècnica de València, fueron los encargados de mostrar en la universidad londinense el diseño, la implementación y la evaluación inicial de Cantus.

Cantus es un nuevo programa informático diseñado expresamente para la formación en línea y la evaluación de la entonación vocal en las etapas iniciales de la educación musical. Ha sido creado como una herramienta de evaluación y diagnóstico de los procesos relacionados con los patrones de entonación tonal.

Recoge las últimas investigaciones sobre esta temática tanto en tiempo real, como en el uso tardío de una respuesta inmediata, lo que permite al profesorado personalizar la formación musical a través de la grabación de los patrones e incluso la posibilidad de añadir nuevas propuestas al programa.

Está desarrollado mediante el lenguaje HTML5, lo que le proporciona soporte multiplataforma. Se ha implementado en un lenguaje de programación compatible -una combinación de JavaScript, HTML y CSS- y se basa en un navegador web, aunque también se ha desarrollado una versión portable del programa para evitar los problemas asociados a la cobertura de internet.

El profesor de la Universitat de València y vicepresidente primero de la FSMCV, Remigi Morant, se ha mostrado "muy satisfecho" por el trabajo realizado y las posibilidades educativas de este soporte informático. Según ha dicho, "ha sido muy bien acogido en este Congreso Internacional de la universidad londinense en el que se muestran los últimos avances relacionados con la educación".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Militantes de NNGG del PP crean perfiles falsos en Twitter y la dirección se desvincula
El momento Zapatero, la sombra de Oltra y la 'tournée' capitalina de los consellers