VALÈNCIA. ESIC Business & Marketing School en la Comunidad Valenciana, en colaboración con Caixa Popular y Valencia Plaza, ha comenzado una serie de ‘Mesas Redondas Virtuales’, un nuevo canal de comunicación abierto, al servicio de las empresas de la Comunidad Valenciana, para aportar valor, ofreciendo respuestas a las inquietudes que están surgiendo en este momento en el contexto organizacional.
Estos encuentros cuentan con toda la red de profesionales de ESIC, colaboradores, empresas especializadas, y tratan de aprovechar las nuevas herramientas y oportunidades que nos presenta la actual situación «y que la docencia online no se quede solo en el ámbito de los estudiantes, sino que profesores y empresas puedan también intercambiar sus actuales experiencias”, tal y como ha señalado el director de ESIC en la Comunidad Valenciana, Agustín Carrilero.
Carlos González, de Empathic Warriors y profesor de ESIC, ha moderado la cuarta mesa redonda, celebrada el martes 14 de abril, sobre ‘El Papel de la Dirección de RR.HH. en Proyectos de Transformación Ágiles’. A lo largo de la sesión se ha abordado los principios y fundamentos que inspiran los modelos de negocio Agile y el papel que juega recursos humanos en el desarrollo e implantación de la transformación cultural y organizativa. «Agile no es solo una metodología, tampoco es solo cambiar la estructura, es una forma de hacer, cambiar la manera de interrelacionarnos, está basada en colaboración, en empoderar a las personas y es un cambio de mentalidad, una transformación cultural en la organización», ha explicado Carlos González.
En esta mesa redonda, que ha sido seguida por más de 50 participantes, se ha contado con la intervención de Leila Salamat, Co-founder & Life, Executive and Agile Coach at Elles Coach, quien ha destacado el papel del Agile Coach, una figura muy demandada hoy en día, «el líder de la tribu (empresa) debe entender que quiere el cliente, escuchar las voces de los diferentes stakeholder, establecer las prioridades y trabajar estrechamente con el Agile Coach para que se de un feedback contructivo con los empleados (squads) y para que fluya la comunicación y desarrollar sus capacidades, para la mejora continua de la organización». Además, se analizó qué tipo de barreras se pueden encontrar para implantar metodologías Agile y como se pueden gestionar.
¿La clave para la correcta implantación de este modelo? Tanto Leila Salamat como Carlos González coincidieron en que tiene que venir de arriba a abajo e implicar a toda la organización. «Es conveniente primero testar la agilidad en un grupo pequeño para aprender y profundizar, porque Agile es sinónimo de mejora continua y de aprendizaje, y poco a poco extenderlo a toda la organización para ir generando valor. Y cada caso es diferente, según la complejidad de la empresa».