MÁLAGA. (EP) La directora Avelina Prat ha presentado este lunes en el 28 Festival de Cine de Málaga la película Una quinta portuguesa, que compite en la sección oficial del certamen. Se trata de una historia sobre el encuentro entre dos personas en contacto con sus fantasmas del pasado.
La trama sigue a Fernando, un profesor de geografía que, tras la desaparición de su esposa, asume la identidad de otro hombre como jardinero en una quinta portuguesa, forjando un inesperado vínculo con su dueña mientras se adentra en un mundo ajeno.
La realizadora Avelina Prat ha participado en una rueda de prensa sobre la cinta en el cine Albéniz junto con los intérpretes María de Medeiros y Manolo Solo, además de la productora Miriam Porté.
"Para mí la identidad es una cosa que se va conformando a lo largo de los años, parte de tu lugar de origen pero vas incorporando todo lo que sucede", ha expresado Prat, que ha señalado que le interesa la creación de nuevas identidades a la que se ven abocadas las personas que cambian de lugar.
En esa quinta portuguesa que da nombre al título, los personajes de Manolo y María de Medeiros se encuentran y comparten historias para ayudarse a superar sus respectivos pasados.
"De alguna forma todos cargamos historias y traumas, nuestra identidad se va forjando con todo eso", ha valorado la actriz: "Los personajes, tras hacer todo ese juego sutil en el que se van conociendo, hacen la elección de que ese sea su lugar. Eligen una familia, que es algo muy moderno".
La directora lo ha calificado como "una familia atípica, pero una familia". Ha explicado que conforme escribía la historia ya se estaba imaginando a Manolo Solo en el rol principal, y fue cuando el proyecto estaba más avanzado cuando pudieron cumplir el "sueño" de sumar a la intérprete portuguesa María de Medeiros.
"A mí me encantó hacer de portuguesa. No te creas que es tan fácil", ha bromeado la propia actriz. Para ella, esta se trata de una película sobre "fanstamas inspiradores, que dialogan con todas las historias".
Ese cruce de narraciones es una de las características del filme, en el que los personajes se cuentan unos a otros relatos para ir conociéndose: "Uno se releva de manera muy sutil a quien sabe ver y escuchar una nueva historia", ha resumido María de Medeiros.
"Me parece que tiene todo el sentido a la hora de narrar, sobre todo en una película tan literaria como esta, incluir historias dentro de las historias", ha coincidido Avelina Prat: "Contarse historias es una forma bonita de comunicación entre personas que no se conocen mucho".
El actor Manolo Solo ha explicado cómo intenta extraer de sí mismo lo más parecido que tiene en su interior a lo que él ve de su papel: "Este personaje lo he abordado haciéndolo", ha definido. La productora Miriam Porté, por su parte, ha afirmado tener "la suerte" de que Avelina Prat siga confiando en ella para producir las películas.

- Rueda de prensa presentación de La buena letra en el Festival de Málaga. -
- Foto: Europa Press / Festival de Málaga
'La buena letra' se asoma a los traumas de la posguerra desde los cuidados
La directora Celia Rico presentó el sábado, en el mismo festival, la película La buena letra, que igualmente compite en la sección oficial del certamen. Se trata de una adaptación sobria sobre heridas de guerra y sacrificios de la novela homónima de Rafael Chirbes.
La trama sigue a Ana, una mujer que, en la posguerra valenciana, intenta sanar los traumas de su familia a través de guisos y silencios, mientras el sufrimiento de su entorno ponen a prueba su entrega.
La realizadora Celia ha participado en una rueda de prensa tras la proyección de su obra en el cine Albéniz junto con los intérpretes Loreto Mauleón, Ana Rujas, Enric Auquer y Roger Casamajor; además del productor Fernando Bovaira.
"He intentado poner en diálogo el universo de Chirbes, que está muy atravesado por lo político y la condición de clase, con algo muy íntimo", ha explicado Rico, que ha matizado que la obra del escritor tiene "una preocupación muy fuerte por los cuidados y por entender las relaciones humanas" en la que se han encontrado.
La propuesta de adaptar el libro proviene de una propuesta del productor Fernando Bovaira a la realizadora, que al principio pensaba que sus universos creativos "no encajaban tanto". "Cuando leí la novela, me di cuenta de por qué me la había propuesta Fernando. Me dejó una inmensa tristeza y me hizo pensar en esas abuelas y bisabuelas", ha contado.
"Me pareció una oportunidad muy bonita de indagar en esa memoria e intentar conocer la historia de nuestro país desde otro lugar que no es el que nos habían enseñado en los libros de historia", ha compartido Rico, que ha desarrollado que la nueva perspectiva se enfoca en "esos gestos más pequeñitos e invisibles de las mujeres que han sostenido la sociedad".
El actor Enric Auquer lo ha resumido en que los personajes empiezan la película "derrotados, con una herida gigante" por causa de la guerra. "Intenté viajar hacia una persona que necesita huir de ese entorno hostil y esa casa con tantos fantasmas, recuerdos y tristezas", ha contado.
"Esta película habla de las luces y las sombras del ser humano, y de no juzgarlo a pesar de que todos lo hacemos", ha coincidido la actriz Ana Rujas. "Yo no me centré en que fuese una película de época. Para mí hablábamos de una situación de mucha miseria y cómo los personajes salen de eso", ha reflexionado Roger Casamajor.
La protagonista del filme, Loreto Mauleón, ha definido el proceso de creación de la película como "un proceso generoso de todo el equipo" de "ir encontrando a Ana", su personaje, "en los demás".
Por su parte, el productor Fernando Bovaira ha resaltado la "capacidad de riesgo" de la directora, que "se ha aventurado" a buscar nuevos jefes de equipo con los que no había trabajado en prácticamente todos los departamentos.
"Hablé con Rafael Chirbes de la posibilidad de llevar al cine La buena letra, pero luego falleció", ha compartido Bovaira: "Vi la película de Celia Viaje al cuarto de una madre y pensé que podía haber una sensibilidad que trasladara la novela al cine. A partir de ahí, intentas darle todos los medios para llevarla adelante, pero la responsabilidad es de ella".